• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La esquizofrenia aeronáutica.

Rosario Avilés by Rosario Avilés
6 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La esquizofrenia aeronáutica.

Mientras en la Summit Aeroespacial de Guanajuato somos testigos de cómo este sector crece y las empresas aeroespaciales hacen enormes esfuerzos por desarrollar proveedores, certificar procesos y piezas, institucionalizar y profesionalizar a todo tipo de jugadores de este sector, vemos con mucha tristeza que a nuestras autoridades aeronáuticas aún les falta mucho para convertirse en promotores de la inversión, el empleo, el crecimiento económico y la excelencia como país.

En la Summit Aeroespacial Guanajuato 2023 pudo verse a un sector pujante, que ha tenido que salir adelante casi solo, aprendiendo unos de otros, las empresas grandes promoviendo la creación de cadenas de proveeduría, la certificación de plantas y piezas de aeronaves, drones y otros productos del sector aeronáutico, espacial y de defensa. 

Mientras tanto, las acciones de los tres grupos aeroportuarios, que en total gestionan a 35 de las mayores terminales aéreas del país, caían en picada tras conocerse el oficio que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) envió el miércoles pasado, para anunciarles el cambio de modelo tarifario sin haber concertado con ellos las condiciones, lo cual contraviene los términos de los títulos de concesión de estos grupos.

Pareciera que existen dos Méxicos: el que mira para adelante, el que ya está interactuando con el nearshoring, desarrolla nuevos productos y sistemas, se prepara a recibir muchos y diversos inversionistas de todos los continentes y el otro México, el que inhibe a la inversión privada y hace todo lo posible por expulsar a la inversión extranjera. 

En este pedazo de México hay una Feria internacional -la Hannover Messe- mostrando los nuevos desarrollos, la robótica, el mundo 3D y la inteligencia artificial que puede ser albergada en México; un encuentro empresarial de industriales a nivel global (Industrial Tranformation México, ITM) y una reunión de alto nivel en un sector punta, el Aeroespacial (la Summit 4.0), un evento que habla de un país que está viendo al futuro aunque hasta el momento se ha movido por sus propias fuerzas, a veces apoyado por gobiernos estatales, pero siempre propulsado por la fuerza de las empresas más relevantes a nivel mundial (Airbus, Safaran, Boeing, GE, Siemens, etc.) y el impacto que han logrado entre el empresariado mexicano que hoy integra la cadena de suministro y quiere ir por más.

Sin embargo, la otra parte de la industria, la del transporte aéreo, parece que naufraga entre decisiones erráticas y la falta de comprensión de los reguladores; entre la Categoría 2 que provocó un bache de 28 meses, del que aún no sabemos cómo saldrá adelante y la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México que le dejó al AICM una deuda directa de 4,200 millones de dólares, que hasta ahora nadie sabe quién pagará pero que se adivina a leguas que se la van a endosar a los parientes ricos (o al menos que parecen ricos), es decir, los Grupos Aeroportuarios. 

¿Quién va a pagar lo demás: el AIFA y su ciudad militar, la aerolínea del Estado manejada por la empresa texana, más lo que se acumule? Ya lo veremos.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

 

 

Tags: aeroespacialGuanajuato

Noticias Relacionadas

Anuncia GAP inversión por 2,800 mdp para el Aeropuerto de Guanajuato

Anuncia GAP inversión por 2,800 mdp para el Aeropuerto de Guanajuato

19 septiembre, 2025
Un sueño mexicano en órbita: El lanzamiento de ThumbSat-1 y ThumbSat-2

Un sueño mexicano en órbita: El lanzamiento de ThumbSat-1 y ThumbSat-2

26 agosto, 2025
Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

14 agosto, 2025
Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

11 agosto, 2025
Next Post
Afecta aeropuerto de Barcelona huelga de Swissport

Afecta aeropuerto de Barcelona huelga de Swissport

Celebran Embraer y Nidec aprobación para su empresa conjunta

Celebran Embraer y Nidec aprobación para su empresa conjunta

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados