• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Estadísticas de seguridad

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
2 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Estadísticas de seguridad

Pues a pesar de los accidentes de aviación que hemos observado en las últimas semanas, este medio de transporte sigue siendo el más seguro que existe en la actualidad. Parece ser y, esto tiene mucho de cierto, que son los medios de comunicación y más aún, las nuevas y renovadas redes sociales las que abonan a esto, no provocando accidentes obviamente pero sí reportándolos casi al momento, es en tiempo real que te enteras de lo que está sucediendo en el país más recóndito del planeta y menos conocido. De un tiempo para acá es más que obvio que los noticiarios “lucran” con el amarillismo con que muestran las noticias es decir que a un tema le ven la veta del negocio desde la perspectiva en que este les deje “rating” que finalmente se traduce en mucho pero mucho dinero. He sido testigo a lo largo de mi vida de que muchas cosas no se reportaban o se reportaban con cierto matiz para enfatizar de esa forma alguna noticia que era de interés de la alta dirección de los magnates de las noticias. Eran pocos los medios que te mostraban los acontecimientos de una manera clara, sin intereses particulares, sin sesgos, en fin, sin buscar lucrar con la noticia. 

La aviación no ha estado exenta de esta práctica, aparte de que las noticias de este medio de transporte llaman la atención especialmente tratándose de accidentes aéreos, los que causan una gran curiosidad, en ocasiones hasta un acentuado morbo, y la manera en que te lo muestran denota sin duda un cierto interés por destacar algo. Tenemos como ejemplo la campaña de desprestigio que le han querido hacer a la súper armadora estadounidense Boeing a raíz de los accidentes de los B-737-8 MAX y a la Airbus con el tema de la revisión de los motores y la afectación que esto ha provocado en las líneas que dan servicio con estos aviones; simplemente sacan de contexto las cosas y sesgan las opiniones en un sentido o en otro, en una palabra, en el que les conviene. Como se ha visto la gran penetración que tienen las redes sociales y el acceso que casi cualquier ser humano tiene a estas, los medios de comunicación tradicionales han entrado al juego del ambiente de las redes sociales con el objetivo de estar conectados con la modernidad. 

Las estadísticas son algo que debemos entender bien, estas no tienen “sentimientos”, no se fijan si afectan o no a alguien, no se les debe manipular, simplemente son números que nos marcan tendencias y nos ayudan a diseñar estrategias para lograr algún objetivo en particular. En nuestro país tenemos el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) que es el organismo que tiene toda la información de lo que sucede en nuestro país en todos los rubros y estadísticas de todos los temas que tienen que ver con nuestra nación. En materia de aviación se cuenta con un organismo internacional en el que están inscritos casi todos los países que tienen aviación y entre otras actividades tienen la de mostrar estadísticas de muchos temas de aviación entre ellos el de la seguridad de la aviación en el mundo. El 26 de febrero de 2025 publicaron las estadísticas en materia de seguridad que tuvimos en el 2024, a partir de estos datos y su correcta interpretación nos damos cuenta qué tan segura es la aviación.

“La industria volvió a registrar otro gran año en materia de seguridad en todo el mundo…” Con respecto al año pasado, 2024 se tuvo una mejora significativa, aunque un retroceso con respecto al 2023. Nos podemos asombrar de esta noticia dados los últimos accidentes que hemos de que hemos sido enterados por los medios, cuando el número de accidentes lo refieres al número de vuelos que se llevan a cabo es cuando te das cuenta de que no estamos mal. Por ejemplo, en 2024 fallecieron 244 personas en accidentes mortales frente a las 72 registradas en el 2023 y la media quinquenal de 144 víctimas mortales. El riesgo de accidente mortal se mantuvo bajo en 0.06, por debajo de la media quinquenal, (0.10), aunque se duplicó con respecto al 0.03 en 2023. A pesar de los accidentes de alto impacto en que perdieron la vida muchas personas al referirlo, como digo arriba, al total de vuelos efectuados se puede uno dar una idea de qué tan segura es la aviación. 

El volar en zonas de conflicto es algo que vemos en estos tiempos con el aumento de zonas de conflicto y por supuesto que ninguna aeronave debiera se derribada por este motivo, aunque la realidad es otra y se hace necesario tomar las medidas adecuadas para evitar volar en estas zonas que parece que van en aumento y esto es malísimo. Otro motivo que preocupa a la aviación mundial son los “incidentes de interferencias del Sistema Mundial de Navegación por Satélite (GNSS) una preocupación de primer orden para la seguridad de la aviación que requiere una coordinación mundial urgente”.  Los demás accidentes tienen que ver con factores humanos y fallas técnicas y requieren mejorar los adiestramientos a las tripulaciones y tener mejores protocolos de inspección en los procedimientos de mantenimiento, en esto se está trabajando arduamente y requiere de una coordinación general. Los informes de accidentes retrasados o incompletos lo único que logran es negar a los operadores, fabricantes, reguladores y proveedores de infraestructura el poder contar con los conocimientos vitales que repercuten en la seguridad aérea, parece increíble, pero informes de los accidentes no son completados en casi un sesenta por ciento (60%). Así que hay mucho que mejorar. Lo que más preocupa a la IATA son los derribos de aviones comerciales que vuelan en zonas de conflicto y el gran aumento de las interferencias a los sistemas GNSS. A pesar de todos estos números la aviación sigue siendo el medio de transporte más seguro de todos los existentes hasta este momento.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: estadísticasseguridad aérea

Noticias Relacionadas

Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

21 agosto, 2025
Será Saltillo sede del 38º Seminario Internacional de Seguridad Aérea

Será Saltillo sede del 38º Seminario Internacional de Seguridad Aérea

20 agosto, 2025
Anticipa académico presión de EU en T-MEC con tema aéreo

Anticipa académico presión de EU en T-MEC con tema aéreo

19 agosto, 2025
Construyendo una Cultura de Seguridad Positiva en la Aviación y la Segunda enmienda del Anexo 19 de la OACI (Parte 2)

Construyendo una Cultura de Seguridad Positiva en la Aviación y la Segunda enmienda del Anexo 19 de la OACI (Parte 2)

22 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Cuestiona IATA viabilidad de meta de cero emisiones para 2050 ante falta de apoyo

Cuestiona IATA viabilidad de meta de cero emisiones para 2050 ante falta de apoyo

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados