• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La Seguridad AVSEC: Pilar Fundamental para la Protección de la Aviación Civil

Erándeni Calderón Martínez by Erándeni Calderón Martínez
27 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La Seguridad AVSEC: Pilar Fundamental para la Protección de la Aviación Civil

En un mundo cada vez más globalizado, la seguridad de la aviación civil se ha convertido en una prioridad fundamental para las autoridades aeroportuarias y los gobiernos a nivel mundial. La seguridad AVSEC (por su acrónimo “Aviation Security”) o Seguridad de la Aviación Civil, juega un papel crucial en la prevención de actos ilícitos, garantizando la protección de pasajeros, tripulaciones y personal aeroportuario. La Seguridad AVSEC implica la implementación de medidas preventivas y reactivas para proteger a la aviación civil, es decir, ha creado una combinación de medidas y recursos materiales y humanos para proteger a la aviación civil contra cualquier acto de interferencia ilegal.

La Organización de la Aviación Civil (OACI) ha regulado a la seguridad de la aviación civil en su Anexo 17 y en el Manual de la Seguridad de la Aviación o Documento 8973.

Según datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en 2023 se registraron más de 4.5 mil millones de pasajeros que viajaron por vía aérea a nivel global. Esta cifra representa un aumento del 12% con respecto a 2022, evidenciando la creciente demanda por los servicios de transporte aéreo. Sin embargo, este crecimiento trae consigo nuevos desafíos en materia de seguridad que deben ser abordados de manera efectiva.

Las estadísticas revelan que, en los últimos 5 años, se han registrado más de 2,500 incidentes relacionados con actos de interferencia ilícita en la aviación civil a nivel mundial. Estos incidentes incluyen desde amenazas de bomba hasta intentos de secuestro de aeronaves, poniendo en riesgo la integridad y la confianza de los usuarios del transporte aéreo.

Para hacer frente a esta problemática, los aeropuertos han implementado medidas de seguridad AVSEC cada vez más rigurosas. Estas medidas incluyen controles de seguridad en los puntos de acceso, escaneos de equipaje, controles biométricos y sistemas de detección de explosivos, entre otros. Según datos de la OACI, el gasto global en seguridad AVSEC alcanzó los 22,000 millones de dólares en 2023, un aumento del 15% en comparación con 2022.

Además, la capacitación y el entrenamiento del personal aeroportuario desempeñan un papel fundamental en la eficacia de las medidas de seguridad AVSEC. Los estudios demuestran que el personal debidamente capacitado en técnicas de detección y gestión de riesgos puede reducir hasta en un 30% la incidencia de incidentes de seguridad en los aeropuertos.

En virtud de estos datos, es relevante destacar los esfuerzos que realizan los aeropuertos en temas de seguridad AVSEC, por ello me permito felicitar al Grupo Aeroportuario del Pacífico por la celebración del “XIII Simposium de Seguridad AVSEC 2024”, en donde durante 4 días reunió a líderes y expertos en materia de seguridad AVSEC para compartir a los asistentes diversos temas, que iban desde como la tecnología e innovación puede aportar herramientas para la detección de estos riesgos, así como las mejores prácticas a nivel nacional e internacional en materia de seguridad de la aviación civil, lo que les brinda la oportunidad de implementar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de cada aeropuerto.

Imagen 2

En el foro se tuvieron grandes ponencias de la OACI, la Agencia Federal de Aviación Civil, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, AENA, inclusive una sobre la “Preparación y Respuesta ante incidentes NRBQ”, la cual fue muy oportuna, en virtud del extraordinario “Simulacro NRBQ a escala real” que se realizó en el Aeropuerto de Guanajuato (BJX) en donde las asistentes pudimos presenciar las mejores prácticas para atender a una emergencia NRBQ, que por sus siglas son amenazas “nucleares, radiológicas, biológicas o químicas”. Los simulacros son un ejercicio extraordinario ya que permiten que los diferentes equipos de respuesta (seguridad, bomberos, personal médico, militares, etc.) practiquen y se familiaricen con los procedimientos de emergencia de una manera muy realista.

Además, un simulacro a escala real, se ponen a prueba los planes de emergencia y permiten identificar áreas de mejora en la coordinación y respuesta ante incidentes; ayudan al personal a enfrentar escenarios de emergencia en un entorno simulado (bajo control), por lo que el personal desarrolla habilidades y refuerza su capacidad de respuesta ante posibles situaciones reales. También permiten verificar el funcionamiento de sistemas de comunicación, equipos de seguridad, de extinción de incendios, médicos, entre otros.

Imagen 4

En resumen, los simulacros a escala real son fundamentales para mejorar la seguridad, la eficacia de los planes de emergencia y la preparación de todo el personal involucrado en la operación segura de la aviación civil.

El tener la oportunidad de asistir a estos foros es muy importante, ya que, en un mundo en constante evolución, donde las amenazas a la seguridad de la aviación civil se transforman a un ritmo vertiginoso, es crucial que los profesionales encargados de la seguridad AVSEC en los aeropuertos mantengan sus conocimientos y habilidades actualizados. La capacitación continua se ha convertido en un elemento indispensable para garantizar la eficacia de las medidas de seguridad y la protección de pasajeros, tripulaciones y personal aeroportuario.

Imagen 5

 

Es por ello que me gustaría señalar algunas de las áreas clave en las que los encargados de la seguridad AVSEC deben mantener una actualización constante incluyen:

  • Nuevas técnicas y tecnologías de detección y análisis de riesgos.
  • Procedimientos de seguridad actualizados, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Identificación y manejo de amenazas emergentes, como ciberataques y dispositivos explosivos improvisados.
  • Habilidades de comunicación, trabajo en equipo y toma de decisiones bajo presión.
  • Conocimiento de regulaciones, normativas y estándares de la industria aeroportuaria.

La participación de los ponentes, nos llevó en un viaje de aprendizaje y poder obtener de la mano de los expertos, propuestas innovadora para la atención y respuesta a situaciones de riesgo, así como practicas recomendadas, para cumplir de mejor forma con los estándares que la seguridad de la aviación civil requieren.

Gracias al gran equipo de Grupo Aeroportuario del Pacifico por la celebración de una edición más de un extraordinario evento en pro de la seguridad de la aviación civil.

En conclusión, la seguridad AVSEC es un pilar fundamental para garantizar la protección de la aviación civil y la confianza de los usuarios del transporte aéreo. Las estadísticas y los datos presentados evidencian la importancia de mantener e incluso reforzar las medidas de seguridad en los aeropuertos, a fin de hacer frente a los desafíos actuales y futuros en esta materia.

Por lo que estos eventos, nos mantienen actualizados dentro del importante área de la Seguridad AVSEC.

Hasta el próximo vuelo

Era Calderón

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Aviación civilOACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Simplifican Arabia Saudita y Reino Unido controles de seguridad en tránsito

Simplifican Arabia Saudita y Reino Unido controles de seguridad en tránsito

24 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Reubicará Spirit a 200 pilotos en su nueva base en el Aeropuerto de Newark

Reubicará Spirit a 200 pilotos en su nueva base en el Aeropuerto de Newark

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados