• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Algunas papas calientes

Alejandro Cobián Bustamante by Alejandro Cobián Bustamante
7 marzo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Algunas papas calientes

Conforme va transcurriendo el año se van perfilando claramente los asuntos críticos, es decir, las papas calientes del sector del transporte aéreo en México que ya no se resolverán en lo que queda de este sexenio y que por lo tanto recaerán directo y sin escalas en la oficina de la próxima titular del ejecutivo federal.

Entre estos asuntos están los siguientes:

 

  • El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): me parece que el AICM se lleva las palmas de oro, pues ha sido sin duda, uno de los temas más candentes durante este sexenio, en el que convergen desde el deterioro de parte de sus instalaciones, el mantenimiento mayor que requiere urgente y que viene posponiéndose desde hace tiempo, pasando por el cierre decretado para las operaciones aéreas exclusivas de carga, hasta la reciente reducción del número de operaciones, esto es de 52 a 43 vuelos por hora, derivado de una declaratoria de saturación en los edificios terminales. No debemos dejar de señalar que, sobre todo estas dos últimas situaciones mencionadas, fueron el principal fundamento para que el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, negara tentativamente la renovación de la autorización para la inmunidad antimonopolio otorgada a la asociación entre Aeromexico y Delta. El recibir por parte del AICM estudios especializados de capacidad elaborados o supervisados por las asociaciones internacionales de la industria aérea y aeroportuaria, como la IATA y la ACI WORLD, me parece, podría ser una alternativa para entender la situación real y actual de esa terminal aérea y entonces implementar en consideración a esos estudios elaborados por expertos, los planes de acción que correspondan.

       

  • El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): que no acaba de consolidarse para la operación de las aerolíneas comerciales de pasajeros, pero sí está funcionando para la operación aérea exclusiva de carga, para la cual ya se desarrolló y, entendemos, deberá de seguir desarrollándose la infraestructura necesaria como los almacenes fiscalizados ya instalados, así como todo lo relacionado con la compleja operación aduanera. Continuar impulsando el AIFA para la operación de carga e implementando las mejores prácticas de la industria aérea internacional, podría llevarlo a convertirse en un gran hub de carga aérea en las Américas, como lo es Panamá para la operación de pasajeros y lo que hubiese sido el NAICM.  

     

  • Mexicana de Aviación, la Aerolínea del Estado Mexicano: que no acaba de despegar al 100% en cuanto a factores de ocupación y consolidación de rutas. Finalmente Boeing confirmó que no tendrá disponibles aeronaves 737 MAX sino hasta 2028, en el mejor de los escenarios, que eran los aviones que se contemplaron en el plan de negocios de esa aerolínea, por lo cual, los funcionarios y directivos de Mexicana salieron a buscar aeronaves al mercado y al parecer encontraron disponibilidad de Embraer en Brasil para la entrega de aviones modelos E-170 y E-195 a partir del próximo año. Me parece que podría ser interesante transmitir la idea de un plan de negocio de Mexicana operando como aerolínea regional, llenando el vacío que dejó Aeromar, aprovechando los aviones Embraer que son ideales para la aviación regional, nicho que podría y debería de ser muy exitoso en México, empezando por su geografía, continuando por su demografía, considerando destinos como Colima, Tepic, Manzanillo, Mazatlán, Morelia, Lázaro Cárdenas, Saltillo, Ciudad Victoria, San Luis Potosí, Veracruz, Aguascalientes, Culiacán, Coatzacoalcos, la ruta Maya, entre otros muchos, que tienen grandes áreas de oportunidad para ser oportunamente servidos como lo requieren los pasajeros turistas, de negocios y del segmento de familia y amigos, incluso del segmento étnico, no necesariamente atendido debidamente en la actualidad. En fin, este modelo de operación regional es un éxito sobre todo en buena parte de Europa y así podría serlo en nuestro país, siendo modelado y operado por tantos expertos que pueden existir en México.

 

  • Área de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación: por último, este es un tema que se tiene pendiente hace años y que, seguramente por falta de presupuesto no se acaba de resolver. El caso de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de los Estados Unidos, es la mejor referencia. Se trata de una agencia especializada e independiente del Gobierno de los Estados Unidos dedicada exclusivamente a la investigación de los accidentes en los diferentes modos de transporte. Recalco, independiente de cualquier otra autoridad, con presupuesto propio y con el más alto grado de especialización. Hacia allá deberá de transitar el área de investigación de accidentes de aviación en nuestro país, es un tema que recurrentemente ha surgido tanto en las auditorías de la FAA, como ahora de la OACI.

 

Desde luego, existen diversos temas más que son sensibles y se encuentran pendientes de atender y solucionar, únicamente traté de describir los que me parecen más críticos y que requieren alternativas de solución pronta y puntual.

Insisto, habrá que acercarse ya a las candidatas presidenciales a plantear inteligentemente estos temas y a proponer los planes de acción estratégicos que correspondan, para encontrar las soluciones que lleven a consolidar el sector del transporte aéreo como un sector estratégico para nuestro país.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AICMAIFA

Noticias Relacionadas

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Añade United vuelos a Marrakech, Cebú y Medellín

Añade United vuelos a Marrakech, Cebú y Medellín

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados