• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Requerimientos para realizar misiones análogas en México

Fermín Romero by Fermín Romero
29 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Requerimientos para realizar misiones análogas en México

Las misiones análogas de investigación (tema abordado previamente con un enfoque distinto) -realizadas por primera ocasión en los años 60 en la antesala del hombre en la Luna-, cada vez están cobrando mayor relevancia entre los jóvenes interesados en conocer las diferentes maneras en las que las diferentes profesiones pueden vincularse con las actividades espaciales y particularmente con la exploración espacial, en un momento en que el New Space y la Nueva Carrera Espacial (NCE), a través de las agencias y empresas, enfilan sus vuelos tripulados y misiones espaciales hacia la exploración de la Luna, Marte y más allá. 

El espacio es hostil y peligroso -lo hemos citado en diversas ocasiones-, debido a la radiación espacial, el confinamiento, el entorno cerrado de las naves, la distancia de la Tierra, los campos de gravedad y las altas y bajas temperaturas, entre otros factores que imponen estrés al tripulante espacial, por ello las misiones análogas tienen el propósito de preparar a los seres humanos para sobrevivir fuera de la Tierra, entrenándolos en cuestiones de supervivencia, aislamiento, adaptación, sobre aspectos psicológicos y psicosociales, así como para preparar (física y mentalmente) a los futuros astronautas para las misiones reales y salvaguardarlos de los peligros de viajar, vivir y realizar actividades en el espacio o en otros cuerpos celestes.

Existen varios tipos de misiones análogas con diferentes objetivos que buscan entrenar equipos en proyectos de investigación y/o exploración en la Luna, Marte, viajes espaciales, misiones orbitales, satelitales, en asteroides u otros cuerpos celestes, así como el desarrollo de programas de formación, nuevas tecnologías, hábitats, comunicaciones, movilidad, ciencia básica, medicina, biología, biomédica, biotecnología, botánica, fisiología espacial, neuropsicología, ingenierías, robótica, confinamiento y comportamiento humano en condiciones de aislamiento, confinamiento, socialización y dinámica de equipos, etc.

Estas misiones son muy importantes para las agencias espaciales gubernamentales (NASA, ESA, JAXA, CNSA, ISRO, KARI) y empresas privadas (SpaceX, Blue Origin, Intuitive Machines, Firefly Aerospace, Boeing, Landspace, OneSpace, iSpace, SpaceIL, LinkSpace y ExPace), interesadas en la exploración de la Luna y Marte, universidades, centros e instituciones que realizan investigación y desarrollo, así como para profesionales y estudiantes interesados en el estudio de las ciencias espaciales.

Las misiones análogas son complejas, pero permiten economizar recursos financieros ya que su puesta en operación requiere de solo una fracción del costo de una misión espacial real, ponen a prueba equipos, tecnología, experimentos, validando su utilidad y diseño y de ser necesario realizar con seguridad y certeza los cambios requeridos con la anticipación precisa a una misión real a la Luna o Marte.

Actualmente, los jóvenes latinoamericanos para acceder a la experiencia de una misión análoga en sus diferentes posibilidades o tipos deben aplicar, someterse a procesos de selección, pagar altas cuotas y viajar a otro país para enrolarse en misiones reconocidas internacionalmente, algunas de las instalaciones de estaciones análogas más conocidas son: Poland Mars Analogue Simulation (PMAS); The Mars Desert Research Station (MDRS), Utah; Desert Mars Analog Ramon Station (D-Mars) en Israel; AstroLand Interplanetary Agency (Marte), en España;  Habitat Marte, en Brasil; HI-SEAS (Marte) en Hawaii;  Mars Academy USA (MAU); ESA Caves & Pangea; Lunark (Groelandia); LunAres Research Station (Polonia); Concordia Station (Italo-francesa) en la Antártida y UK Analogue Mission (UKAM Space). Con otro perfil y proceso de selección también existen The NASA Neutral Buoyancy Laboratory (NBL) en el Centro Espacial Johnson de Houston y The NASA Extreme Environment Mission Operations (NEEMO), en investigación submarina; NASA Human Exploration Research Analog (HERA); NEK Sirius 18/19 en Moscú y The PoSSUM Project, investigación polar suborbital en Florida, EUA, entre otras sedes. 

La infraestructura necesaria para realizar misiones análogas -en México- varía dependiendo del tipo de misiones a ofrecer para los usuarios, así como la clase de investigaciones a realizar por estos, para validar los resultados durante las misiones realizadas.

Dependiendo del objetivo de las misiones que se ofrecerán, como laboratorio de entrenamiento espacial a los astronautas análogos -a través de la serie de programas que pondrán a prueba las capacidades del ser humano (aislamiento, supervivencia, resistencia ante ambientes hostiles, etc)- que se preparan para misiones futuras reales, se necesitan facilidades o instalaciones con requerimientos tecnológicos específicos (hábitats, domos, módulos espaciales, etc.), para alcanzar los objetivos de las misiones, incluidas las actividades extra vehiculares (EVA); así como estaciones remotas de apoyo para las tripulaciones de las misiones.

En ese sentido, dependiendo de la ubicación de los hábitat o módulos de las estaciones análogas y su función en la misión (lunar, marciana, orbital, satelital, viaje espacial, etc.), se requiere infraestructura específica para cada tipo de misión análoga a ofertar, pudiendo ser varias de ellas en el mismo lugar o bien se pueden establecer diferentes sedes en el territorio nacional considerando las diferentes opciones que ofrece la geografía de nuestro país.

Los emprendimientos en este subsector de la industria espacial pueden fortalecerse mediante la colaboración con las instituciones de gobierno (AEM, ALCE, FAMEX, Cámara de Diputados, etc.), instituciones educativas (UNAM, IPN, CICESE, INAOE, CRECTEALC, COMEA, etc.), industria (FEMIA y FUMEC) y sociedad civil organizada en el ámbito espacial (FAU), como aliados estratégicos para definir los perfiles de las misiones y sus requerimientos así como para diseñar las experiencias en los entornos “hostiles” similares al espacio. 

Uno de los requisitos importantes en las misiones análogas es que los tripulantes de la misión deben realizar una investigación durante su participación en esta, por lo que es importante contar en las instalaciones de cada misión con las capacidades y equipo necesario (sistemas de energía, comunicaciones entre la tripulación y la estación de soporte, subsistemas, herramientas, etc.) para que las tripulaciones lleven a cabo sus trabajos de investigación en tiempo y forma, alcanzando los resultados esperados. Regularmente las investigaciones son publicadas por las entidades que organizan las misiones de investigación.

Las diferentes misiones análogas que los inversionistas nacionales y extranjeros puedan ofertar en territorio nacional permitirán validar nuevas tecnologías, nuevos materiales, equipo robótico, vehículos, hábitats, comunicaciones, generación de energía, movilidad, infraestructura y almacenamiento, investigación médica y psicológica, entre otras cuestiones relacionadas con el espacio profundo, los planetas y otros cuerpos celestes.

Las investigaciones en la Tierra permiten comprobar si los experimentos o la tecnología desarrollada es válida para utilizarse en la Luna, Marte o en una misión espacial específica, identificar fortalezas y limitaciones en las operaciones planeadas, y ayudan a mejorar la exploración científica al combinar las habilidades humanas con las capacidades robóticas.

Otro de los aspectos importantes es la alimentación que debe cubrir el aporte nutrimental, energético y proteínico necesario durante los días que dure la misión, por lo que la elección del proveedor de alimentos y bebidas es esencial, México cuenta con empresas como Vidalis (en una futura colaboración abordaré este importante tema) que ya cuentan con certificaciones para proveer de estos productos a la NASA y la ESA.

El soporte médico ante posibles emergencias (soporte vital de las misiones), aunque las misiones cuentan con un oficial de salud, es también un tema capital que depende del apoyo del sistema de comunicaciones y emergencias de la estación análoga y de soporte a la tripulación.

La vestimenta (uniformes, calzado, cascos, guantes, etc.), adecuada al lugar de la misión es también un recurso importante que los proveedores del servicio (misiones análogas) deben tener en consideración y ofrecer a sus usuarios de acuerdo a las necesidades de la misión en cuestión, en México también existen importantes proveedores de trajes espaciales, como Iron Space Studio, Space Suits, entre varios otros proveedores. 

El Plan Ares -en Veracruz- desarrolla los módulos y estaciones análogas con el equipamiento y tecnología necesarios para la optima realización de las misiones análogas. Como puede observarse, el país cuenta con capacidades, lugares y proveedores de los diferentes servicios e infraestructura requeridos para el establecimiento de modernas y equipadas estaciones análogas que respondan a las diferentes necesidades de usuarios, ya sean agencias espaciales, empresas privadas, universidades u organizaciones estudiantiles con proyectos de formación o investigación análoga. 

Por lo anterior, México debe impulsar sin dilación la inversión nacional y extranjera en territorio nacional -en este segmento de la industria espacial-, considerando que el país cuenta con excelentes sitios y condiciones para realizar este tipo de ejercicios -zonas desérticas, volcánicas, grutas submarinas y subterráneas-, con capacidad para simular ambientes lunares, marcianos, orbitales y viajes espaciales, para realizar pruebas de campo en entornos espaciales extremos. 
“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Espacio

Noticias Relacionadas

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

4 julio, 2025
Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

1 julio, 2025
Destaca ESA su visión estratégica hacia 2040 durante el Paris Air Show 2025

Destaca ESA su visión estratégica hacia 2040 durante el Paris Air Show 2025

26 mayo, 2025

Despertar Cósmico

22 abril, 2025
Next Post

La nueva Mexicana

La nueva Mexicana

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados