• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Qué pasa con ALCE

Carlos Duarte by Carlos Duarte
6 mayo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Qué pasa con ALCE

La idea de contar con un organismo espacial que una los esfuerzos de América Latina y el Caribe ha sido, durante mucho tiempo, una aspiración estratégica para la región. Afortunadamente, gracias al trabajo de muchas personas, esta idea se ha ido concretando a lo largo de los años. El impulso inicial para materializar la idea provino de las gestiones y diálogos entre los gobiernos de Argentina y México, quienes se propusieron convocar al resto de las naciones latinoamericanas y caribeñas para crear un organismo regional en el ámbito espacial. Las reuniones iniciales, durante 2020 y 2021, fueron cruciales para avanzar en el proceso.

Este esfuerzo conjunto llevó a la materialización formal de un organismo espacial multinacional:. El Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) fue firmado en la Ciudad de México el 18 de septiembre de 2021. Veintiún países de América Latina y el Caribe se convirtieron en signatarios de este Convenio.

El Convenio establece que la ALCE será una organización internacional con personalidad jurídica propia. Su sede principal se ubicará en México, específicamente en el estado de Querétaro, en donde se ha dispuesto un inmueble en la Universidad Aeronáutica en Querétaro, UNAQ, para albergar sus oficinas centrales.

El Convenio también establece que, para entrar en vigor, es necesario que al menos once Estados ratifiquen su decisión ante el Gobierno de México. Cada país signatario debe seguir sus procedimientos legales internos para la ratificación, lo que a menudo implica la aprobación legislativa.

México, como país anfitrión de la sede y depositario, completó su proceso de ratificación. La Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión aprobó el Convenio el 16 de marzo de 2022. Posteriormente, el instrumento de ratificación firmado por el entonces presidente López Obrador el 6 de abril de 2022, fue depositado ante el Gobierno de México el 19 de diciembre de ese mismo año.

Según información reciente, hasta agosto de 2024, un total de once países habían ratificado el convenio. Al haberse alcanzado la cantidad mínima requerida de once Estados que depositaron sus instrumentos de ratificación, el Convenio Constitutivo de la ALCE entró en vigor treinta días después del depósito del undécimo instrumento. Esto significa que la ALCE ha adquirido existencia legal plena conforme al derecho internacional público en el marco de este Convenio.

Como resultado de la entrada en vigor del Convenio, el gobierno de México emitió un Decreto Promulgatorio. Este Decreto, firmado por la Presidenta de México el 24 de octubre de 2024, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de octubre de 2024 y entró en vigor al día siguiente.

A pesar de que el Convenio ha entrado en vigor a nivel internacional y México ha completado su promulgación interna, la ALCE aún no ha iniciado operaciones plenas ni se ha instalado completamente en su sede designada en Querétaro. La razón principal de este retraso en la puesta en marcha operativa es que algunos países signatarios aún no han completado sus procesos internos de ratificación. El Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Del Prete, explicó en abril de 2025 que, aunque 11 países ya habían ratificado para esa fecha, se requiere la validación de más gobiernos y legislaturas para la instalación y operación efectiva. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México está gestionando con los países restantes para que completen su ratificación. Mientras tanto, el inmueble en Querétaro está preparado para fungir como sede de la ALCE.

Sobra decir que los beneficios que traerá la operación de la ALCE, son considerables para América Latina y el Caribe. La agencia busca promover, consolidar, fomentar y fortalecer los vínculos entre los estados miembros en el ámbito espacial, aprovechando las capacidades existentes y abordando debilidades compartidas. Entre sus fines se encuentran fortalecer las capacidades espaciales mediante actividades científicas, académicas, tecnológicas, de investigación, desarrollo, innovación y formación continua, impulsar el sector productivo y la industria espacial privada regional, promover la cooperación y transferencia de tecnología, y contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región mediante el uso de tecnología espacial.

Así, la ALCE ha superado hitos importantes: se firmó su Convenio Constitutivo en 2021, su sede se designó en Querétaro, y ha alcanzado el número mínimo de ratificaciones (11 países para agosto de 2024) necesario para que su Convenio entre en vigor internacionalmente. México ha ratificado y promulgado el Convenio internamente. Sin embargo, la operación completa y la instalación física de la agencia están a la espera de que más países signatarios finalicen sus procesos internos de ratificación. Completar estas ratificaciones pendientes es el paso fundamental para que la ALCE, ya establecida legalmente, pueda comenzar a funcionar y concretar su potencial para el desarrollo espacial regional, por lo que urge seguir el cabildeo en los países que aún no ratifican. Así que, manos a la obra.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: ALCE

Noticias Relacionadas

Tiene latinoamérica talento y recursos para insertarse en la economía espacial

Tiene latinoamérica talento y recursos para insertarse en la economía espacial

8 octubre, 2024
Colmena, proyecto exitoso a pesar de fallas de la nave Peregrine

Colmena, proyecto exitoso a pesar de fallas de la nave Peregrine

10 enero, 2024
Colmena, proyecto exitoso a pesar de fallas de la nave Peregrine

Colmena, proyecto exitoso a pesar de fallas de la nave Peregrine

10 enero, 2024

Primer Taller Binacional: Desafíos de la fuerza laboral en la industria espacial

13 octubre, 2023
Next Post
Destaca Volaris valores de la compañía con su primer Récord Guinness

Destaca Volaris valores de la compañía con su primer Récord Guinness

Anuncia Air Canada nueva ruta a Guadalajara

Anuncia Air Canada nueva ruta a Guadalajara

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados