• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Ciberataques en la aviación: el riesgo es real

Jairo Fierro by Jairo Fierro
12 marzo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ciberataques en la aviación: el riesgo es real

En los últimos años, la aviación mundial ha enfrentado desafíos críticos que han expuesto su vulnerabilidad frente a fallos tecnológicos y ciberataques. En el 2023, el colapso del sistema NOTAM (Notice to Air Missions) de la Administración Federal de Aviación (FAA) dejó en tierra todos los vuelos en Estados Unidos por primera vez desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, causando caos en aeropuertos y pérdidas millonarias para la industria. Ese mismo año, más de 30 aeropuertos en Europa fueron blanco de ataques de denegación de servicio distribuido – bloqueo de los sistemas (DDoS), afectando sistemas de información y dejando a los pasajeros sin acceso a sus itinerarios. 

En línea con lo anterior, en el mes de julio de 2024, una actualización defectuosa de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike generó fallos masivos en sistemas Windows a nivel mundial, paralizando operaciones en aeropuertos y aerolíneas con más de mil cancelaciones en todo el mundo. A la fecha, varios aeropuertos han registrado interrupciones en sus sistemas de equipaje y check-in, ocasionando retrasos, largas filas y afectaciones directas en la experiencia de los pasajeros. Estos eventos evidencian que la digitalización de la aviación, si bien ha optimizado procesos, también ha abierto la puerta a nuevos riesgos que requieren estrategias de ciberseguridad más robustas.

Ante el creciente riesgo de ciberataques que han comprometido desde sistemas de navegación hasta infraestructuras aeroportuarias, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y distintos Gobiernos han intensificado sus esfuerzos para fortalecer la ciberseguridad en la aviación. La OACI ha desarrollado una Estrategia de Ciberseguridad de la Aviación, enfocada en blindar el sector frente a ataques digitales, promoviendo la cooperación internacional, el intercambio de información y la adopción de marcos regulatorios sólidos. Como parte de este esfuerzo, se implementó el Plan de Acción de Ciberseguridad (CyAP), que establece medidas concretas para que los Estados y la industria aeronáutica refuercen sus defensas digitales y gestionen incidentes de manera eficaz.

Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es el fomento de una cultura de ciberseguridad dentro de la aviación. Esto implica que aerolíneas, aeropuertos, proveedores de servicios de navegación aérea y fabricantes de aeronaves adopten protocolos estrictos de seguridad digital, capaciten a su personal y fortalezcan la resiliencia de sus sistemas ante posibles ataques. Además, la implementación de estándares internacionales como la ISO/IEC 27000, que regula la gestión de seguridad de la información, se ha convertido en una herramienta clave para mitigar vulnerabilidades dentro de la industria.

Hoy, varios países han creado unidades especializadas en ciberdefensa. España, por ejemplo, cuenta con el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), una unidad compuesta por 400 militares altamente especializados en inteligencia artificial, ciberseguridad y defensa digital, encargados de proteger infraestructuras críticas del país. Estados Unidos y la Unión Europea también han reforzado la protección de sus redes aeronáuticas, promoviendo simulaciones de ataques y la mejora continua de sus protocolos de seguridad.

La ciberseguridad en la aviación ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Con una industria cada vez más interconectada y dependiente de la tecnología, el desafío no es sólo reaccionar a los ataques, sino anticiparse a ellos.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: ciberataquesFAANOTAM

Noticias Relacionadas

Busca FAA acelerar certificación de nuevos aviones comerciales

Busca FAA acelerar certificación de nuevos aviones comerciales

8 septiembre, 2025
El Costo de la Categoría 1

El Costo de la Categoría 1

8 septiembre, 2025
Evalúa Copa Airlines suspender pedido por 15 aviones 737 MAX 10 de Boeing

Evalúa Copa Airlines suspender pedido por 15 aviones 737 MAX 10 de Boeing

2 septiembre, 2025
Inicia EU proceso para construir nuevo sistema de control aéreo

Inicia EU proceso para construir nuevo sistema de control aéreo

1 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Provoca Delta caída en acciones de aerolíneas tras reducir pronóstico de ganancias

Provoca Delta caída en acciones de aerolíneas tras reducir pronóstico de ganancias

Más Leídas

  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia personal de tierra de KLM huelga en Schiphol tras rechazo a acuerdo laboral

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Esperan resolución positiva sobre alianza entre Delta y Aeroméxico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados