• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La auditoría de OACI

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
28 marzo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La auditoría de OACI

Durante este mes de Marzo debieron haberse  llevado  a cabo los dos periodos programados de auditoría por parte de OACI a las autoridades de AFAC y hasta hoy no tenemos información oficial sobre la terminación de esta inspección, ni de los resultados de la misma.

De buena fuente hemos sabido que después de la revisión de acuerdo a lo contenido en 13 de los 19 anexos que rigen la aviación mundial por parte de OACI, a la AFAC se le han encontrado un número importante de no cumplimientos con los estándares internacionales en cuanto a seguridad aérea y procedimientos generales.

El no cumplir con  estos requisitos no pone en peligro a México de regresar a Categoría 2 porque no es revisión por parte de FAA y la OACI solo se va a limitar a hacer las recomendaciones necesarias a las autoridades de AFAC.

Desde  luego que los resultados serán conocidos por todos los 193 países miembros de OACI y la industria aérea mundial lo que indudablemente nos deja muy mal parados.

Nuestras líneas aéreas nacionales tienen que luchar  todos los días contra AFAC que se ha convertido en un gigante burocrático que lo complica todo y que ya es una criatura extraña   que se alimenta de todo tipo de tranzas y corruptelas como nunca antes se ha registrado en la historia de nuestra aviación.

No ha habido reclamos o propuesta alguna de expertos y especialistas del medio aéreo que hasta hoy hayan podido mover un ápice la actitud de los responsables y provocar los cambios necesarios para poder tener una autoridad aeronáutica de primer mundo como corresponde  a nuestra industria aérea.

Ya hemos comentado de la necesidad urgente de dotar de recursos económicos suficientes y tecnología de punta a la AFAC para que esta pueda funcionar como era de esperarse desde que se le cambió el nombre en Octubre del 2019.

También hemos comentado hasta el cansancio que es requisito indispensable que la Agencia Federal cuente con personal con experiencia, bien entrenado, verdaderos  profesionales con actitud de servicio y conscientes de que las cosas deben hacerse bien y rápido.

Vemos todos los días que siguen los problemas que causa el departamento de licencias a personal técnico que se demora hasta dos meses, y en algunos casos hasta más, para entregar una licencia o una capacidad lo que hoy tiene a muchos pilotos y técnicos de todas las áreas sin poder hacer su trabajo con la enorme afectación que esto representa para las aerolíneas y por ende para sus pasajeros.

El CIAAC (Centro Internacional de Aviación Civil) que en otras épocas fue uno de nuestros más grandes orgullos en la formación de técnicos para la industria Mexicana hoy está convertido en un gran obstáculo regido por reglas inamovibles implantadas en los 60s en la formación de pilotos y también sujeto a todo tipo de y regularidades.

Y qué podemos decir del departamento de investigación de accidentes que no tiene ni recursos, ni personal capacitado o tecnología para investigar y dictaminar al menos sobre los menores incidentes de aeronaves ligeras y desde luego los accidentes fatales que se han registrado en México  y de los que no se tiene la menor información.

Se ha dicho muchas veces, incluso por parte de FAA , sobre la necesidad de que México cuente con un departamento de investigación de accidentes que sea independiente y con recursos propios… nada sucede.

Medicina de aviación es otro pendiente que debe ser modernizado y eficientado porque los esfuerzos hasta ahora no han sido suficientes ni adecuados.

Ya hemos visto que la dirección de esta Agencia Federal Mexicana por parte de militares no ha sido ni mucho menos una solución.

Al contrario, parecería que las cosas han ido para peor y los problemas que nos llevaron  durante 26 meses a la Categoría 2 no ha sido debidamente  solucionados, al contrario, por los podemos ver se han profundizado a niveles de una ineficiencia y burocracia rampante  como nunca en la historia de nuestra industria aérea. 

No importa lo que se pueda decir, reclamar, proponer, o sugerir   por parte de expertos y participantes de la industria aérea de nuestro México, los “iluminados¨ a cargo de los diferentes departamentos de AFAC creen que tienen todas las soluciones y no prestan la menor atención a cualquier otra posibilidad que no sea pensada por ellos  para  mejorar a la agencia que rige nuestra aviación.

Los resultados están a la vista, la AFAC  funciona mal y es ineficiente por donde se le quiera ver.

Ojalá que en los próximos meses llegue el cambio requerido y que también se someta a cirugía mayor a este enfermo delicado que hoy es AFAC  que tiene cáncer y que afecta y retrasa el crecimiento de nuestra industria aérea.

Todavía hay remedio, la enfermedad tiene que ser atacada de raíz y en México tenemos con qué hacerlo pero solo nos falta la voluntad política y la actitud para ir adelante con la velocidad y eficiencia que requiere la aviación comercial de nuestros días en todo el mundo.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AFACAuditoríaOACI

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Next Post

Revolucionando la Logística: El Impacto de los Drones de Carga Pesada

Revolucionando la Logística: El Impacto de los Drones de Carga Pesada

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados