• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El siguiente nivel de la AFAC y SENEAM

Alejandro Cobián Bustamante by Alejandro Cobián Bustamante
30 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El siguiente nivel de la AFAC y SENEAM

La semana pasada el Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se pronunció públicamente respecto a la posibilidad de impulsar la modificación legal de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), es decir, transformarlos de órganos desconcentrados de la SICT a organismos descentralizados.

El citado funcionario señaló: “tanto la AFAC como SENEAM generan suficientes recursos, el doble de lo que les deja Hacienda, entonces siendo descentralizadas podrían ser eventualmente capaces de, primero, subsanar sus necesidades técnicas. Son dos instituciones que tienen que ver mucho con la seguridad aérea y que tiene que estar al día”.

Me parece no solo pertinente, sino urgente materializar la propuesta del Subsecretario, que, dicho sea de paso, no es la primera vez que se deja abiertamente en la mesa la necesidad de llevarla a cabo. No obstante, considero que en esta ocasión puede ser un momento muy propicio para ahora sí concretar la modificación de la naturaleza jurídica de ambos órganos administrativos desconcentrados de la SICT.

Y puede ser buen momento porque se requeriría llevar a cabo la reforma de las fracciones IX y XXVIII, del artículo 2, de la Ley de Aviación Civil, así como de la fracción VII Bis, del artículo 2 de la Ley de Aeropuertos, entre otras disposiciones legales de reglamentos y manuales a modificar. Para impulsar este proceso legislativo, puede ayudar que en septiembre próximo habrá nuevo Congreso de la Unión y siempre una legislatura “fresca” recién llegada puede ser más susceptible de captar y asimilar iniciativas que no tienen tintes políticos y que de aprobarse serían en absoluto beneficio del sector del transporte aéreo de nuestro país. Para esto, como siempre lo manifiesto, será esencial lograr transmitirles el valor y la trascendencia del transporte aéreo como motor de la economía nacional y así puedan comprender que se trata de una actividad estratégica y de seguridad nacional.

En efecto, el artículo 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, establece que: “Son organismos descentralizados las entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten”.

 Esto significa que al transformar a la AFAC y al SENEAM a organismo descentralizados, adquirirían por ministerio de ley, personalidad jurídica y patrimonio propios. Sin duda, el tema de la personalidad jurídica propia es de absoluta relevancia, ya que ambas entidades contarían con capacidad suficiente para realizar las actividades y los actos jurídicos necesarios a fin de que puedan cumplir con el objeto para el cual fueron creadas, sin que se requiera para tal efecto, la intervención de ninguna otra autoridad “jerárquicamente superior” que valide dichos actos.

 Sin embargo, el tema del patrimonio propio es de absoluta urgencia y relevancia nacional, debido a que como bien señaló el Subsecretario, tanto la AFAC como el SENEAM generan actualmente más recursos por las funciones que desempeñan y los servicios que prestan a los particulares, que los recursos que les son asignados vía el presupuesto federal, es decir la federación toma esos recursos generados por ambas entidades y les regresa vía el presupuesto federal mucho menos de lo que generaron.

 Lo anterior, resulta incoherente y más cuando existen evidentes y reconocidas carencias de recursos para la contratación y capacitación de personal suficiente para el desempeño de las funciones esenciales de inspección, supervisión y vigilancia de la seguridad operacional de la aviación de nuestro país, responsabilidad inherente y consustancial de cualquier autoridad de aviación civil de una nación. Al tratarse la aviación de una actividad altamente técnica y especializada, exige la capacitación y profesionalización permanente del personal a un nivel de excelencia.

 Esta falta de recursos suficientes que impiden la contratación y debida capacitación del capital humano de la AFAC es de tal magnitud, que hace ya casi tres años derivó en múltiples hallazgos de una auditoría en materia de seguridad aérea que llevó a cabo la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos a la AFAC. Esos hallazgos fueron tan relevantes que provocaron la degradación de categoría 1 a 2 en materia de seguridad aérea a México por parte de la FAA.

 En semanas recientes, la OACI auditó también a México nuevamente en seguridad aérea, resultando diversas observaciones que requirieron acciones concretas de la AFAC para solventarlas.

 Definitivamente, es un tema crítico y prioritario llevar la seguridad aérea de México, a un nivel óptimo y aceptado globalmente, implementando las normas, estándares y las mejores prácticas de los organismos reguladores internacionales. La seguridad aérea es el valor esencial y fundamental de la aviación, sin ella el transporte aéreo no existiría. 

 Tanto la AFAC como el SENEAM deberán pasar al siguiente nivel en el próximo sexenio, contando con recursos suficientes, contratando y capacitando al más alto nivel a su personal, con políticas de integridad conforme a las mejores prácticas internacionales, convirtiéndose en un regulador de clase mundial, al nivel de la aviación comercial de nuestro país.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACSeneam

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Zapatero a tus zapatos

Zapatero a tus zapatos

23 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Se reunirán líderes aéreos en la 80ª AGM de IATA

Se reunirán líderes aéreos en la 80ª AGM de IATA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados