• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El acoso a nuestra industria aérea no para

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
12 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El acoso a nuestra industria aérea no para

Al hablar de nuestra industria aérea nacional, la pregunta sería, ¿dónde estamos y a dónde vamos?

A pesar de todos los  problemas políticos y crisis durante décadas, nuestra aviación, a veces con pérdidas muy dolorosas, ha podido vivir y sobrevivir y seguir adelante.

Crisis como la del 9/11 en Nueva York o la más reciente, del COVID-19, han pegado fuerte y profundo en los cimientos de la industria aérea mundial y, desde luego, también a la mexicana.

Durante todos esos momentos tan difíciles, en México realmente ha habido poca o nula ayuda y poco apoyo gubernamental cuando más se han necesitado en cualquier sexenio del que quisiéramos platicar.

Tristemente, en este periodo iniciado en 2018, no sólo no ha habido apoyos sino que de varias maneras, y con base a decisiones unilaterales, desde los más altos niveles se ha mantenido un acoso constante y se ha atacado a nuestra industria, complicándole su consolidación y éxito.

Ese acoso a nuestra industria aérea inició con la costosísima cancelación del proyecto del aeropuerto de Texcoco, que prometía incluir a México en las grandes ligas entre los aeropuertos más importantes del mundo por su tamaño, calidad operativa y eficiencia. 

Por cierto, este proyecto de Norman Foster fue premiado incluso después de la cancelación con un galardón internacional por su modernidad y eficiencia, además de que estaba proyectado para cumplir con los más altos estándares técnicos, establecidos en el anexo 14 de OACI.

Después vino la pandemia COVID y, entonces, las aerolíneas comerciales y empresas ejecutivas de México se tuvieron que rascar con sus propias uñas ante la falta de apoyos.

Los gobiernos de muchos otros países aportaron en dinero en grandes cantidades para ayudar a sus aerolineas a sobrevivir por tres años lo que, tristemente, no sucedió en nuestro país, por lo que nuestra aviación estuvo al borde de la quiebra.

Sólo en Estados Unidos el paquete de ayuda a sus aerolíneas llegó a los 25 mil millones de dólares, y no se trataba de regalar el dinero de los impuestos de los contribuyentes sino de préstamos, prórrogas, ayudas fiscales, etc.

En el inter, y debido a la inaccion, irresponsabilidad e ineficiencia de nuestras autoridades aeronáuticas, México fue degradado por FAA, con el aval de OACI, a categoría 2 por no cumplir los estándares internacionales de seguridad aérea.

Esta degradación, durante más de dos años, significó otro fuerte golpe a las aerolíneas comerciales de México, que debieron enfrentar importantes restricciones que costaron muchos millones de dólares y no sólo a ellas sino al país.

Vino también el decreto presidencial para enviar todos los vuelos de carga al aeropuerto Felipe Ángeles, al mismo tiempo en que se inició el abandono del aeropuerto Benito Juárez y la reducción de vuelos en este  aeropuerto, que es el más importante del país y todo con el aparente objeto de “llenar” de operaciones al AIFA a como dé lugar.

La nueva aerolínea Mexicana  militar comercial podría iniciar operaciones el 1 de diciembre (lo que está por verse) y, por lo que se ha  dicho, oficialmente empieza con una reducción del precio del impuesto de uso de aeropuerto en el AIFA.

Seguramente, y por ser una aerolínea estatal, vendrán más subsidios en combustible y servicios aeroportuarios, control de tráfico aéreo, etc.

Lo anterior podría causar, como se ha dicho, una competencia desleal y pinta para provocar un nuevo desequilibrio en la industria y quizá otra crisis tal y como ha sucedido en el pasado.

Para terminar, el gobierno federal toma la decisión de modificar las tarifas aeroportuarias a empresas concesionarias sin previo aviso y de un día para otro.

Al igual que siempre, se siguen tomando decisiones sin el análisis técnico financiero necesario, sin tomar en cuenta posiciones y opiniones de todos los involucrados o afectados.

La militarización de aeropuertos importantes del país, incluyendo al Benito Juárez, traerá en el medio plazo problemas adicionales, porque no es lo mismo administrar un aeropuerto o una base militar que uno civil, adonde llegan miles de vuelos de líneas aéreas y millones de pasajeros de todo el mundo.

En fin, la “transformación” pretendida está afectando de forma constante, consciente o inconscientemente, a nuestra industria aérea la cual, a pesar de todo, funciona y se defiende como puede, y así lo seguirá haciendo hasta octubre de 2024 y después…veremos.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AICMAIFACOVID-19Texcoco

Noticias Relacionadas

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Next Post
Avanza NASA en gestión de riesgos aeronáuticos

Avanza NASA en gestión de riesgos aeronáuticos

Avanza Lockheed Martin en sistema de misiles más precisos

Avanza Lockheed Martin en sistema de misiles más precisos

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados