• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La nueva configuración aérea en México

Rosario Avilés by Rosario Avilés
9 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La nueva configuración aérea en México

Mucho se preguntan por qué o para qué se le asignaron a las fuerzas armadas los aeropuertos que, en su momento, o fueron propiedad de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) o son de reciente construcción, como el Felipe Ángeles y el de Tulum, o bien, como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que es una papa caliente en manos del gobierno.

Lo cierto es que en la configuración de la nueva estructura de propiedad aeroportuaria, se puede observar una intención gubernamental de hacer una especie de “contrapeso” a los Grupos aeroportuarios privados (léase Asur, GAP y OMA) que en conjunto tienen a los 33 aeropuertos más rentables del país. Pues bien, para hacer el dichoso “contrapeso”, el gobierno federal ha configurado una nueva estructura que incluye otros 3 grupos, los cuales mantienen 21 aeropuertos y otros dos se quedarán en la égida de ASA, pero en asociación con la empresa portuguesa Mota-Engil, lo que sin duda es un misterio visto con el horror con que la 4T ha visto las asociaciones público privadas.

El Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y mantendrá la propiedad de los aeropuertos recién construidos por esa dependencia, el Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, Edomex, y el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto en Tulum. Además, se le asignaron los aeropuertos de Chetumal, Palenque, Campeche, Ciudad del Carmen, Ixtepec, Uruapan, Puebla, Nuevo Laredo, Nogales y Ciudad Victoria. De todos estos, al parecer sólo Tulum y, eventualmente el AIFA, podrían ser superavitarios pues el resto han permanecido en manos del gobierno federal por años y tienen muy poco movimiento y menos rentabilidad.

Algo similar pasa con el nuevo Grupo Aeroportuario Casiopea, que estará en manos de la Secretaría de Marina, y que integrará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Toluca, Loreto, Guaymas, Ciudad Obregón, Colima y Matamoros. De estas terminales el AICM genera muchos recursos, pero en su mayoría se destinan a pagar los bonos colocados para financiar el aeropuerto de Texcoco, cancelado a fines del 2018. Los demás aeropuertos son deficitarios.

En el caso del tercer grupo, se trata de dos aeropuertos pequeños, el de Puerto Escondido y el de Tepic, remodelados por Mota-Engil pero que aún pertenecen a ASA y formarán parte de una joint-venture.

La pregunta es ¿Por qué estos aeropuertos deficitarios pasan hoy a formar parte de las fuerzas armadas? Los subsidios que en el pasado se le destinaban a ASA para mantener a todos esos aeropuertos deficitarios, ahora se van a redirigir vía Sedena y Semar pero presumiblemente se abultarán, porque no es previsible que de la noche a la mañana se vuelvan rentables, en cambio la intermediación de estas instancias hará que los presupuestos crezcan y es difícil que de la noche a la mañana se comercialicen los espacios, máxime si no existe ni un plan maestro de desarrollo, ni un plan de comercialización y ni siquiera la experiencia o la vocación para ello.

En cambio, da la impresión que lo que las fuerzas armadas van a adquirir con estas infraestructuras asignadas, es control territorial en toda la República, en terminales aéreas que no tenían un destino muy claro. Ya lo estaremos comentando. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AICMASASedena

Noticias Relacionadas

Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

10 julio, 2025
Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

9 julio, 2025
AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Anuncia ASA la realización del Airport Day ACI-LAC 2025

Anuncia ASA la realización del Airport Day ACI-LAC 2025

4 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Colmena, proyecto exitoso a pesar de fallas de la nave Peregrine

Colmena, proyecto exitoso a pesar de fallas de la nave Peregrine

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados