• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El camino largo y sinuoso

Fabricio Cojuc by Fabricio Cojuc
9 noviembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El camino largo y sinuoso

El añorado regreso de la aviación mexicana a la Categoría 1, que a duras penas se consiguió hace dos meses y medio, representó un gran alivio para las aerolíneas mexicanas en distintas dimensiones. En particular, la eliminación de los límites relacionados con la operación de nuevas rutas y frecuencias, impuesto a las aerolíneas mexicanas a causa de la degradación, es el rubro más visible de contar con esta certificación. En este sentido se ha generado una expectativa de recuperar, por lo menos parcialmente, el terreno perdido en materia de participación de mercado frente a las aerolíneas de EUA. ¿Es una aspiración realista?
 
Dentro de la disciplina del “network planning”, el análisis de la capacidad ofertada por aerolínea, a nivel ruta, permite predecir con alto grado de probabilidad su desempeño de demanda, por la alta correlación existente entre ambas variables, así como la baja variación en los factores de ocupación que registran sus vuelos. Conviene remontarnos al primer trimestre de 2019 para ubicarnos en el marco referencial de una competencia transfronteriza sino pareja, debido a las enormes asimetrías de tamaño entre las aerolíneas de ambos países, sí contando por lo menos con un piso regulatorio razonablemente parejo. 

Con base en un análisis de la información de oferta publicada por la fuente referente Official Airline Guides (OAG), en ese entonces cinco aerolíneas mexicanas ostentaban el 28% de los vuelos y 29% de los asientos totales ofertados, con una capacidad promedio por despegue de 154 asientos. Las cifras de participación de oferta del primer trimestre de 2023, de cuatro aerolíneas mexicanas, habían disminuido en tres puntos porcentuales, a 25% de los vuelos y 26% de los asientos publicados, alcanzando la capacidad promedio por despegue 176 asientos (+15%). Durante este lapso de cuatro años, la oferta de vuelos publicados entre México y EUA creció tan solo 3%, derivado de los efectos de la pandemia y de la propia degradación.  Estas cifras son proporcionalmente consistentes con las publicadas por la AFAC.

¿Cómo se presentan entonces las perspectivas de recuperación para las tres aerolíneas mexicanas actuales en rutas de EUA durante el primer trimestre de 2024? Con base en una fotografía de la información publicada en la segunda semana de noviembre, se aprecia un incremento de 14% en sus frecuencias y de 15% en sus asientos comparado contra el primer trimestre de este año, con una capacidad promedio por despegue de 183 asientos (+4% vs. 2023, +19% vs. 2019), una participación de 24% y 27% del total del mercado, respectivamente. 

Las aerolíneas de EUA han operado a lo largo de estos años aeronaves de capacidad promedio comparativamente inferior. De 144 asientos en 2019 aumentó a 165 en 2023, la misma variación porcentual que experimentaron las aerolíneas de México, y en 2024 prácticamente se mantendría al alcanzar 167 asientos. Por lo tanto, por cada despegue realizado, las empresas mexicanas ofertarán cerca de 10% más asientos y previsiblemente transportarán a un porcentaje similar de pasajeros adicionales, lográndose así efectos generalmente compensatorios entre la operación de menos vuelos, por una parte, y la comercialización de más asientos por frecuencia, por la otra. Es decir, para las aerolíneas de nuestro país la asignación de aeronaves de mayor tamaño es el factor más determinante en cuanto a mover la aguja de la participación de mercado se refiere.  

Esta estimación está muy alineada con la estrategia implementada por las tres grandes aerolíneas mexicanas al incorporar lo más aceleradamente posible aeronaves como el A321 y el B737-8/9 MAX en aeropuertos congestionados (AICM y Cancún, por ejemplo), para intentar compensar de alguna manera la falta de oportunidad para agregar vuelos.  Esta estrategia, conocida en el argot de la industria como “upgauging”, ahora se está expandiendo palpablemente a otros aeropuertos, gracias también a la eliminación del embargo a la operación de aviones nuevos de las aerolíneas mexicanas en aeropuertos de EUA propio de la degradación a Categoría 2. 

Dentro de este contexto, no debe perderse de vista que para las aerolíneas mexicanas el AICM representó en lo que va del año (enero-octubre) el 44% de sus operaciones entre México y EUA, contrastado contra el 16% para las aerolíneas del vecino país. La imposición de mayores recortes de slots en el AICM impactará por lo tanto de manera más significativa a los operadores nacionales y complicará el camino largo y sinuoso que tendrán que recorrer hacia una reversión, probablemente sólo parcial, de la pérdida de participación sufrida en el transcurso de los últimos años.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Aerolíneas

Noticias Relacionadas

La Inteligencia Artificial y la aviación: Una pareja prometedora

21 marzo, 2025

Sobrecargos low cost y el intento de secuestro de un avión de Volaris

27 diciembre, 2024
Resalta ACI World colaboración para atender demanda futura en aviación

Resalta ACI World colaboración para atender demanda futura en aviación

24 diciembre, 2024
Permitirán 15 aerolíneas compartir el rastreo de equipajes con AirTags

Permitirán 15 aerolíneas compartir el rastreo de equipajes con AirTags

16 diciembre, 2024
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Centra China su recuperación en el mercado doméstico: OAG

Centra China su recuperación en el mercado doméstico: OAG

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados