• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeropuerto de Texcoco en la mira de la candidata Xóchitl Gálvez

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
14 marzo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeropuerto de Texcoco en la mira de la candidata  Xóchitl Gálvez

El aeropuerto que tiene el récord mundial de Guinness por ser el más grande del mundo es el Rey Fahd en Arabia Saudita que tiene una superficie total de 777 mil metros  aunque  sólo sirve a unos 10 millones de pasajeros al año. 

En la pelea están el aeropuerto de Dallas, Texas con una superficie de 700 mil metros cuadrados que sirven a 83 millones de pasajeros al año y el Hartsfield de Atlanta, también en EU, el cual se extiende en una superficie de 635 mil metros y recibe a 93 millones de pasajeros anualmente.

Por su parte, el aeropuerto chino de Beijing ocupa una área de 700 mil metros cuadrados y mueve la friolera de casi 99 millones de pasajeros al año.

Hay otros aeropuertos alrededor del mundo que sobresalen por su proyecto,  planeación, construcción y eficiencia y que operan bajo las más estrictas fichas técnicas de acuerdo al anexo 14 de OACI  y un movimiento de millones de pasajeros cada año.

El aeropuerto de Texcoco de México cuya construcción fue planeada y estudiada en todos sus aspectos durante más de 10 años con la intervención de corporación  MITRE, OACI , IATA,  Colegio de  pilotos,  Aspa, Politécnico  Nacional, Universidad  Autónoma de México, Universidad  Autónoma de Nuevo  León,   entre otros participantes del gobierno de México,  contemplaba ocupar una área de 740 mil metros  cuadrados con 5 pistas de aterrizaje y 96 posiciones de contacto lo que lo hubiera colocado entre los 5 aeropuertos más grandes del mundo.

El aeropuerto de Texcoco estaba planeado para recibir a 70 millones de pasajeros al año en su primera etapa y alrededor de 100 millones una vez completadas todas ellas. 

Como todos sabemos, la construcción del aeropuerto Internacional de México  que se construía en Texcoco fue cancelada en el año 2019 cuando ya llevaba un adelanto del 35% de su construcción y se tomó la hasta hoy incomprensible decisión de modificar y ampliar la base aérea militar de Santa Lucía para construir el aeropuerto Felipe Ángeles.

Este aeropuerto de Santa Lucía fue concebido, proyectado, planeado y construido bajo las órdenes del gobierno federal y hoy es administrado por SEDENA.

Todo lo relacionado con los estudios técnicos y financieros que supuestamente debieron haberse realizado se encuentran bajo resguardo del gobierno y no son públicos por cuestiones de “ seguridad nacional”.

Como sea, este aeropuerto de Santa  Lucía no sólo no ha cumplido con sus objetivos ni de tráfico de aeronaves ni de pasajeros, sino que hoy cuesta a los ciudadanos mexicanos que pagan sus impuestos alrededor de 4 millones de pesos diarios teniendo que añadir a esta cantidad los subsidios gubernamentales.

El aeropuerto Felipe Ángeles tenía un presupuesto estimado de 80 mil millones para su construcción pero tuvo un aumento que lo llevó a los 111 mil millones de pesos y aún no está terminado en todas sus etapas.

Según sabemos la cancelación del aeropuerto de Texcoco pudo costar hasta 351 mil millones de pesos, cantidad que los Mexicanos habremos de pagar con nuestros impuestos por las próximas tres décadas.

La candidata Xochitl Gálvez ha afirmado que una vez en la Presidencia podría reactivar la construcción del aeropuerto de Texcoco, después de que una comisión de especialistas técnicos y financieros investiguen y realicen los estudios correspondientes para asegurar su  viabilidad.

Veremos que surge de esos estudios  e investigaciones aunque  todos sabemos  lo que  se puede esperar…¿o no? 

En  fin, solo hay que esperar un poco más para que, con base a estudios profesionales se tome la última decisión que seguramente será  la que más convenga a los intereses de nuestra industria aérea y de nuestro país.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: Texcoco

Noticias Relacionadas

TEXCOCO, el documental

25 marzo, 2025

Fin al aeropuerto de Texcoco

15 agosto, 2024

El AIFA reporta utilidades. O sea, ¿cómo?

2 mayo, 2024

El AIFA reporta utilidades. O sea, ¿cómo?

2 mayo, 2024
Next Post
Circulan posibles causas del incidente de LATAM en Sydney

Circulan posibles causas del incidente de LATAM en Sydney

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados