• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Consecuencias del cansancio y fatiga de vuelo en tripulaciones

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
3 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Consecuencias del cansancio y fatiga de vuelo en tripulaciones

Los adiestramientos para pilotos aviadores en todas sus diferentes especialidades son un estándar mundial  establecido en boletines, manuales  y anexos de OACI .

Cada  seis meses  y en algunos casos, cada doce, todos los pilotos comerciales, corporativos y de helicópteros del planeta son sujetos a exámenes médicos,  de tierra y vuelo para mantener sus licencias de vuelo y sus capacidades vigentes.

Lo anterior garantiza un alto índice de seguridad en las operaciones aéreas al estar en manos de profesionales bien entrenados y calificados siempre bajo la tutela de la autoridad aeronáutica de cada país miembro de la Organización de Aviación Civil Internacional.

Aun manteniendo un índice superior al 99% de vuelos seguros no podemos dejar de aceptar que en los últimos tiempos los incidentes y accidentes aéreos en tierra y en vuelo  han tenido un aumento el cual debe ser tomado en cuenta justamente tomar acciones y mantener las operaciones aéreas en estos altos índices que hoy tiene.

Son dos cosas las que principalmente han provocado este aumento de incidentes y parece ser que se deben primero, a un gran aumento de las operaciones aéreas mundiales.

Cada día aumenta la cantidad de aviones que salen de las diferentes fábricas y es que cada día la demanda de los viajantes también ha ido en aumento lo que ha provocado mayor tráfico a nivel mundial.

En segundo lugar, debemos referirnos nuevamente al factor humano como otra importante realidad y como contribuyente a la mayor parte de los incidentes y accidentes de aviación.

Puede ser un error cometido por un controlador, o un conductor de un algún vehículo terrestre de las áreas de maniobras de los aeropuertos, o uno cometido por algún auxiliar de vuelo, o un oficial de operaciones o por algún piloto pero sigue siendo el factor humano al que se le atribuyen la mayor parte de estos incidentes.

Todos  los involucrados en la operación de un avión han sido y están sujetos a entrenamientos y vigilancia muy exigentes que tienen en las manos la más alta tecnología en equipo terrestre y de vuelo pero, y siempre hay un pero, en muchas ocasiones las investigaciones llegan a marcar como factor contribuyente de incidentes y accidentes el cansancio y a veces la fatiga crónica de los tripulantes.

En el caso de los pilotos,  debemos decir que hoy están sujetos a jornadas muy largas de trabajo que pueden alcanzar las 17 horas de vuelo continuo y, en algunos casos, aún más en vuelos de ultra largo alcance.

Pasan por varios Husos Horarios y por razones obvias se ven sujetos a descanso y alimentación insuficiente e irregular.

También hay jornadas en aeronaves de mediano y corto alcance que  contemplan cuatro o cinco aterrizajes o quizá más. 

Debemos  recordar que el cansancio es acumulable pero el descansos no lo es y esto puede llevar a los pilotos a acumular con el tiempo tal cantidad de estrés que va más allá del cansancio normal del trabajo y en algún momento llegar a caer en la fatiga que puede ser crónica e incluso a extremos de neurosis de vuelo lo que  es causa de incapacidad médica. 

Las jornadas de trabajo  son cada día mayores y los descansos muchas veces  son los mínimos que hoy ya resultan insuficientes. 

Lo anterior es de tomarse en cuenta porque hoy mismo las reglas y los diferentes contratos siguen marcando  noventa  horas de vuelo mensual y mil horas de vuelo anuales como máximo para cada piloto.

Noventa horas de vuelo en treinta días que son trabajadas en todo tipo de condiciones.

Se puede  empezar un día sin la mayor novedad  y  de pronto enfrentar un momento de emergencia, condiciones severas de mal tiempo e incontables   eventualidades que se pueden presentar durante un vuelo y que provocan gran estrés y el consiguiente cansancio, lo que viene a ser la causa de que se cometan errores que pueden llegar a ser fatales.

Los expertos nos han dicho que un piloto cansado es el equivalente a una persona en estado de ebriedad.

Sus reacciones pueden ser tardías y su juicio equivocado porque debido a la fatiga resulta ser incapaz de reconocer claramente la realidad que tiene enfrente y cuando esa realidad incluye estar a cargo de los controles de un aeronave repleta  de seres humanos  adquiere la mayor importancia.

Los administradores de aerolíneas comerciales tienen en mente, y como su misión, entregar buenas cuentas financieras a sus accionistas y la filosofía parecería ser más trabajo y menos descanso.

Las administraciones no siempre reparan en la importancia del factor cansancio y de un descanso adecuado para sus tripulantes después de largas jornadas de vuelo  o varios aterrizajes.

Por su parte los propios trabajadores y los sindicatos han accedido, normalmente a cambio de pagos  extra, a  aumentar tiempo de trabajo y ceder descansos lo que ha sido un factor adicional al problema.

Hoy más que nunca resulta primordial una revisión por parte de trabajadores,  administradores y autoridades nacionales e internacionales sobre este tema que no es menor y que resulta en un importante factor  de riesgo de acuerdo a estudios e investigaciones  sobre incidentes y accidentes aéreos.

No es un tema fácil  pero debido a que está en juego la vida de seres  humanos,  el cansancio y falta de descanso adecuado  deben  ser abordados con nuevas propuestas en aras de mantener la seguridad de las operaciones aéreas en todo el mundo.

La máxima de “es preferible prevenir que remediar” aplica muy bien para este caso con la diferencia de que en aviación a veces a lo que sucede ya no hay manera de ponerle remedio.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: fatiga de pilotos

Noticias Relacionadas

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

19 junio, 2025

¿Un solo piloto fatigado al mando de mi avión? No, gracias.

13 junio, 2024

¿Un solo piloto fatigado al mando de mi avión? No, gracias.

13 junio, 2024
Esencial que tripulación coopere en la detección de cansancio para prevenir incidentes: Viva

Esencial que tripulación coopere en la detección de cansancio para prevenir incidentes: Viva

24 mayo, 2024
Next Post
Celebra Textron Aviation 10 años del programa Top Hawk

Celebra Textron Aviation 10 años del programa Top Hawk

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados