• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La importancia de los tratados internacionales en el sistema jurídico mexicano: y su relación con el derecho aeronáutico

Erándeni Calderón Martínez by Erándeni Calderón Martínez
4 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La importancia de los tratados internacionales en el sistema jurídico mexicano: y su relación con el derecho aeronáutico

Los tratados internacionales han adquirido una relevancia fundamental en el desarrollo del sistema jurídico mexicano, especialmente a partir de la histórica decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 1999, que modificó la interpretación sobre su jerarquía normativa en el orden jurídico nacional. Esta evolución refleja la creciente importancia del derecho internacional en la vida jurídica de México y la necesidad de contar con un sistema eficiente de recepción y aplicación de las normas internacionales.

De acuerdo con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, define en su artículo 2 a los tratados internacionales como “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional”. Esta definición básica se complementa con una variedad de denominaciones que pueden adoptar estos instrumentos, como convenciones, acuerdos, protocolos, pactos, entre otros, sin que la denominación afecte su naturaleza jurídica.

Su mayor relevancia radica en que los tratados constituyen la fuente principal del derecho internacional contemporáneo, representando la manifestación más clara de la voluntad de los Estados para crear obligaciones jurídicas vinculantes. Su importancia se fundamenta en varios aspectos:

  1. Seguridad jurídica: Al ser instrumentos escritos, proporcionan certeza sobre los derechos y obligaciones de las partes.
  2. Consensualidad: Reflejan el acuerdo explícito de voluntades entre los Estados.
  3. Formalidad: Siguen procedimientos establecidos para su celebración y entrada en vigor.
  4. Obligatoriedad: Generan compromisos jurídicamente vinculantes bajo el principio “pacta sunt servanda”.

Pero también, los tratados internacionales son una fuente del derecho interno de los países pues:

  1. Se incorporan automáticamente al sistema jurídico nacional una vez que son ratificados y publicados.
  2. Tienen jerarquía superior a las leyes federales y locales.
  3. Constituyen normas de aplicación directa cuando son autoejecutables.

 

El principio “pacta sunt servanda” y su importancia

Este principio fundamental del derecho internacional establece que los tratados deben ser cumplidos de buena fe. Su relevancia se manifiesta en diversos aspectos:

  1. Base de la seguridad jurídica internacional
  2. Fundamento de la responsabilidad internacional del Estado
  3. Garantía de estabilidad en las relaciones internacionales
  4. Principio rector en la interpretación y aplicación de los tratados

 

Sistema de recepción de los tratados en el derecho mexicano

En nuestro sistema jurídico mexicano de recepción de tratados se fundamenta principalmente en los artículos 89 fracción X, 76 fracción I y 133 de la Constitución, que estos artículos explicados de una forma más simple se traducen en:

  1. La facultad del Ejecutivo para dirigir la política exterior y celebrar tratados.
  2. La competencia del Senado para aprobar los tratados.
  3. La incorporación de los tratados como “Ley Suprema de la Unión”.

La interpretación actual establece la siguiente jerarquía de los tratados internacionales:

  1. Constitución Federal
  2. Tratados internacionales
  3. Leyes federales y locales

Sin embargo, pueden surgir algunos tipos de conflictos en esta jerarquía, que son:

  1. Entre tratados y Constitución: Prevalece la Constitución, con una posible responsabilidad internacional del Estado.
  2. Entre tratados y leyes federales: Prevalecen los tratados y hay una necesidad de una armonización legislativa.
  3. Entre tratados y leyes locales: Prevalecen los tratados y existe la obligación de las entidades federativas de adecuar su legislación.

El sistema mexicano de recepción de tratados ha evolucionado significativamente, pero aún enfrenta desafíos importantes. La correcta articulación entre el derecho internacional y el interno requiere un esfuerzo continuo de actualización y mejora de los mecanismos jurídicos e institucionales, más en el ámbito del derecho aeronáutico ya que es sector muy dinámico y en constante evolución, por lo que su regulación debe actualizarse constantemente.

 

Los tratados internacionales y el Derecho Aeronáutico

La relación entre los tratados internacionales y el Derecho Aeronáutico representa uno de los ejemplos más claros de la importancia de la cooperación internacional y la armonización normativa en el mundo moderno. Esta vinculación resulta particularmente relevante, ya que genera un marco jurídico internacional para la aviación.

Como sabemos, el Derecho Aeronáutico se fundamenta principalmente en tratados internacionales, siendo el Convenio de Chicago de 1944 su piedra angular o como me gusta señalarlo “es la columbra vertebral de todo el derecho aeronáutico”. Este tratado estableció:

  • Los principios fundamentales de la aviación civil internacional
  • La creación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
  • Las bases para la regulación del espacio aéreo
  • Los estándares internacionales de seguridad aérea
  • Importancia para la Soberanía Nacional

Además, la celebración o implementación de estos tratados internacionales en materia aeronáutica, trae un sin número de beneficios, entre ellos de aspectos económicos y comerciales para los Estados, pues facilitan:

  • El desarrollo del transporte aéreo internacional,
  • Los acuerdos bilaterales de servicios aéreos,
  • La operación de aerolíneas internacionales,
  • El turismo y el comercio internacional,
  • Seguridad Aérea y establecer estándares uniformes de seguridad,
  • Coordinar la respuesta ante emergencias,
  • Prevenir y sancionar actos ilícitos,
  • Mantener la regularidad y eficiencia del transporte aéreo,
  • Cooperación Internacional,
  • La colaboración entre autoridades aeronáuticas,
  • El intercambio de información y experiencias,
  • La asistencia técnica entre Estados,
  • La armonización de procedimientos operacionales,
  • Promoción de desarrollo tecnológico, entre otros.

 

Importancia para México

México, siempre ha sido participe de tratados internacionales en diversas materias a lo largo de su historia como nación y dentro del sector aéreo no podía ser la excepción, pues esto le ha permitido como país:

  1. Mantener su posición como hub aeronáutico regional
  2. Desarrollar su industria aeronáutica
  3. Fortalecer la conectividad internacional
  4. Promover el turismo y el comercio

La interrelación entre los tratados internacionales y el Derecho Aeronáutico demuestra la importancia de contar con un sistema jurídico internacional eficiente y coordinado. La naturaleza inherentemente internacional de la aviación hace que la cooperación entre Estados a través de tratados sea “no solo deseable sino indispensable para facilitar el comercio internacional y promover el desarrollo económico de las naciones”.

Para finalizar, solo me basta resaltar la importancia de la relación entre los tratados internacionales y el Derecho Aeronáutico es fundamental para el desarrollo de la aviación global y el progreso de las naciones. La correcta implementación de estos instrumentos jurídicos internacionales es esencial para mantener un sistema de aviación seguro, eficiente y económicamente viable que beneficie a todos los países participantes, como ya lo explicamos en este artículo.

¡Hasta el próximo vuelo!

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: Derecho Aeronáutico

Noticias Relacionadas

A mis alumnos de derecho aeronáutico

8 junio, 2023

A mis alumnos de derecho aeronáutico

8 junio, 2023
Iniciará ITAM diplomado en Derecho Aeronáutico

Iniciará ITAM diplomado en Derecho Aeronáutico

14 julio, 2021

Los servicios MRO: Implicaciones legales II

30 octubre, 2019
Next Post

Sumérgete

Avanza Movilidad Aérea Avanzada pese a desafíos financieros y de certificación: Cirium

Avanza Movilidad Aérea Avanzada pese a desafíos financieros y de certificación: Cirium

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados