• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cosmos México, una oportunidad para acercar la ciencia a la sociedad

Fermín Romero by Fermín Romero
20 diciembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cosmos México, una oportunidad para acercar la ciencia a la sociedad

Del 15 al 18 de diciembre (2024) tuvo lugar en la CDMX Cosmos México, el evento inmersivo que combinó divulgación de la ciencia, tecnología y ciencia ficción, en línea con las últimas tendencias de los eventos científicos y culturales a nivel internacional, que promueven algunas ferias y festivales de ciencia, museos de ciencia interactivos, planetarios y observatorios astronómicos. El Auditorio Blackberry, acondicionado con pantallas frontal y laterales gigantes, sirvió para simular un viaje a través del universo -en el tiempo y el espacio- en una nave espacial, que permitió a los conductores de la nave (polímatas -del griego polimathós, que significa “el que sabe muchas cosas”: persona que tiene conocimientos en diversas materias humanísticas o científicas), experimentar y compartir la travesía interestelar con los asistentes.

Al acercar la ciencia al público de una manera lúdica y accesible, Cosmos México contribuye al análisis informado y consciente de temas selectos relacionados con el espacio exterior. Fueron cuatro días durante los cuales los 30 conferencistas invitados, condujeron cuatro espectáculos (La historia de nuestro universo; Un viaje a la singularidad; De Grecia a las redes y Descendientes de la Tierra), entre quienes destacan divulgadores de la ciencia, líderes del sector nacionales e internacionales y generadores de contenido en redes sociales; con una audiencia estimada por los organizadores en 12 mil participantes. Su enfoque en los temas científicos y tecnológicos, el uso intensivo de tecnología para espectáculos inmersivos fue clave para crear experiencias atractivas y educativas para los asistentes.

La historia de nuestro universo (diciembre 15) contó con la participación del Dr. Miguel Alcubierre, Javier Santaolalla, Sarah Gallegos (Morra científica), la YouTuber Dra. Trish Luna (Patricia Hernández) -de Astrofísicos en Acción- con quien conversé luego de su presentación, Oscar Sanders, Rogelio Marín y Eduardo Papini. Un viaje a la singularidad (diciembre 16), tuvo la presencia de José L. Crespo, Aldo Bartra (el Robot de Platón), Brais Moure (Mouredev), Elly GMR (de Guadalajara, Jalisco con quien tuve oportunidad de conversar brevemente el día anterior a su participación), de España Anna Morales (Sizematters), Alejandro Cross y JahasielSevilla Muñoz de Google Latam. De Grecia a las redes (diciembre 17) tuvo en la conducción al emblemático actor y titiritero estadounidense Paul Zaloom (del mundo de Beakman), Farid Dieck, Enric F. Gel de Adictos a la filosofía, Daniel Carreón, Camila González y Aníbal Rojas de Colombia, MateYisus y FisIrene, Mr. Doctor de Puebla y Ritchie Rodas. Descendientes de la Tierra (diciembre 18) concluyó el viaje con Javier Santaolalla, Paul Zaloom, Rafa Carbajal, Mariana Zapien (Ingdetusalimentos), Paulina Aguilar (Polilinker), Jackie López (Salud en corto), Jessica Lakshmi (Lakishimi), Dr. Gerardo Herrera Corral del CINVESTAV-IPN y Daniela Sandoval (AntropoDan). Durante los cuatro espectáculos estos conductores invitados amenizaron -con sus respectivas temáticas- a la audiencia compuesta por en su gran mayoría por estudiantes de ciencias, ingenierías, fans y entusiastas del universo y las ciencias espaciales.

Los eventos inmersivos como Cosmos México tienen un impacto social significativo debido a que acercan la ciencia a un público más amplio, fomentando el interés y la curiosidad por temas científicos complejos; complementan la educación formal al ofrecer una experiencia de aprendizaje divertida y memorable; contribuyen a fomentar una cultura científica más sólida en la sociedad y apoyan construir una comunidad (redes) de personas interesadas en la ciencia, fomentando el intercambio de ideas y conocimientos, entre los asistentes; además de la articulación y colaboración de las entidades aliadas y patrocinadoras.

Estoy seguro de que Cosmos México tiene una agenda ambiciosa para el futuro inmediato, con una serie de eventos que prometen sorprender a su audiencia cautiva y al público en general. Luego de esta primera edición, Cosmos México se perfila como un referente en la divulgación científica en México, su compromiso con la excelencia y su capacidad para innovar garantizan que seguirán ofreciendo experiencias únicas y enriquecedoras. Por lo que podemos esperar una mayor diversificación de contenidos, explorando nuevos temas y enfoques para llegar a públicos cada vez más amplios; seguramente buscarán nuevas formas de involucrar e interactuar con el público, fomentando la participación y la colaboración, con la idea de crear un impacto positivo en la sociedad mexicana, promoviendo la educación, la cultura científica y el desarrollo sostenible. 

Con miras a ediciones futuras, es importante analizar los factores clave de éxito del modelo de negocio de Cosmos México, los cuales se fundan en la experiencia inmersiva única e información de primer nivel (contenido científico de calidad) con una pléyade de personalidades del sector, lo suficientemente atractiva que por sí sola justifica el costo de la entrada. La promoción, tanto online como offline, para llegar al público objetivo será fundamental promocionar el evento a través de diversos canales para llegar a un público más amplio.Igualmente, la elección del lugar y la organización logística serán cruciales para garantizar una experiencia fluida y agradable para los asistentes.

Sin duda, Cosmos México es ya un evento que marca una nueva pauta para reunir a personalidades consolidadas como divulgadores y creadores de contenido en redes sobre ciencia y ficción en un mismo escenario. En esta primera exitosa edición, Café Espacial y el punto nacional de contacto (PNC) México de ReLaCa – Espacio se sumaron como aliados. En la décimo segunda temporada de Café Espacial (hacia mediados de enero 2025) habrá oportunidad para que los creadores del concepto Cosmos México nos proporcionen cifras, resultados en detalle y nos anuncien sus planes futuros en 2025. Por lo pronto, destaco una felicitación para las y los conferencistas y en especial para todo el equipo creativo, organizador y voluntarios que apoyaron la primera edición. La Fundación Acercándote al Universo (FAU), Café Espacial Series y el PNC México de la ReLaCa Espacio, reiteran su apoyo para que todos los divulgadores en la ciencia y la tecnología inspiren a las nuevas generaciones a través de las ediciones futuras de Cosmos México en la CDMX y en el interior de la república. En definitiva, Cosmos México, es una iniciativa que merece nuestro reconocimiento y apoyo. 

En suma, Cosmos México logró cautivar a miles de participantes con su propuesta de acercar la ciencia al público de una manera inmersiva y emocionante. La combinación de tecnología, entretenimiento y educación, con contenidos científicos rigurosos, creando experiencias únicas que invitan a explorar los misterios del universo marcó la ruta a seguir. Cosmos México es un modelo de negocio innovador y sostenible que, al mismo tiempo, genera un impacto social positivo y contribuye a construir una sociedad más informada, por lo que tiene el potencial de crecer y expandirse a otros territorios como lo han logrado iniciativas como Campus Party, Talent Land, Festival de las Ideas, entre otros.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: Actividades espaciales

Noticias Relacionadas

Resalta Ebrard costo de la industria aeroespacial en México

Resalta Ebrard costo de la industria aeroespacial en México

25 abril, 2025
Celebra Canadá 40 años en el espacio

Celebra Canadá 40 años en el espacio

8 octubre, 2024
Celebra Canadá 40 años en el espacio

Celebra Canadá 40 años en el espacio

8 octubre, 2024
Necesita México atraer más a la industria aeroespacial: José Hernández

Necesita México atraer más a la industria aeroespacial: José Hernández

1 octubre, 2024
Next Post

Acitrón de un Fandango...

Rectas o curvas en los vuelos. ¿Cuestión de elegir?

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados