• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

En entredicho bilateral aéreo México-EU

Rosario Avilés by Rosario Avilés
6 febrero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En entredicho bilateral aéreo México-EU

La decisión del Departamento del Transporte de los Estados Unidos (DOT) de no recomendar el refrendo de la inmunidad antimonopolios para la alianza Delta-Aeroméxico, en los hechos no sólo nulifica esta asociación, sino que invalida las que en el futuro pudieran presentarse (como la que en su momento pidió Viva Aerobús para una alianza semejante con Allegiant), pero también muestra muy claro que los puntos de desencuentro entre México y Estados Unidos están muy lejos de solucionarse. 

Ya no es sólo el tema del combate a las drogas (el fentanilo en primer lugar) o un entendimiento razonable en materia de migración, donde Gobernadores y Senadores de Estados Unidos ya se pronuncian abiertamente por un cierre de facto de la frontera (3,000 kilómetros) sino que empieza a contaminar acuerdos de corte económico que, sin duda, le pegan directamente a México. 

Tal es el caso del bilateral de aviación entre nuestro país y los Estados Unidos, un acuerdo que fue revisado entre 2014 y 2015 y en donde fue muy importante bordar fino para mostrar apertura sin terminar por conceder un esquema de liberalización total, que hoy nos tendría aún más restringidos de lo que ya estamos. Recordemos que el mercado bilateral es hoy por hoy el más grande del mundo en países que comparten frontera, con 35 millones de pasajeros anuales, pero cuya distribución es sumamente asimétrica: un 76% para las aerolíneas estadounidenses, un 24% para las mexicanas. 

Pues según el DOT, en su comunicación del 26 de enero pasado, parece que existe en aquel país la percepción -confirmada por las decisiones más recientes del gobierno mexicano en materia de transporte aéreo- del incumplimiento absoluto de los acuerdos que se plasmaron en el convenio bilateral de aviación del 2015, entre los cuales destaca la ampliación de la infraestructura aeroportuaria del principal destino de las rutas que negocia México con el resto del mundo en sus bilaterales, es decir, la Ciudad de México. Es obvio que para Estados Unidos, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA o NLU) no es equivalente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), sino un aeropuerto “fuera de la Ciudad”.

Añádase la decisión de enviar al AIFA la carga, que se interpreta como barreras a la competencia y la restricción de los slots en el AICM, que aparece como la falta de apego a las normas internacionales en materia de asignación de franjas horarias (slots). Todo ello figuraba en las consideraciones que el DOT incluyó en su recomendación para otorgarle a Delta y Aeroméxico la inmunidad antitrust en 2013, extendida en 2018 hasta el 2022 y que hoy se está considerando eliminar. No olvidemos también los slots que Aeroméxico y la propia Delta tuvieron que dejar tanto en el AICM como en el John F. Kennedy de Nueva York, una decisión que estaba cimentada en las garantías que el gobierno mexicano dio para crear un mercado competitivo.

Tal vez lo que más ha molestado al DOT es que las razones esgrimidas para mudar la carga y reducir los slots, es decir, la promesa de remodelar el AICM y mejorar la infraestructura, no sólo no se hizo, sino que ya quedó claro que no se hará, al menos en los próximos 12 meses. Mala señal. E-mail: raviles0829@gmail.com

*“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”*

 

Tags: AeroméxicoDelta Air LinesDOT

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

15 julio, 2025
Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

14 julio, 2025
Reporta Delta ingresos récord y utilidades por 1,800 mdd al 2Q 2025

Reporta Delta ingresos récord y utilidades por 1,800 mdd al 2Q 2025

11 julio, 2025
Se posiciona Saudia como líder global en puntualidad aérea durante junio: Cirium

Se posiciona Saudia como líder global en puntualidad aérea durante junio: Cirium

10 julio, 2025
Next Post
Afectará a 100 mil pasajeros nueva huelga de empleados de Lufthansa

Afectará a 100 mil pasajeros nueva huelga de empleados de Lufthansa

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados