• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Mujeres y espacio: un binomio que desafía los estereotipos

Carlos Duarte by Carlos Duarte
12 marzo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mujeres y espacio: un binomio que desafía los estereotipos

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que nos remite a la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades en todos los ámbitos de la vida. Uno de esos es el desarrollo espacial, una actividad que históricamente ha estado dominada por los hombres, pero que cada vez más cuenta con la participación y el aporte de las mujeres.

El desarrollo espacial es una actividad estratégica para el progreso de la humanidad, que implica grandes desafíos científicos, tecnológicos, económicos y sociales. En este contexto, las mujeres tienen un papel fundamental, no solo como profesionales capacitadas y competentes, sino también como agentes de cambio e innovación.

Las mujeres pueden contribuir al desarrollo espacial desde diversas áreas, como la ingeniería, la física, la biología, la medicina, la educación, la política, el arte y la cultura. Cada una de estas áreas requiere de habilidades y conocimientos específicos, pero también de una visión integral y multidisciplinaria del espacio y sus implicaciones. 

Un ejemplo de esto es el caso de las mujeres latinoamericanas y mexicanas que han participado o participan en el desarrollo espacial. Algunas de ellas son:

– Ellen Ochoa: nacida en Los Ángeles, California, de abuelos mexicanos, fue la primera mujer hispana en viajar al espacio. Es ingeniera eléctrica y física, y ha realizado cuatro misiones espaciales. Fue directora del Centro Espacial Johnson de la NASA entre 2013 y 2018.

– Sandra Cauffman: nacida en Costa Rica, es ingeniera eléctrica y física. Es directora adjunta de la División de Astrofísica de la NASA en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, y ha trabajado en misiones como MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) y GOES-R (Geostationary Operational Environmental Satellite-R Series).

– Adriana Ocampo: nacida en Colombia, es geóloga y científica planetaria. Actualmente es gerente de programas científicos en la Dirección de Misiones Científicas de la sede de la NASA en Washington, D.C y ha participado en misiones como Cassini-Huygens (Saturno), Juno (Júpiter) y New Horizons (Plutón).

– Rosa Ma Ramírez de Arellano: mexicana, es abogada y ha enaltecido muy la presencia de México con su participación en foros internacionales dedicados al  espacio. En 2018 tuvo el honor de ser la primera mujer en presidir la Comisión para la Utilización del Espacio Exterior para Fines Pacíficos (COPUOS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) así como de su Cumbre UNISPACE+50.

Estas son solo algunas de las muchas mujeres que han demostrado con su trabajo y su talento que el desarrollo espacial es también un asunto de mujeres. Ellas son una inspiración para las nuevas generaciones de niñas y jóvenes que sueñan con explorar el espacio y contribuir al conocimiento y al bienestar de la humanidad.

El desarrollo espacial es un reto y una oportunidad para las mujeres. Un reto porque implica superar barreras históricas, sociales y culturales que han limitado su acceso y su reconocimiento en este campo. Una oportunidad porque ofrece un espacio para el desarrollo profesional, personal y social de las mujeres, así como para el aporte de sus perspectivas, valores e intereses al progreso espacial.

Es por esto que cada Día Internacional de la Mujer celebremos a las mujeres que han hecho historia en el desarrollo espacial, reconozcamos a las que lo hacen en el presente y apoyemos a las que lo harán en el futuro. Las mujeres y el desarrollo espacial son una combinación ganadora para el avance de la humanidad.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Día de la MujerDía Internacional de la Mujermujeres en la aviación

Noticias Relacionadas

Debe Inclusión femenina en la aviación ser impulsada desde el gobierno, academia e Iniciativa privada

Debe Inclusión femenina en la aviación ser impulsada desde el gobierno, academia e Iniciativa privada

25 abril, 2025
Se crea la Red de Mujeres en la Aviación durante la FAMEX 2025

Se crea la Red de Mujeres en la Aviación durante la FAMEX 2025

24 abril, 2025
Impulsa Asociación Europea de Pilotos mayor equidad de género en la aviación

Impulsa Asociación Europea de Pilotos mayor equidad de género en la aviación

23 abril, 2025
Romper barreras sociales y educativas abrirán las puertas a mujeres en el sector aeroespacial: AEM

Romper barreras sociales y educativas abrirán las puertas a mujeres en el sector aeroespacial: AEM

14 marzo, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Ofrece OACI más acciones de cooperación y sostenibilidad en Asia

Ofrece OACI más acciones de cooperación y sostenibilidad en Asia

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados