• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Investigación de accidentes

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
20 marzo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Investigación de accidentes

Pues ahora sí que les quedamos a deber el tema de la investigación de accidentes a los de la OACI. No acabamos de entender, o sí, pero nos hacemos como que no oímos o entendemos, de este tan importante tema de la aviación que en casi cualquier país del orbe es indispensable y se va perfeccionando cada vez más. Nos auditan como país, nos señalan, nos apuntan con el dedo índice, nos dicen por todos los medios que no cumplimos con este indispensable rubro y, nada pasa, seguimos rebasados como país. Como que nos estorba, no tanto la actividad, sino que desde el término nos provoca escozor, lo sacamos de la autoridad con toda la razón del mundo, pero lo dejamos dentro, finalmente los jefes son los mismos, le damos vueltas y vueltas, no entiendo. Señores, no es así, ya no podemos seguir postergando la importancia de la investigación de accidentes e incidentes, no nos hace bien como país, lo necesitamos para lograr una aviación más segura y confiable.

Algo que debemos saber es que no todas las aeronaves que vuelan en el cielo de cualquier país cuentan con una grabadora de vuelo, más bien de datos de vuelo y/o de voz, luego entonces la investigación de accidentes que debiéramos realizar como país no podemos hacerla como se debiera hacer, es más, ni siquiera podemos imaginarnos qué pasó porque cuando arriban los investigadores de accidentes de aviación al lugar del siniestro resulta que toda la evidencia ya fue alterada. ¡Ojo!, no queremos que se invente nada, sino que cuando algo suceda que la zona realmente sea resguardada, acordonada y no se permita que absolutamente nadie se asome siquiera a la zona del desastre, solo debe auxiliarse a las personas que permanezcan con vida, eso, por supuesto que es prioritario. 

No tenemos nada que inventar, solo necesitamos ver cómo le hacen en otros países, como los de la Unión Europea, Estados Unidos o Canadá y algunos de América Latina pero que actúan con apego a los lineamientos de la OACI en este rubro. En los últimos accidentes que han ocurrido en México, los últimos que llegan al lugar del siniestro son los investigadores, a veces sucede esto porque no cuentan con recursos porque no hay ni para viáticos, esto lo escuchas del propio personal que acude a los siniestros, aquí no se puede trabajar por ocurrencia, mejor que no vayan. Se ha dicho aquí que la investigación de accidentes e incidentes es algo que va evolucionando hasta llegar a ser verdaderamente una actividad independiente, por ejemplo, en otros países no depende del ministerio de transporte, depende de las cámaras, de los diputados y es así porque de esa manera es más fácil obtener recursos para que se desarrolle bien el trabajo.

No debe extrañarnos que saber la verdadera causa de los accidentes es algo casi imposible y, menos los que conllevan fatalidades, ¿Qué pasó con tal situación? ¿Cómo es que llegaron a este o aquel accidente? Esa información se la llevan los muertos, los que realmente vivieron los últimos minutos o segundos de los accidentes y de nada servirá el sacrificio de los involuntarios actores de los accidentes. Podemos saber las condiciones atmosféricas que prevalecían al ocurrir una tragedia y, de ahí partir hacia el curso de la investigación, podemos acercarnos a la verdad, pero sin tener todas las facilidades es muy difícil siquiera asomarnos a un dejo de veracidad. En nuestro México veo muy difícil que pronto contemos con un departamento de investigación de accidentes e incidentes fidedigno y medianamente independiente. Debo reconocer que, en nuestro país, de la cadena de actividades y necesidades para contar con una actividad de investigación de accidentes efectiva algo se está comenzando a hacer bien.

Hace tiempo se hacía lo siguiente: se emitía una convocatoria para acudir al lugar de preparación en investigación de accidentes, normalmente es en la Universidad del Sur de California en los Estados Unidos de Norteamérica, aunque deberíamos reconocer que se apuntaba gente que ni tenía vocación, ni mucho menos interesada en realmente desarrollarse en esta actividad. Se invitaba a gente de las aerolíneas, de los sindicatos, de las autoridades a estudiar el cómo ser efectivos en la investigación de accidentes, normalmente se proporcionaban becas para ello, pero por supuesto que no eran para la mejor gente. Se me ocurre pensar en un símil con nuestros deportistas profesionales o la mayoría de estos en que se seleccionan a los cuates de los directivos y no van los que verdaderamente son dignos de acudir a los eventos internacionales, ¿será que por eso nunca ganamos y ocupamos los primeros lugares, pero de atrás para adelante? Mmm…

Debo reconocer que conozco gente interesada en que México cuente con un verdadero departamento de investigación de accidentes e incidentes, que reconocen que no se están haciendo las cosas bien pero que temen a represalias por abordar este tema como debe hacerse, con un ejercicio de verdades y reconocimiento de limitantes y obstáculos. Sé que hay pilotos incursionando en la política mexicana, espero que logren sus propósitos personales, pero que hagan algo por la aviación. Hasta ahora los que han estado en política poco han hecho por el importante tema de la investigación de incidentes y accidentes, por tratar de lograr una verdadera independencia de esta actividad. Otra de las cosas que han sucedido en nuestro país es que cuando se quieren adaptar los reglamentos y leyes para que, por lo menos todas las aeronaves en el país cuenten con un sistema de grabación de vuelo, y hacer, mediante la investigación de accidentes e incidentes, una aviación más segura pero como es algo muy caro, pesan los grupos de gente pudiente y…nada sucede, simplemente no se hace ni el intento.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AccidentesOACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Avanza NASA en mejoramiento del sistema de soporte vital en el espacio

Avanza NASA en mejoramiento del sistema de soporte vital en el espacio

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados