• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La ciudad y el (los) aeropuerto (s)

Rosario Avilés by Rosario Avilés
19 marzo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La ciudad y el (los) aeropuerto (s)

Uno de los temas que han saltado a la agenda electoral, tanto para la contienda presidencial como para la Ciudad de México, es el asunto del sistema aeroportuario del Valle de México. La candidata opositora, Xóchitl Gálvez, dijo que estudiaría el tema para retomar la construcción del Nuevo Aeropuerto en Texcoco. Claudia Sheinbaum, de Morena, le reviró que esto tendría implicaciones negativas para la zona.

En el debate del domingo, los tres candidatos a dirigir la CDMX se refirieron al terreno donde se asienta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como “un espacio que requiere la ciudad y la zona poniente, a la cual puede dársele otro uso”.

Esta percepción de que el espacio del AICM puede usarse para otros fines, que no sean una terminal aérea, muestra tres cosas: una, que todos esos políticos ya dan por descontado que el aeropuerto desaparece (sea por cambiarlo a Texcoco o por hacer crecer el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, suponemos); dos: que aún no se enteran de que este predio ya le fue asignado a la Secretaría de Marina con todo y la infraestructura aeroportuaria; y tres: que no les ha caído el veinte que el AICM es garantía de los bonos aeroportuarios que implican 420 millones de dólares anuales.

En todo caso, quien sea la próxima presidente será quien tome la decisión de: a) dejarlo; b) quitárselo a la Marina; c) utilizarlo para completar la infraestructura aeroportuaria en combinación con el AIFA y Toluca. El verdadero quid está en que esa decisión compromete al Valle de México para los siguientes 100 años.

Respecto a la deuda de los bonos de Texcoco, aunque ya tuvo un pequeño respiro (450 millones de dólares), aún se deben 3,750 millones de dólares y esta deuda todavía está fincada sobre los ingresos del AICM hasta el año 2047, lo que implica que este aeropuerto debe tener, al menos, 40 millones de pasajeros anuales. La otra opción es que el gobierno federal asuma la deuda.

Aún queda por verse la capacidad total real del sistema (AICM-AIFA) o el AIFA solo, contando con las limitaciones orográficas y que influyen en el peso máximo y la seguridad de las operaciones. Por el otro lado, sería indispensable que se determinara técnicamente si el espacio de Texcoco puede dar vida otra vez al proyecto aeroportuario original y se buscarán fuentes de financiamiento complementarias asequibles.

El análisis en este caso debe hacerse de manera seria y a la vista de todos. Para ello sería indispensable que las fuerzas armadas involucradas en la propiedad de los aeropuertos (Semar con el AICM y Toluca y Sedena con el AIFA y Puebla) entregaran toda la información y se sujetaran al escrutinio de una empresa seria que verdaderamente entre al fondo (la consabida leyenda de “este estudio se hizo con base en la información que nos fue proporcionada y se requieren más análisis” debería prohibirse).

Sólo así estaríamos ante una decisión de Estado. Y esto es absolutamente necesario e impostergable. La carnicería que se está haciendo con la capacidad aeroportuaria del Valle de México ha entorpecido gravemente la conectividad del sistema y está matando de inanición no sólo al AICM sino también al AIFA. Otra rayita al tigre. 

E-mail raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AICMAIFATexcoco

Noticias Relacionadas

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Concluye primer evento de TIACA en Latinoamérica

Concluye primer evento de TIACA en Latinoamérica

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados