• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Nuevo ciberataque a la industria aérea

Alejandro Cobián Bustamante by Alejandro Cobián Bustamante
16 noviembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nuevo ciberataque a la industria aérea

Semanas atrás, nuevamente Air Europa sufrió un ciberataque que vulneró la información sensible de las tarjetas de crédito pertenecientes a los clientes de la aerolínea de bandera española. Al parecer, este ataque informático se originó por una deficiencia de seguridad en los sistemas de pago de la empresa, afectando según las estimaciones 100 mil registros de usuarios de su base de datos. 

En 2018, Air Europa ya había sufrido un ciberataque en sus sistemas de seguridad lo que produjo que la confidencialidad de los datos personales de casi medio millón de clientes de la compañía se viera afectada. Según la nota publicada por la World Compliance Association, la inadecuada gestión de dicho incidente derivó en la imposición de una multa por valor de 600 mil euros por parte de la Agencia Española de Protección de Datos. 

Todo apunta a que Air Europa no contaba con una base legal para el almacenamiento de los datos de las tarjetas de crédito de sus clientes, siendo la única base jurídica para llevar dicho tratamiento de datos el consentimiento libre, específico e informado de los clientes. Es decir, haber asegurado el cumplimiento de la regulación de protección de datos personales, habría coadyuvado a mitigar considerablemente el ataque de seguridad perpetrado. 

Por un lado, aplicar la tecnología para evitar y controlar estos graves ataques es esencial en la prevención de grietas de seguridad en el manejo y resguardo de datos personales. Es de explorado conocimiento y práctica de los ciber expertos, las diversas formas en las que la tecnología podría haber ayudado a evitar la brecha de seguridad producida en los datos personales: seguridad de la red como firewalls y sistemas de detección de intrusiones, encriptación de datos, autenticación de usuarios, monitoreo y detección de amenazas en tiempo real, entre otras. En síntesis, el uso de tecnologías adecuadas resulta clave para garantizar la seguridad de los datos personales en una organización. 

Por el otro, implementar sólidos programas de compliance en las empresas es de vital relevancia para prevenir y controlar los riesgos legales, financieros y operativos como lo son los ciberataques. Tal y como lo he sostenido en diversas publicaciones, la implementación de políticas y procedimientos de cumplimiento normativo, transparencia y anticorrupción en las compañías no implica un gasto, significa una inversión altamente redituable que evitará daños reputacionales, económicos y responsabilidades jurídicas penales y/o administrativas tanto para las empresas como para sus directivos.

La implementación de sistemas adecuados y eficaces de control, vigilancia y auditoría, que evalúen de forma permanente el cumplimiento de las obligaciones legales y de los estándares de integridad en toda la organización, códigos de conducta y mejores prácticas empresariales, canales de denuncia, procesos de capacitación y mecanismos de transparencia; es esencial para prevenir este tipo de sucesos tan dañinos para las empresas.  

Sin duda, la implementación de un programa de compliance empresarial debe de originarse desde el “Tone at the Top” o cúpula corporativa. Es decir, desde el consejo de administración es en donde debe de planearse, ejecutarse y controlarse la adecuada implementación de las políticas y procedimientos antes referidos, a fin de que puedan permear auténticamente y en cascada al resto de la organización. 

Según informes recientes de la Asociación Española de Empresas contra el Fraude, el 68% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de más casos de fraude que el año anterior y uno de cada dos afectados señala que el valor de las pérdidas económicas ocasionadas por el fraude ha sido superior al del ejercicio anterior.

Este ciberfraude nuevamente deja al descubierto, por una parte, lo desprotegidas y vulnerables que pueden estar las compañías aéreas, y por la otra, la inminente necesidad de invertir en programas de compliance, permeando así la cultura de la prevención en las organizaciones. 

Los expertos en temas de ciberataques señalan que hay dos tipos de compañías: “las que han sido víctimas de un ciberataque, y las que lo han sido, y todavía no lo saben”.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Air EuropaciberataquesEspaña

Noticias Relacionadas

Adquiere Turkish Airlines 26% de Air Europa por 320 mdd

Adquiere Turkish Airlines 26% de Air Europa por 320 mdd

20 agosto, 2025
Dará Turkish Airlines 320 mdd a Air Europa por un máximo de 27% de participación

Dará Turkish Airlines 320 mdd a Air Europa por un máximo de 27% de participación

11 agosto, 2025
Sale Lufthansa de proceso por participación en Air Europa

Sale Lufthansa de proceso por participación en Air Europa

6 agosto, 2025
Entrega Airbus el primer estabilizador horizontal para el A350F

Entrega Airbus el primer estabilizador horizontal para el A350F

24 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados