• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Comunicación efectiva con el ente público

Alejandro Cobián Bustamante by Alejandro Cobián Bustamante
3 noviembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Comunicación efectiva con el ente público

Nuevamente México fue sede de un muy relevante evento de la industria aérea de Latinoamérica y el Caribe, la décima novena conferencia de ALTA & Airline Leaders Forum 2023, organizada por la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA). Es muy positivo que se estén llevando a cabo este tipo de eventos en nuestro país, como el pasado Wings of Change de la IATA, que ponen a México en el reflector del mundo de la aviación global.

En dicho evento de ALTA, hubo sin duda un importante número de conclusiones, no obstante, los reportes, notas y reseñas que se han hecho de ese foro coinciden en señalar que los principales retos que enfrenta la industria aérea son: 

-Impuestos, costos y tasas excesivas.  
-Infraestructura insuficiente y deficiente.
-Sobrerregulación y falta de normativa inteligente y armonizada.
-Falta de políticas públicas para incentivar la producción de SAF.

Todas estas dolencias de la industria aérea, me parece son indiscutibles y absolutamente reales, en lo que podríamos abundar es si nuestra industria ha logrado comunicar efectivamente a las autoridades y entes públicos, el valor que tiene la industria del transporte aéreo en México y en la región. El poder transmitir asertivamente a la administración pública, a través de estudios técnicos y económicos realizados por los expertos internacionales, la trascendencia que tiene la aviación en nuestro país, abre en la generalidad de los casos, canales de comunicación permanente que a la postre servirán para persuadir con elementos sólidos al ente público, para la generación de acciones concretas a fin de que la industria pueda afrontar de una forma menos gravosa los retos y desafíos antes mencionados. 

Esto se traduce en los siguientes cuestionamientos: tendrán claro no sólo el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, si no los secretarios de Hacienda, de Energía, del Trabajo, los legisladores que integran las comisiones de comunicaciones y transportes, las de Hacienda y demás tomadores públicos de decisiones, que la industria aérea en México:

-Genera alrededor de 2 millones de empleos directos e indirectos.
-Contribuye con alrededor de 40 mil millones de dólares al PIB.
-Aporta a la economía nacional más de 15 mil millones de dólares a través del turismo que llega por vía aérea.
-Transportó más de 100 millones de pasajeros nacionales e internacionales en 2022.

Y así podríamos seguir con datos y más datos del valor de la aviación en nuestro país, preguntándonos si hemos logrado convencer al poder público de la importancia de la conectividad nacional e internacional que genera la industria aérea de nuestro país, sea para continuar impulsando y promoviendo el turismo como una de las actividades económicas que más divisas producen al país, o para continuar conectando amigos y familias con los Estados Unidos, por cierto, el mercado aéreo transfronterizo más grande del mundo, o bien conectando viajeros de negocios por todo el mundo, o para seguir aportando al crecimiento del comercio internacional de México, a través del transporte global de carga.

Así es, la industria aérea en México es un gran motor de la economía, un gran conector social y es hoy el principal constructor del puente aéreo que está permitiendo el regreso de las personas que quedaron varadas ante el desastre natural ocurrido en nuestro querido Acapulco, y siendo el vehículo para el envío seguro y ágil de ayuda humanitaria a ese entrañable destino turístico ícono de nuestro país. Eso es nuestra aviación. 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: ALTA

Noticias Relacionadas

Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

22 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

16 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Agradece OACI colaboración de China

Agradece OACI colaboración de China

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados