• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Las malas decisiones

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
7 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Las malas decisiones

Las acciones que el gobierno federal ha llevado a cabo en materia aeronáutica no han tenido ni mucho menos el éxito que se ha pretendido.

Todas las decisiones que se han tomado han traído problemas adicionales y algunos de ellos muy importantes y con seguras repercusiones a mediano y largo plazo.

La primera decisión que prendió las alarmas fue sin duda la cancelación del proyecto del aeropuerto de Texcoco que hoy ya estaría totalmente terminado y hubiera sido un importante Hub de nivel internacional y uno de los aeropuertos más eficientes del planeta.

Hay que recordar que el proyecto, aún después de haber sido cancelado, le dio un premio internacional a Germán Foster quien fue el arquitecto a cargo del plan y de su construcción.

Después llegó la clara militarización de la AFAC y hay que decir que muchas personas en la industria nos declaramos en contra de traer militares a manejar la Agencia Civil de Aviación de México.

Para empezar, y debido a su obvia formación castrense, nuestros militares no tienen la preparación, el conocimiento y la experiencia que se requiere para hacer trabajar eficientemente cuando se trata de asuntos de aviación comercial.

Ya ha habido grandes fracasos con importantes repercusiones en algunos países donde se ha utilizado este esquema de militares dirigiendo y operando la autoridad aeronáutica civil. 

En México vemos todos los días la burocracia y la falta de eficiencia con la que hoy opera AFAC y debemos decir que no es culpa de nuestros militares sino de quien los puso ahí.

Después de la mala idea de militarizar AFAC se han tomado varias decisiones que afectan a la industria aérea que hasta hoy no han dado resultados, por el contrario, han venido a crear obstáculos adicionales.

Otras decisiones como la construcción del aeropuerto de Santa Lucía que sigue sin funcionar como se pretendía, el traslado de todas la operaciones de carga al AIFA, la reducción de operaciones en el aeropuerto Benito Juárez, la administración de algunos aeropuertos también a militares, el abandono de este aeropuerto que está manos de la Secretaría de Marina, la formación de una línea aérea comercial del estado pero militar y otras decisiones, se han convertido en un gran obstáculo para el fortalecimiento y crecimiento de nuestra industria aérea.

Parecería que la aviación de nuestro México, que aporta miles de millones al PIB y que también es fuente de millones de empleos directos e indirectos, se encuentra bajo ataque debido a esas decisiones que han sido claramente en perjuicio de la industria.

La buena noticia es que nuestras aerolíneas y la aviación corporativa de México siguen ideando estrategias para mantener una operación segura y eficiente y siguen llenando los aviones con millones de pasajeros cada año. 

Y así, nuestra aviación sigue en espera de la tan mencionada y prometida política aérea de estado, lo que sin duda vendría a cambiar para bien el estado de cosas en la industria.

*“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”*

 

Tags: AFACTexcoco

Noticias Relacionadas

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Next Post
Colaboran OACI y Google para mejorar el cálculo de emisiones de carbono

Colaboran OACI y Google para mejorar el cálculo de emisiones de carbono

Celebran 25 años del inicio de construcción de Estación Espacial Internacional

Celebran 25 años del inicio de construcción de Estación Espacial Internacional

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados