• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Taxis por aplicación, peligro no solo para el pasajero aeroportuario, sino para el de todo el país

Juan A. José by Juan A. José
30 octubre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Taxis por aplicación, peligro no solo para el pasajero aeroportuario, sino para el de todo el país

Mucho se ha comentado la reciente decisión de la Dirección General del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de volver a restringir a ciertos espacios designados fuera del perímetro aeroportuario, el abordaje de servicios de transporte terrestre que no sean los autorizados por el propio aeropuerto, caso de los que ofrecen las llamadas “plataformas” que son un tema que fiel a su estilo, está siendo complicado aún más por el lopezobradorismo, luego de que la presidenta de la República propusiese proporcionar cobertura de servicios médicos a los trabajadores de las plataformas, misma que en una de esas, dada la mala calidad de casi toda labor regulatoria emanada del morenismo termina por perjudicarles en lugar de beneficiarles.

Lo cierto es que los usuarios del AICM siguen haciendo uso de “Ubers” en él, asunto que abordé en una columna publicada por el portal de noticias T21, el pasado 18 de septiembre, en la que comenté algo que considero debo volver a expresar en esta entrega en particular: El AICM no debió jamás haber tolerado la operación de esas aplicaciones en su interior para efectos de recoger usuarios, simple y sencillamente porque hacerlo es violar la ley. 

¡Qué ingenuo columnista soy que hasta me la creo que a los integrantes del actual gobierno les importe algo violar la ley! En fin…

El “Benito Juárez”, como todo aeropuerto que se precie de cumplir con la normatividad nacional e internacional, incluyendo las disposiciones del Anexo 9 “Facilitación” al Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional, debió asegurarse que se garantice la provisión de los servicios de transporte terrestre desde y hacia la terminal aérea en las mejores condiciones de seguridad, eficiencia, sostenibilidad, sustentabilidad, calidad y economía posibles, celebrando contratos y haciendo esfuerzos de coordinación no solamente para que se cuenten siempre en tiempo y forma con las unidades requeridas por la demanda, sino para que las tarifas resulten competitivas en relación a otras opciones de transporte disponibles para el usuario, obligación que evidentemente no se ha cumplido.

En una nota publicada en el periódico “El Universal”, firmada el 4 de octubre por Sara Cantera, se indica que el tema de los seguros de los autos en los que son prestados los servicios “encienden batalla entre plataformas y taxistas (los del aeropuerto)”, dándome motivos para ampliar la exposición de mis puntos de vista sobre el asunto, sólo que ahora desde la privilegiada plataforma de A21.

Para nadie es un secreto que los taxis del AICM son unas verdaderas mafias y que las razones por la cual los pasajeros, visitantes y prestadores de servicios de la terminal tienden a preferir “un Uber” sobre un taxi autorizado son dos: 1) Disponibilidad de unidades y 2) Tarifa. Quizás hubiese sido todo un “hitazo” para el administrador aeroportuario castrense, dependiente de la Secretaría de Marina, encontrar la manera legal de que las organizaciones autorizadas dispongan siempre de la capacidad que la demanda requiere y que la misma se ofrezca a los precios más bajos posibles, y claro está, con la mejor calidad, tomando en cuenta que las características de la operación de esos vehículos suponen costos mucho mayores, simple y sencillamente por tener que regresar al aeropuerto las más de las veces vacíos, por los montos de las contraprestaciones asociadas a los contratos de acceso a zona federal, al cumplimiento de los requisitos que ello implica, por la muy posible corrupción en la gestión de los mismos tanto al interior de las organizaciones de transportistas como en la administración de la infraestructura aeroportuaria, y tal y como la nota de Sara Cantera refiere, por el tema de los seguros automotrices.

A nadie debe sorprender entonces la molestia de los usuarios ante las nuevas medidas de restringir a las aplicaciones en el AICM. Lo que quizás llame la atención es que, en mi opinión y aplicando el dicho de que “a veces lo barato a veces sale caro”, el aeropuerto en una de estas le está haciendo un favor al usuario al complicarle el abordaje a los “Ubers”, mientras no se encuentre la manera de que esas plataformas puedan operar en su perímetro de manera legal, especialmente garantizando algo tan básico como es su seguridad. Y es que tengo información confiable que, aun cuando Uber México afirma que todos los viajes en ella están cubiertos, que los servicios de este tipo no siempre son prestados con los blindajes mínimos de seguros que el usuario de cualquier aeropuerto, no solamente el AICM, sino inclusive de cualquier lugar de la geografía mexicana merece. 

Ha llegado el momento de pensar en el usuario y ofrecerle en tiempo y forma los servicios requiere dentro de la legalidad, misma que incluye el derecho, en este caso del aeropuerto, de percibir una contraprestación por parte de los proveedores, exigiéndoles además el cumplimiento de aquellos parámetros y condiciones que su sistema de calidad establezca entre los cuales debe tener prioridad la seguridad, algo que me da la impresión requiere un compromiso con la ley y oficio como negociador por parte del administrador aeroportuario, mismo que por el momento no percibo.

A tener cuidado entonces al abordar un taxi de aplicación; no vaya a ser que, “toco madera”, ocurra un percance en el viaje y los involucrados terminen desamparados y por ende desprotegidos.

Tema polémico sin duda, pero hay que abordarlo con urgencia, pero también con responsabilidad y objetividad.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AICMTaxi Aéreo

Noticias Relacionadas

Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

4 septiembre, 2025
Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

3 septiembre, 2025
Incorporará AICM un vehículo hidroneumático de desazolve

Incorporará AICM un vehículo hidroneumático de desazolve

3 septiembre, 2025
Inaugura empresa time:matters terminales de carga exprés en el AICM y el AIFA

Inaugura empresa time:matters terminales de carga exprés en el AICM y el AIFA

3 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Recibe Iberia oficialmente el primer Airbus A321XLR del mundo

Recibe Iberia oficialmente el primer Airbus A321XLR del mundo

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados