• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Turbulencias

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
29 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Turbulencias

Convendría definir someramente lo que es este fenómeno atmosférico que últimamente ha acaparado la atención de la aeronáutica y mejor, dicho, a los seguidores de los asuntos de alarma de la industria del transporte aéreo. Turbulencia quiere decir, alboroto, perturbación o confusión, esta es la definición de diccionario, eso mismo quiere decir en aviación, alborota el ambiente, perturba las capas de aire en la atmósfera, y todo esto crea confusión porque hay capas de aire que tienen una temperatura y otras donde la temperatura es muy diferente y esto genera movimientos de masas de aire provocando inestabilidad.

Comúnmente las turbulencias están asociadas a nubosidades muy particulares, habiendo algunas que manejan fuertes vientos en su interior y que pueden fácilmente dañar a una aeronave, severamente si es que se ingresa a ellas, sobre todo inadvertidamente. Las hay incluso con hielo o nieve en su interior moviéndose de arriba para abajo a velocidades muy altas, imaginemos el daño que nos puede hacer metiéndose una aeronave en ellas. Las otras que son sumamente peligrosas son las turbulencias en aire claro (CAT) estas son sumamente dañinas ya que no se ven a simple vista y por lo mismo no puede advertirse a los tripulantes de los vuelos su presencia.

Algunas de las turbulencias se pueden prever, el caso de las asociadas a las nubosidades es lógico que con darles la vuelta (literal) evitas que la aeronave sea golpeada por la turbulencia de ellas. Es más, en los aviones contamos con un radar meteorológico que nos permite localizar las áreas de nubosidad en rangos de hasta 600 NM esto nos da una amplia idea de, por dónde pasar para esquivar el área, claro está que los pilotos deben tomar una capacitación para poder interpretar las imágenes y evadir esa zona. A través de reportes de vuelos que volaron tal o cual zona se obtienen en las oficinas de despacho y control de vuelos de las compañías de aviación y, puede preverse a manera de pronóstico una zona con turbulencia con el objetivo de redirigir el vuelo por zonas donde no se ha reportado turbulencia y redirigir los vuelos por donde no se hayan tenido reportes de esa naturaleza.

Ahora bien, por el lado de las aeronaves no tenemos posibilidad de un gran daño estructural, están diseñadas para soportar turbulencias muy fuertes, las fábricas realizan pruebas en las que con gatos hidráulicos especiales deflexionan cada semiala buscando el punto de ruptura, este llega casi siempre a los 3 o cuatro metros es decir que una deflexión completa sería de 6 a 8 metros. Esta deformación de las alas es casi imposible encontrarla en cualquier tipo de turbulencia, se podría decir que una deformación de tal magnitud nunca se ha encontrado. La pregunta sería ¿por qué razón entonces se generan tantos problemas, hasta con muertos y todo? Por otro lado, las turbulencias de leve, media, severa o extrema se encuentran casi en cualquier época del año y en cualquier lugar de la tierra.

Los pilotos recibimos adiestramiento para reconocer la turbulencia, saber interpretarla en los en los radares para evitarla, sin embargo, al entrar de manera inadvertida o deliberada en una zona de turbulencia es necesario aplicar una técnica especial que tiene que ver con una reducción de la velocidad hasta alcanzar una velocidad denominada “velocidad de penetración en turbulencia”. Es muy importante considerar que la velocidad no puede reducirse indiscriminadamente so pena de, o acercarse a la velocidad de desplome o de plano llegar a ella y entonces sí el problema será mucho peor porque un desplome a elevaciones considerables es muy difícil de recuperar.

Hablando del aeroplano de Singapur Airlines que sufrió una turbulencia extrema descendiendo de 37 mil pies a 31 mil pies en cuatro minutos donde un pasajero, por desgracia perdió la vida, y otros treinta sufrieron diversas heridas, que volaba de Londres a Singapur y que tuvo que aterrizar de emergencia en Bangkok se puede comentar lo siguiente. El pasajero que perdió la vida fue debido, no a la turbulencia de manera directa, sino a un infarto que le causó la impresión de la ocasión. El fallecido, aunque no deja de ser una desgracia pudo infartarse en el aterrizaje o con una aproximación fallida o al despegue, los pasajeros lesionados puedo asegurar que no llevaban puesto su cinturón de seguridad.

Por supuesto y esto es en cualquier accidente o incidente aéreo, hay que investigar y mucho y esto toma tiempo, así que habrá que esperar para poder deslindar responsabilidades. Estas esperas son particularmente engorrosas y parecería que son para tapar algo que se haya hecho mal, yo como gente de aviación les aseguro que no es así, el resolver en algún sentido tiene implicaciones muy costosas para los posibles “culpables” las variables son muchas y la gente que interviene es mucha. Lo que recomiendo es que hagan caso de las indicaciones que los sobrecargos les informan y que nunca se desabrochen el cinturón de seguridad cuando estén sentados.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: turbulencia

Noticias Relacionadas

Más de turbulencias

23 abril, 2025
Aumentan turbulencias en Europa por cambio climático: estudio del INGV

Aumentan turbulencias en Europa por cambio climático: estudio del INGV

16 diciembre, 2024

Turbulencia fuerte en el futuro cercano

29 agosto, 2024
Piden reguladores de aviación realizar esfuerzos globales para abordar turbulencias

Piden reguladores de aviación realizar esfuerzos globales para abordar turbulencias

27 agosto, 2024
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Se une Viarium a ACI-LAC como nuevo socio comercial

Se une Viarium a ACI-LAC como nuevo socio comercial

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados