• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El factor humano y la Aviación

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
17 octubre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El factor humano y la Aviación

“La innovación  constante y la alta tecnología son un desafío y no un drama. Son una oportunidad pero no hay que permitir que se convierta en una amenaza para la seguridad”  

El 27 de diciembre de 1903, a bordo del Flyer One tripulado por Orville Wright, en Carolina del Norte, dio inicio la era de la aviación. Se ha dicho y comprobado desde hace ya 121 años que es justamente el factor humano el causante de los mayores éxitos y también de los mayores fracasos de la industria aérea.

Aunque en el transcurso de este tiempo se han producido graves y fatales  accidentes de aviación, también es verdad que al paso del tiempo la comprensión de las necesidades de lo que es el  factor  humano y el avance tecnológico ha traído una mayor seguridad en las operaciones de aeronaves comerciales en todo el mundo.

Hoy en día viajar en avión es el medio de transporte de pasajeros más seguro en el planeta y es vital que se sigan dando todos los pasos necesarios para que esto continúe siendo de esa forma.

Desafortunadamente, y quizá ante estos altos niveles de seguridad, muchos  administradores y trabajadores de todas las áreas de la industria hoy en día  han caído en la complacencia y de alguna manera han empezado a ser más tolerantes o más condescendientes con muchos aspectos que tienen que ver con la operación de aeronaves comerciales.

Si bien es cierto que ahora resultan muy raros los accidentes de aviación, también debemos ver que el índice de incidentes en tierra han ido en aumento y en estos eventos siempre está dictaminado el factor humano como causa principal y factor contribuyente. Hemos sido testigos de colisiones a velocidad de rodaje entre dos aeronaves o de equipo de tierra  contra las estructuras de enormes aviones repletos de pasajeros. 

¿En qué está pensando un piloto que conoce la envergadura de las alas de su avión y aún así puede golpear el fuselaje de otra aeronave estacionada con una de ellas?,  o ¿qué tiene en la mente un conductor  de cualquier clase de equipo motorizado de tierra que en un momento pierde su conciencia situacional y colisiona con alguna aeronave?

Han surgido otros incidentes debido a derrames de combustible en las plataformas, o incendios a bordo que han obligado a la evacuación de pasajeros de aviones que se encuentran estacionados.

En fin, la lista no es corta y esa complacencia es la culpable de que  los incidentes en tierra, que afortunadamente no han costado vidas, estén yendo en aumento pero es necesario reconocer los avisos que pueden desencadenar un incidente como estos o quizá llegar a un accidente mayor.

Últimamente hemos sido testigos de múltiples conflictos laborales registrados  en la industria aérea mundial en los cuales se han amenazado incluso con paros y huelgas principalmente por parte de los pilotos y mecánicos.

Resulta notable del abuso de no pocos administradores de aerolíneas que en aras de ahorros mal entendidos o expectativas de mayores ganancias han pretendido aumento de jornadas de trabajo y horas de vuelo o reducciones de descansos a sus tripulantes y técnicos en tierra.

Incluso ya se empieza a manejar la posibilidad, aún muy lejana, de que sea un solo piloto quien se encargue de la conducción de enormes aeronaves repletas de pasajeros que pueden mantenerse en el aire hasta por 16 horas continuas o quizá más.

Muchos parecen no dar importancia al hecho de que, más allá de los altos índices de seguridad aérea, por ahora, el factor humano es el causante del casi 90% de los incidentes y accidentes aéreos en todo el mundo. 

Cada día que pasa, los técnicos de mantenimiento y tripulantes se encuentran con mayores exigencias de todo tipo causadas, en gran parte, por la alta tecnología que tienen en las manos y que puede cambiar de un día a otro por lo que deben estar enfocados y preparados para una rápida adaptación. 

El cuidado y la concentración en su labor resulta primordial para garantizar un trabajo que  garantice seguridad.

El descanso adecuado y condiciones de trabajo que cubran todas sus necesidades para realizarlo de manera eficiente y segura son vitales y así debe ser entendido por todos los responsables de la dirección de las diferentes aerolíneas.

También los técnicos y tripulantes deben estar bien conscientes y no estar dispuestos a cambiar descansos por dinero, lo que ya se ha convertido en una mala costumbre en muchas líneas aéreas  del mundo.

El cuidado del factor humano en aviación abarca aspectos clave como el diseño ergonómico, la cognición humana, la interacción humano-máquina y desde luego, el ambiente laboral, factores que llegan a influir en la forma en que los individuos realizan su trabajo de todos los días e interactúan con la tecnología y se adaptan a su entorno.

El factor humano y todas sus características físicas, psicológicas y sociales son lo que hace que la seguridad funcione.  

Evitar los errores humanos en un ambiente tan sofisticado y que requiere alta concentración y estar pendientes de estas interacciones por parte de tripulantes, técnicos y administradores  garantizan una  productividad, alta confiabilidad y lo más importante, seguridad operativa.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Aeronaves

Noticias Relacionadas

Adquiere TrueNoord 20 aviones E195-E2 de Embraer en su primer pedido directo

Adquiere TrueNoord 20 aviones E195-E2 de Embraer en su primer pedido directo

15 octubre, 2025
Prueba Beyond Aero sistema de propulsión hidrógeno-eléctrica para aviones

Prueba Beyond Aero sistema de propulsión hidrógeno-eléctrica para aviones

3 octubre, 2025
Unen fuerzas GE Aerospace y Merlin para desarrollar autonomía aérea con IA

Unen fuerzas GE Aerospace y Merlin para desarrollar autonomía aérea con IA

26 septiembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

11 septiembre, 2025
Next Post
Alcanza Aeropuerto de Bruselas nivel 4+ en Programa de Acreditación de Carbono

Alcanza Aeropuerto de Bruselas nivel 4+ en Programa de Acreditación de Carbono

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados