• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Y sin embargo, se mueve…

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
6 julio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Y sin embargo, se mueve…

La aviación comercial, en todo el mundo, empieza a registrar los números que tenía de antes de la pandemia del COVID y, en algunas regiones, empiezan incluso a sobrepasarlos.

En los próximos 20 años, de acuerdo a la información Global Services Forecast (GSF) 2022 de Airbus, la demanda de profesionales de la aviación comercial, en sus diferentes áreas y especialidades segmentadas por regiones, alcanzará las siguientes cifras:

 

Asia-Pacífico:

131 mil pilotos 

144 mil técnicos

208 mil asistentes de cabina 

 

Europa:

115 mil pilotos

129 mil técnicos

171 mil asistentes de cabina 

 

Oriente Medio: 

56 mil pilotos

51 mil técnicos

109 mil asistentes de cabina

 

China:

134 mil pilotos 

148 mil técnicos

191 mil asistentes de cabina

 

África:

14 mil pilotos 

17 mil técnicos

23 mil asistentes de cabina 

 

Norteamérica:

97 mil pilotos 

122 mil técnicos

136 mil asistentes de cabina

 

Latino América:

38 mil pilotos

38 mil técnicos 

46 mil asistentes de cabina 

 

Habría que agregar a un gran número (todavía no especificado completamente) que representa a muchos miles de profesionales calificados en áreas de instrucción y administración, sin olvidar todos los requeridos para la aviación corporativa, de carga, oficial, agrícola, entre otras.

De acuerdo a lo anterior, podemos decir de manera realista que el crecimiento del transporte aéreo de los próximos 20 años, que hemos citado, es una predicción respaldada por datos rigurosos, gráficos exhaustivos y la experiencia de profesionales sobre la industria.

El número de pasajeros que han utilizado un avión comercial para transportarse en los últimos 15 años, se ha triplicado.

Como ejemplo, se prevé que en este año 2023 viajarán más de 8 mil millones de personas en alguna de las 5,000 líneas aéreas comerciales locales, regionales e internacionales, a las que OACI ha asignado código.

Más de 28 mil aviones comerciales despegan hoy de algún aeropuerto del mundo, sumando más de 200 mil vuelos cada día, o sea, un poco más de 83 millones de vuelos en solo un año.

Según la Organización Mundial del Trabajo (OMT), el turismo representa hasta 58% del PIB mundial, y si tomamos en cuenta que casi el 60% de los turistas del mundo viajan en avión, estamos ante una de las principales industrias generadoras de riqueza.

Mayores datos sobre la información anterior pueden ser encontrados en el portal de internet “Air”, en el que, con datos duros y estudios realizados por  parte de instituciones, aerolíneas, administradores, etcétera, se deja claro el enorme éxito y el desarrollo explosivo que se prevé para el futuro cercano en la aviación mundial.

Crisis de todo tipo van y vienen, y no todas las líneas aéreas pueden sobrevivir a una feroz competencia, pero aún así, la industria aérea mundial sigue siendo una fuente de riqueza y desarrollo de todos los países del mundo.

Por muchas razones, México tiene una aviación y un potencial turístico enorme, que hoy por obstáculos y rigidez burocrática, por políticas y decisiones erróneas, junto a la falta de una política aérea de Estado, no ha podido alcanzar todo ese potencial que tanto necesita nuestro país.

Nuestra aviación puede ir de la mano con la tendencia mundial de progreso y éxito o pude quedarse rezagada en la mediocridad.

Veremos qué viene.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: COVIDOACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Agiliza aeropuerto de Toronto operaciones aduaneras

Agiliza aeropuerto de Toronto operaciones aduaneras

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados