• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación: nos quedaron a deber

Rosario Avilés by Rosario Avilés
19 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviación: nos quedaron a deber

Durante la ceremonia de conmemoración de la 77 Asamblea del Colegio de Pilotos Aviadores, el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, en cuanto a la política de Estado en materia de Aviación, esta administración “nos quedó a deber”. No es poca cosa decirlo, aunque se sabe que el arquitecto Jiménez Pons es uno de los funcionarios más empáticos con los problemas de la industria y más aterrizado en cuanto a lo que ha ocurrido en el sector aéreo.

No obstante, es muy evidente que las decisiones tomadas en estos 6 años, sin tener un plan de largo plazo, sin haber hecho prospectiva ni haber previsto muchas consecuencias de las decisiones iniciales -que luego llevaron a tomar otras resoluciones para apuntalar las primeras-, han logrado dar una nueva estampa, no necesariamente positiva, mejor o más eficiente, a todo el sistema con el que opera la aviación.

Por lo pronto, en lugar de tener 3 grupos aeroportuarios superavitarios, que le generan al Estado mexicana millones de pesos cada año, tanto en impuestos como en contraprestaciones, ahora tenemos 6 grupos. De los 3 nuevos se sabe que ninguno es rentable pero tampoco si llegarán a serlo.

Quizás la parte más difícil de entender, es el hecho de que nadie sabe exactamente qué es lo que se quiso lograr con esta reestructura. No está claro cómo esto fortalecería al Estado frente al sector privado, porque justo con esta dispersión y multiplicidad de mandos superiores, en vez de darle cohesión a una propuesta de (pretendido) equilibrio entre los sectores público y privado, en realidad se han pulverizado los esfuerzos y el poder de decisión, y como no se trata de infraestructuras que generen ingresos (salvo una o dos excepciones) en realidad se debilita la fuerza que podría imponer una propuesta de Estado consistente.

Algo similar ocurre con las aerolíneas. Después de que las empresas aéreas que podrían haber constituido cierto equilibrio, como son Interjet y Aeromar, ya que estaban justamente y de forma respectiva, una en la media de la oferta económica al público y la otra enfocada al transporte regional -que debería ser uno de los pilares de un gobierno que pretenda ser inclusivo y tienda a trabajar por la igualación de oportunidades en todas las regiones-, el horizonte se quedó cuasi despoblado: dos propuestas de oferta troncal (la llamada tradicional y la de bajo costo, con Aeroméxico en un lado y Viva y Volaris por el otro), se quedaron casi como la única opción de los usuarios. 

Desde luego que hay aquí y allá algunos lunarcitos, como TAR y Aerus, por ejemplo,  pero son tan incipientes que no llegan a cumplir una función de conectividad y vocación para amalgamar a los distintos segmentos sociales. 

En medio, el lanzamiento de la nueva Mexicana de Aviación, propuesta a la que le falta mostrar cuál es su plan real a largo plazo, para entender la lógica que tiene en el conjunto.

Eso sí, recuperamos la Categoría 1, parece ser que ya la libramos con la auditoría de la OACI y por lo pronto mucho del andamiaje que requería el sector para evitar una nueva degradación en el futuro, ya está en el entramado jurídico. Por algo se empieza, pero sí: nos quedaron a deber. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Sector aéreo

Noticias Relacionadas

Impunidad, regla de nuestros tiempos

9 abril, 2025
Señala ACI mayor confianza, tecnología ética y sostenibilidad en el sector

Señala ACI mayor confianza, tecnología ética y sostenibilidad en el sector

29 noviembre, 2024
Presenta Universidad de Cambridge objetivos clave para alcanzar el cero neto

Presenta Universidad de Cambridge objetivos clave para alcanzar el cero neto

26 septiembre, 2024

Sigue el diez por ciento de experiencia y noventa de lealtad

12 junio, 2024
Next Post
Impacta falla informática a aerolíneas a nivel mundial

Impacta falla informática a aerolíneas a nivel mundial

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados