• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Ecos del 8 de enero

Fabricio Cojuc by Fabricio Cojuc
8 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ecos del 8 de enero

No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla: La segunda iteración del polémico proceso de recorte de slots en el AICM entró en vigor este 8 de enero. Fundamentado en una serie de premisas polémicas, por decir lo menos, el decreto de reducción de las operaciones del crónicamente saturado y deteriorado AICM pareciera imputar ingenuamente a la actividad y al comportamiento de la demanda de sus operadores una especie de cualidad de vasos comunicantes con el AIFA que solo existe en el imaginario de sus promotores. 

A partir de la semana que inicia con el simbólico 8 de enero, la disminución de la oferta agregada del AICM y AIFA, medida tanto en asientos como en frecuencias publicadas contra la semana precedente, será de aproximadamente 10%. Esta reducción resultará en  la eliminación de la friolera de unos 131 mil asientos de avión semanales del principal mercado de pasajeros del país (fuente OAG).  Las tres grandes aerolíneas nacionales concentran la totalidad de la redistribución obligada de la capacidad en una proporción de dos a uno entre rutas nacionales e internacionales y se suma, por si fuera poco, a los efectos del primer recorte de slots del que he comentado ampliamente en publicaciones previas. 

La lectura de los datos publicados para la semana del 1 al 7 de enero muestra que del total de los dos aeropuertos el AICM concentra el 91% de los despegues programados contra 9% del AIFA; mientras que durante la semana del ajuste de slots la proporción cambia apenas a 89% y 11%, respectivamente.  Sacrificar en el AICM la calidad de los itinerarios en detrimento del servicio y la conectividad; encarecer los precios de los boletos retirando oferta de un mercado de crecimiento robusto y atentando contra la “democratización” de los viajes en avión; y complicar de paso la competitividad y el buen desempeño financiero de las aerolíneas del país, no es otra cosa que pasar una factura exagerada en todos sentidos para que la aguja del crecimiento se mueva tan solo simbólicamente en dirección del AIFA.     

Con mira optimista podríamos argumentar que el mencionado déficit en la capacidad ofertada se irá cerrando gradualmente con el paso de los meses, al conjugarse el crecimiento proyectado de la demanda con la incorporación de más vuelos y rutas previamente anunciados en el AIFA por sus operadores actuales, incluyendo el supuesto impulso que generaría el desarrollo de la nueva aerolínea estatal.  De igual forma los límites impuestos al número de vuelos permitidos y los mayores costos de operación para las aerolíneas en el AICM deberían producir, por lo menos conceptualmente, un doble efecto benéfico para las aspiraciones del AIFA: La captación de un componente de derrama de demanda y el desaliento al segmento de viajeros más sensible al precio.  Restará por verse en qué medida se materializará lo anterior y qué porcentaje de la pérdida de dos dígitos de oferta logra efectivamente resarcirse. 

El escenario opuesto sugiere que la brecha negativa pudiera incluso agrandarse más de lo que hoy se estima,  si es que la incipiente apuesta de Aeroméxico y Viva Aerobús por crecer asertivamente sus redes a partir del AIFA no rinde los frutos comerciales y de rentabilidad deseados, al margen de lo que haga o deje de hacer la aerolínea estatal, y ante la manifiesta falta generalizada de interés por parte de aerolíneas extranjeras, notoriamente las norteamericanas.  A cambio, en el ámbito de la carga aérea las perspectivas del AIFA son mucho más alentadoras, por lo que en el balance final es razonable prever que la vocación de este aeropuerto seguirá dependiendo considerablemente de dicha actividad, dentro del rol secundario y complementario del AICM que está destinado a jugar dentro del contexto y condiciones que hoy conocemos.

 

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AICMAIFA

Noticias Relacionadas

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Realiza tripulación de mujeres pilotos aeronavales primer vuelo de Texan T-6C+

Realiza tripulación de mujeres pilotos aeronavales primer vuelo de Texan T-6C+

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados