• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Los profesionales de la aviación se están descuidando?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
27 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Los profesionales de la aviación se están descuidando?

Ya hemos comentado varias en ocasiones que hoy no existe un medio más seguro para viajar que un avión, sin embargo,  en los últimos días seguimos siendo testigos de algunos incidentes aéreos que se han registrado alrededor del mundo.

Debemos insistir también en la importancia que ha alcanzado la tecnología moderna que provee a la industria de la aviación de recursos impensables hace apenas  un par de décadas y que hoy sirven, entre muchas otras aplicaciones, para poner a nuestra disposición las aeronaves más modernas, equipadas, confiables y seguras de la historia.

Aunque los entrenamientos y preparación de profesionales de todas las áreas incluidos controladores de tráfico aéreo,  mecánicos, pilotos,  etc., han alcanzado importantes niveles es justamente ahí, en el comportamiento a veces impredecible por diferentes razones de las personas en donde se encuentran la mayoría de las causas probables de los incidentes aéreos. 

¿Por qué un experto controlador de tráfico aéreo autoriza a una aeronave a aterrizar cuando la pista está siendo ocupada por otra aeronaves?

¿Por qué un experto mecánico con experiencia de muchos  años olvida colocar los pernos de seguridad de una puerta de emergencia en una aeronave lo que causa su desprendimiento en pleno vuelo?

¿Por qué un piloto con miles de horas de vuelo y rigurosos entrenamientos en tierra y en vuelo exigidos cada seis meses puede llevar su aeronave a cruzar una zona de condiciones severas de mal tiempo causando gran estrés y a veces heridas a sus pasajeros ?

¿Por qué el conductor de un auto de transporte de equipaje y carga o de un autobús de transporte de pasajeros puede impactar la estructura o el motor de un enorme avión estacionado repleto de pasajeros?

¿Por qué un oficial de operaciones  falla en los cálculos de peso y balance de un avión cuando lo ha hecho por años?

Las respuestas directas se las dejo a los especialistas en factores humanos, médicos y psicólogos pero sí puedo decir, con base a mis propias experiencias, que hoy existen muchas señales de que los profesionales de la industria se están descuidando y de alguna manera están dejando de ser rigurosos en el cumplimiento de su trabajo.

El trabajo de equipo requerido para poner en el aire un avión es uno que  necesita de orientación máxima al detalle y a la observancia constante del entorno, o sea una buena conciencia situacional por tratarse de garantizar seguridad de seres humanos  y equipo muy costoso.

Todos los accidentes aéreos que puedan  suceder en el mundo son el resultado de errores grandes o pequeños que se van acumulando hasta que sucede un accidente importante, a menos que las amenazas y esos errores sean detectados y corregidos donde suceden para minimizar cualquier posibilidad de que lleven a un accidente mayor.

En todo el mundo se trabaja a diario en el estudio del factor humano como la principal causa de incidentes y accidentes de aviación pero quizá no se ha  llegado, no se ha descubierto todavía al punto medular que pueda responder a preguntas como las  que hemos descrito como ejemplos.

Uno de  los mayores avances ha sido la implementación desde 1979 del CRM que se refiere al aprovechamiento  de  todos los recursos  como  la  tecnología y  los procedimientos, siendo la base y punto de partida el cuidado del recurso humano.

Me parece que es ahí donde se debe seguir trabajando y no solo entrenar a los profesionales de la industria  en cuestiones de seguridad y procedimientos.

No solo se requiere mantener una filosofía sino tratar de implantar una verdadera conciencia de seguridad, un compromiso personal de todos y cada uno de  los que intervienen en una operación aérea.

Al final, todo depende de seres humanos para garantizar la vida de quienes viajan en un avión y serán los profesionales detallistas, bien concentrados, rigurosos, responsables y muy conscientes en todas las áreas los que seguirán haciendo  la diferencia. 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aviacion

Noticias Relacionadas

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

22 mayo, 2025

Nuevo papado y la espiritualidad de los aeronáuticos

14 mayo, 2025

Geopolítica del Aire II

13 mayo, 2025

Tecnología que cambia a la aviación

15 abril, 2025
Next Post
Avanza Joby en certificación y alista vuelos con pasajeros para 2025

Avanza Joby en certificación y alista vuelos con pasajeros para 2025

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados