• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Como los mexicanos: los aeronáuticos estamos divididos por causa de la 4T

Juan A. José by Juan A. José
3 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Como los mexicanos: los aeronáuticos estamos divididos por causa de la 4T

Bien se dice que “divide y vencerás” y sin duda que el actual primer mandatario mexicano lo sabe perfectamente, tanto que no ha hecho otra cosa que polarizar aún más el de por sí fragmentado tejido social mexicano con tal de ganar y mantener el poder, aun cuando ello suponga atentar contra la unión de núcleos tan importantes como son los familiares y los fraternos, estos últimos entendidos como amigos que se tratan como hermanos. Desde un punto de vista humanista la fraternidad es vista como el lazo de unión entre los seres humanos basado en el respeto a la dignidad de la persona, la igualdad de derechos y la solidaridad de unos hacia otros.

Si bien siempre con algunas naturales diferencias entre ciertos integrantes, la comunidad aeronáutica mexicana, por lo menos aquella en la que me he manejado, se había caracterizado por una envidiable homogeneidad en torno a un propósito común: el vuelo humano en condiciones de seguridad, eficiencia, sustentabilidad, sostenibilidad y calidad. Más allá de ideologías, orígenes, responsabilidades, educación o clases sociales, a los aeronáuticos mexicanos nos unía el maravillarnos por concebir, volar a bordo, ver, regular, operar, mantener, administrar o tripular aeronaves, al grado que los espacios físicos o virtuales en los que solemos reunirnos se convirtieron en una suerte de santuarios de paz conforme uno sabía que, al acceder a ellos, no le esperaba otra cosa que gratos y relajados momentos compartiendo y debatiendo respetuosamente con ajenos y extraños la común pasión. 

Hasta que llegó la mentada 4T y puso su destructiva mirada en los aeropuertos y el aerotransporte civil, a los que ha decidido depositar en manos de las fuerzas armadas, generando sentimientos encontrados entre los integrantes de la industria, algunos de los cuales apoyan tales decisiones, mientras que otros, honestamente caso de quien firma esta columna, las vemos con enorme preocupación y no dudamos en denunciarlas con la misma vehemencia que quienes son afines al régimen las aplauden, contexto en el que, como sucede en los accidentes aéreos,  barreras en este caso como el sentido común, la prudencia, la educación, los lazos familiares o fraternos o las propias leyes, poco a poco van cayendo, solo para dar paso a esa catástrofe que es la ruptura, no siempre temporal, de una relación personal.

Como nunca lo había visto en mi vida estoy constatando, y creo que no soy el único, como la figura de López Obrador logra fracturas de entrañables lazos, que otrora parecieran inquebrantables, generándome enorme preocupación debido a que como descendiente de exiliados republicano español estoy familiarizado con las grandes pasiones, pero también, con las nefastas consecuencias de los enfrentamientos en torno a ellas. Conforme mis dedos invaden el teclado me pregunto: ¿Me puedo dar el lujo de tener la razón al enviar a publicación esta entrega?

No le es la primera vez que empleo los espacios editoriales que albergan mis textos para hacer un llamado a la unidad entre los aeronáuticos mexicanos, misma que elevo en esta entrega en particular, a un llamado de cordura. Y es que debo confesarle estimado lector que no me puedo dar el lujo de seguir perdiendo amistades ejerciendo mi derecho a no estar de acuerdo con la destrucción de la aviación civil mexicana, proceso ejemplificado de manera por demás clara con el empleo de la icónica marca “Mexicana” y su logotipo en un emprendimiento de carácter político- militar que poco o nada tiene que ver con el espíritu con el que se redactó el Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional de 1944, respaldado en México por la inteligencia, honestidad y madurez de personajes procedentes tanto de las fuerzas armadas como de los cuadros civiles, caso notable del ingeniero y militar hidalguense Juan Guillermo Villasana López, quien tal y como lo afirmé en una nota publicada el pasado mes de octubre, tuvo la inteligencia de entender dos décadas antes de que las naciones se reuniesen en Chicago para poner orden a lo aéreo, que había que “dar al César lo que es del César”, que no es otra cosa que otorgarle un marco regulatorio y una gestión civil, valga la redundancia, a la aeronáutica civil, distanciándola de la militar, con el fin de otorgarles y beneficiar a ambas, además de la independencia que requieren, que en mi opinión, debe ser preservada en aras de sus mejores intereses, que no hay que olvidar, son también los de México. 

Bien decía Voltaire al exaltar el valor del respeto y la tolerancia, además del derecho a la Libertad de Expresión como cimientos de una sociedad democrática que se puede estar o no de acuerdo con lo que otros dicen, habrá que defender hasta la muerte propia su derecho a decirlo.

Solo espero que en este 2024 expresemos lo que necesitemos decir con prudencia y en el caso de los lectores de A21 con amor por lo aeronáutico, olvidándonos en lo posible de filias y fobias políticas en el proceso, para así mantenernos unidos, a fin de que, cuando en caso de encontrarnos por ahí nos saludemos como hasta ahora con gusto y ¿por qué no?, con cariño, algo que solamente se puede conseguir mediando antes que nada el respeto.

¡No dejemos que nos sigan dividiendo los políticos! Si tenemos algo que resolver en materia aeronáutica, discutámoslo y hagámoslo, pero siempre volando en formación.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AMLO

Noticias Relacionadas

Se debe insistir en la transparencia en obras públicas

Se debe insistir en la transparencia en obras públicas

28 febrero, 2025

¿Y la cultura apá?

29 enero, 2025

El experto empresario asesor de AMLO y su aerolínea

15 enero, 2025
Aún pendiente la urgente contratación de controladores de tránsito aéreo

Aún pendiente la urgente contratación de controladores de tránsito aéreo

10 septiembre, 2024
Next Post

La inteligencia artificial. El paso indiscutible hacia el futuro de la aviación

La inteligencia artificial. El paso indiscutible hacia el futuro de la aviación

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados