• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Safran y la industria ante un ¿nuevo T-MEC?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
3 diciembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Safran y la industria ante un ¿nuevo T-MEC?

En los momentos en que el nearshoring parece alejarse del horizonte mexicano, al menos en el corto plazo, debido a los muy probables desencuentros entre los gobiernos de México y Estados Unidos, es muy importante analizar cuáles podrían ser las estrategias de las industrias punta para sobrevivir e incluso resurgir, en la nueva etapa del comercio exterior del país.

Entre las industrias que pueden resultar afectadas están de forma muy importante la automotriz, la electrónica y electrodomésticos, pero también la aeroespacial. Este sector ha ido creciendo de manera muy consistente a doble dígito en el último cuarto de siglo y lo ha hecho precisamente porque el 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos, origen de muchas de las empresas que hoy tienen filiales o proveedores en territorio mexicano.

Actualmente hay casi 400 empresas del sector establecidas en varios estados del territorio nacional. Hay unas diez entidades que han pujado fuerte para tener inversión extranjera en el sector y las más famosas son Querétaro, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Baja California, Sonora, entre otras, aunque no son las únicas.

La mayor parte de lo que se fabrica en el país es para la aviación comercial -motores, partes del fuselaje, puertas, conectores, trenes de aterrizaje, vestiduras y asientos- pero también hay quienes elaboran partes para la aviación militar o incluso, para artefactos aéreos de reconocimiento y vigilancia, amparados en convenios internacionales tipo BASA con Estados Unidos.

Este sector que inició con fabricantes de equipos originales (OEM), ha ido profundizando en la cadena a suministradores Tier 1 y luego a Tier 2 y avanzando en el desarrollo de proveedores para evitar las importaciones de componentes y crecer en la integración vertical. No obstante, es un hecho que hay mucha importación de partes desde el lejano oriente.

Gran parte de las empresas del sector son de capital estadounidense y algunas canadienses, de modo que, si se hace realidad la amenaza de Trump de imponer altos aranceles a los productos fabricados en México para ingresar al mercado de EU, la cadena de suministro va a sufrir mucho, incluso para empresas como GE o Boeing, esta última ya con graves problemas que la amenazan desde hace tiempo.

En este panorama destaca que una de las empresas que más ha apostado por el mercado mexicano es Safran, empresa francesa que posee 18 plantas (creciendo a 20) con más de 14 mil empleados y que es la empleadora de la industria más grande de las establecidas en territorio nacional.

La semana pasada Safran inauguró una nueva fase de su planta de motores en Querétaro, con una inversión de 50 millones de dólares, para poder ensamblar en su totalidad los motores de la familia Airbus 320, el Leap 1 A y parte del sistema de ventilación del Leap 1 B que utiliza el Boeing 737 Max. Este motor ha sido uno de los de mayor éxito comercial. 

Próximamente, Safran va a inaugurar otra planta de reparación de motores en Querétaro, con lo cual muestra una enorme confianza en México, pese a los amagos para que las plantas de EU se muden a su país, dando al traste con el nearshoring y sus ventajas. Resulta muy alentador que un país como Francia apoye en momentos tan críticos. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aeroespacialNearshoringSafran

Noticias Relacionadas

Tienen empresas mexicanas potencial para ser proveedores del sector espacial

Tienen empresas mexicanas potencial para ser proveedores del sector espacial

20 noviembre, 2025
Debe México apostar por desarrollar tecnología en la industria aeroespacial

Debe México apostar por desarrollar tecnología en la industria aeroespacial

19 noviembre, 2025
Acuerdan Emirates y Safran construcción de planta de fabricación de asientos aeronáuticos

Acuerdan Emirates y Safran construcción de planta de fabricación de asientos aeronáuticos

19 noviembre, 2025
Salto necesario en industria aeroespacial

Salto necesario en industria aeroespacial

18 noviembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Nombra Thales a Analicia García como nueva Directora General para México

Nombra Thales a Analicia García como nueva Directora General para México

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aeroméxico y Delta ganan su batalla provisional ante el DOT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados