• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La seguridad aérea mundial alcanza niveles récord en 2023: “ICAO Safety Report 2024”

Erándeni Calderón Martínez by Erándeni Calderón Martínez
7 octubre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La seguridad aérea mundial alcanza niveles récord en 2023: “ICAO Safety Report 2024”

El Plan Global para la Seguridad Operacional de la Aviación (GASP por sus siglas en inglés) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es importante porque:

  • Ayuda a reducir las muertes y el riesgo de muertes en la aviación
  • Promueve la colaboración entre Estados, regiones y la industria
  • Ayuda a los Estados a cumplir con las normas y métodos recomendados de la OACI
  • Permite detectar deficiencias y priorizar acciones para mejorar la seguridad operacional
  • Facilita el intercambio de información sobre seguridad operacional.

En el último reporte de seguridad operacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) 2024, mismo que fue publicado el pasado 02 de agosto, revela que “2023 fue el año más seguro para la aviación comercial en el último lustro”. A pesar del fuerte aumento del tráfico aéreo tras la pandemia, los indicadores clave de seguridad mejoraron significativamente.

La OACI ha establecido como uno de sus cinco Objetivos Estratégicos principales el fortalecimiento de la seguridad operacional en la aviación civil global. Para lograr este objetivo, la OACI implementa un enfoque integral que incluye cuatro pilares fundamentales:

  1. Desarrollo de políticas y estándares
  2. Seguimiento continuo de indicadores y tendencias de seguridad
  3. Implementación de programas específicos para resolver problemas de seguridad
  4. Asistencia en la aplicación de medidas de seguridad

El GASP, es la hoja de ruta que guía los esfuerzos mundiales para mejorar constantemente la seguridad aérea. Su objetivo primordial es disminuir progresivamente las fatalidades y los riesgos asociados, promoviendo una estrategia de seguridad aérea coordinada a nivel internacional.

En esta edición del informe de seguridad, se presentan datos estadísticos y un análisis detallado de los accidentes ocurridos durante el año 2023. Se utilizó como referencia comparativa los resultados de los informes de seguridad del período 2019-2023.

Logros destacados:

  • Tasa global de accidentes más baja en 5 años: 1.87 accidentes por millón de vuelos, una reducción del 17.9% respecto a 2022.
  • Drástica disminución de accidentes fatales: Solo se registró 1 accidente fatal en 2023, comparado con 7 en 2022.
  • Reducción de víctimas mortales: 72 fallecidos en 2023, menos de la mitad que los 160 de 2022.
  • Tasa de mortalidad en mínimos: 17 fallecidos por cada mil millones de pasajeros, frente a 50 en 2022.
  • Recuperación del tráfico aéreo: 4.2 mil millones de pasajeros transportados en 2023, un 30% más que en 2022.

Este informe destaca que estas mejoras se producen en un contexto de fuerte crecimiento del tráfico aéreo. En 2023 se realizaron más de 35 millones de vuelos comerciales, un 13% más que en 2022, acercándose a los niveles pre pandemia.

 

Categorías de alto riesgo:

La OACI identificó cinco categorías globales de alto riesgo (G-HRCs) que son prioritarias para la seguridad aérea global y deben abordarse para mitigar el riesgo de fatalidades durante 2023-2025 y son:

  1. Vuelo controlado contra el terreno (CFIT)
  2. Pérdida de control en vuelo (LOC-I)
  3. Colisión en el aire (MAC)
  4. Excursión de pista (RE)
  5. Incursión en pista (RI)

En 2023, estas categorías representaron el 100% de las muertes y accidentes fatales, pero solo el 9% del total de accidentes. La pérdida de control en vuelo (LOC-I) fue la única categoría que causó víctimas mortales.

Desafíos regionales:

El informe también reveló disparidades regionales en materia de seguridad. Mientras que regiones como Sudamérica (SAM) y Asia-Pacífico (APAC) tuvieron tasas de accidentes inferiores a la media global, otras como África Oriental y Meridional (ESAF) y África Occidental y Central (WACAF) registraron tasas significativamente más altas.

Imagen 1

*Gráfica: Salidas, accidentes y fatalidades por región de la OACI basados en el Estado de Ocurrencia en 2023

  • APAC – Región Asia Pacífico
  • ESAF – África Oriental y Meridional
  • EUR/NAT – Europa y Atlántico Norte
  • NACC – América del Norte, América Central y el Caribe
  • SAM – América del Sur
  • WACAF – Africa Occidental y Central
  • International wáter – Aguas internacionales

Si te resulta interesante, en el Safety Report, el anexo 2 contiene la lista de accidentes que involucran operaciones comerciales programadas de aeronaves con un MTOV certificado superior a los 5,700 kg en 2023.  Te dejo la liga para consulta. https://www.icao.int/safety/Documents/ICAO_SR_2024.pdf

Los resultados analizados en el informe de seguridad de la OACI 2024, me parece que son muy alentadores para la industria de la aviación. Nos demuestra que los esfuerzos coordinados en materia de seguridad están dando frutos a nivel global, incluso en un escenario de rápido crecimiento del tráfico aéreo. No obstante, la OACI señala la importancia de que todos sigamos trabajando en la reducción de riesgos, especialmente en las categorías de alto riesgo que han sido identificadas y en las regiones con mayores desafíos en seguridad.

¡Hasta el próximo vuelo!

Erándeni Calderón

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aviación comercialOACI

Noticias Relacionadas

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

13 agosto, 2025
Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

Refuerza OACI cooperación en Asia-Pacífico para seguridad y formación aeronáutica

11 agosto, 2025
La aviación comercial en Europa: un sector en constante evolución

La aviación comercial en Europa: un sector en constante evolución

8 agosto, 2025
Pide administración Trump renombrar programa de igualdad en aviación de OACI

Pide administración Trump renombrar programa de igualdad en aviación de OACI

7 agosto, 2025
Next Post
Celebra Canadá 40 años en el espacio

Celebra Canadá 40 años en el espacio

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados