• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

México ¿fuera de la OACI?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
20 mayo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

 México ¿fuera de la OACI?

Debido a una deuda que se calcula en casi un millón de dólares canadienses por cuotas no pagadas durante más de un año, la presencia de México en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) está seriamente comprometida y la pertenencia al Consejo del organismo, que nuestro país ha mantenido desde el momento de la fundación casi ininterrumpidamente, podría ser cancelada.

La OACI es el organismo de las Naciones Unidas que rige las relaciones de transporte aéreo entre los 193 países del mundo que la integran y que nació a partir del Acuerdo de Chicago, firmado en 1944 (antes de finalizar la II Guerra Mundial) para regir las diversas normas relacionadas con la seguridad, la operación y las llamadas “libertades del aire”, o sea, los derechos de sobrevuelo, aterrizajes y transporte de pasajeros internacionales en todo el mundo. 

No están claras las razones por las cuales México ha incumplido compromisos tan importantes como éste, aunque ha trascendido que las cuotas para el resto de los organismos internacionales como la ONU, la OEA, la UNESCO y la OCDE, por citar los más importantes, tampoco han sido pagados, en algunos casos desde hace años y acumulan una deuda que supera los 46 millones de dólares.

En el “Documento de Trabajo” C-WP/15698 del 2 de mayo pasado en la sesión 235 del Consejo de OACI se trataron 2 asuntos: el 18.4 y el 24.2 relativas a las contribuciones de los Estados Contratantes y los aspectos relacionados con los atrasos. Aquí se ventilaron los casos de los países que tienen atrasos, a los cuales se han clasificado en 4 grupos. El A, en donde están 8 Estados, se refiere a quienes tienen adeudos pero ya llegaron a acuerdos con el Consejo para liquidar la cuota del año actual y los pagos atrasados; en el B hay 9 Estados, que deben 3 años o más, pero no han concluido acuerdos con el Consejo; el C, con 13 Estados, tienen mora de más de un año pero menos de 3 y el grupo D (21 Estados) son los que tienen adeudos de un año (el 2024), entre los cuales está nuestro país.

México debe aproximadamente 720 mil dólares canadienses y 175 mil dólares estadounidenses, correspondientes al 2024 (casi un millón de dólares canadienses) y alrededor de 400 mil dólares estadounidenses y poco más de 750 mil canadienses por el 2025. 

En el caso de OACI el problema es grave porque ahí México mantiene un asiento en el Consejo y puede perderlo pues este año serán las elecciones y, de no pagar antes del 30 de junio, México no sólo perderá el derecho de voto sino también la posibilidad de postularse al Consejo que tiene 36 miembros. No olvidemos que hay muchos países que están fuera que desean ingresar a él y esperan la menor oportunidad para hacerlo.

La OACI ha sido especialmente tolerante con México pues pospuso su auditoría cuando el país fue degradado por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, (FAA) y pese a que se presentaron temas preocupantes en la auditoría de la propia OACI, que por cierto aún no ha mostrado resultados finales, este organismo ha mantenido una gran voluntad de apoyo a nuestro país. ¡Urge una solución! E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: FAAOACIPago de deuda

Noticias Relacionadas

Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

14 julio, 2025
Impulsa OACI a Asia-Pacífico para modernizar su transporte aéreo

Impulsa OACI a Asia-Pacífico para modernizar su transporte aéreo

14 julio, 2025
Impulsa EU proceso simplificado de contratación de controladores aéreos

Impulsa EU proceso simplificado de contratación de controladores aéreos

14 julio, 2025
Confirma Senado de EU a Bryan Bedford como administrador de la FAA

Confirma Senado de EU a Bryan Bedford como administrador de la FAA

11 julio, 2025
Next Post
Exige Avianca sanciones más severas ante pasajeros disruptivos

Exige Avianca sanciones más severas ante pasajeros disruptivos

Se detienen pláticas tanto de Air France-KLM como Lufthansa para entrar a Air Europa

Se detienen pláticas tanto de Air France-KLM como Lufthansa para entrar a Air Europa

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados