• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El balazo en el pie…

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
15 junio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El balazo en el pie…

De acuerdo al oficio de fecha 12 de junio de este año, expedido por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), ahora la propia autoridad está facultándose a certificar horas de vuelo y, por consiguiente, revalidaciones de licencia, aunque el titular de una de ellas tenga vencido su examén médico periódico.

El requisito es presentar el examen vencido, el comprobante de que se hizo la cita de examen médico en línea, el comprobante de haber pagado el examen y la licencia correspondiente vigente.

Lo anterior, “con la finalidad de no afectar las operaciones diarias en materia de aviación comercial y privada a nivel nacional”.

Hace un par de años, se tenía un sistema de exámenes médicos para personal técnico aeronáutico, que funcionaba al menos regularmente a pesar de sus problemas.

El proceso era apoyado por una buena cantidad de médicos terceros, que tenían autorización para realizar exámenes, cubriendo las miles de revisiones necesarias cada año.

Después de un tiempo, los médicos terceros fueron separados debido, según las autoridades, porque se había encontrado corrupción y malos manejos.

Debemos decir que nunca se presentó una sola prueba de esa corrupción, pero sí se puso a la industria aérea en un verdadero brete, y la falta de médicos para realizar exámenes provocó que fueran necesario autorizar prórrogas a dichos  exámenes médicos.

De esta manera, hubo pilotos, sobrecargos, despachadores de vuelo y controladores de tráfico aéreo realizando sus funciones con exámenes médicos vencidos.

Aquí vale la pena comentar que, un examen médico vigente, es requisito indispensable para que la licencia correspondiente sea válida y eso, por cierto, está escrito en el reverso de cada licencia, por lo que técnica y legalmente, el personal estuvo y puede estar trabajando ahora sin examen y sin licencia.

Lo anterior puede impactar, de muchas maneras, en el desafortunado caso de un incidente o accidente, especialmente si este sucede en el extranjero, porque habría que saber cuál sería la posición de las autoridades, los fabricantes de aviones y motores y de las casas aseguradoras, entre otros, y sin hablar de los propios seguros médicos de los tripulantes.

Después de un periodo de tiempo con prórrogas y ante la creciente demanda, se tomó la decisión de recuperar a un buen número de médicos terceros, y autorizarlos de nuevo a realizar los exámenes, lo que fue del todo acertado porque de alguna manera se recuperó la regularidad del proceso.

Ahora viene la transición, en la que el departamento de medicina de aviación se traspasa al mando y administración de AFAC, y de las primeras acciones que se toman es la de prescindir, otra vez, de los médicos terceros.

De  nuevo, la autoridad se dispara en el pie, y se pone a sí misma otro obstáculo justo en el momento en que los auditores de la Administración Federal de Aviación (FAA) se encontraban  en México, en plena auditoría para recalificar a México en categoría 1.

Se dijo y se dijo otra vez, el no tener médicos terceros y solamente 12 centros de medicina de aviación distribuidos en todo el país, con capacidad para 165 exámenes al día, no puede cumplir con la necesidad que representan los casi 48 mil exámenes anuales, requeridos para mantener vigentes las licencias del personal técnico aeronáutico.

El contenido de la circular de AFAC, que hemos comentado, es solo el principio de otro gran problema que se ve venir, y que va a terminar también en constantes prórrogas y complicaciones del proceso, en perjuicio no solo de los tenedores de licencia, sino de la industria en todas sus áreas.

Los requisitos son más y más complicados cada día, los costos se están disparando, el proceso de citas en línea y pago se está convirtiendo en un verdadero calvario, que trae una burocracia rampante y seguramente corrupción.

Hoy tenemos, como nunca, toda clase de “gestores” dedicados a realizar cualquier trámite en AFAC, desde un permiso de vuelo a un alumno en la escuela de vuelo, hasta convalidaciones, expediciones, recuperaciones de licencias y exámenes médicos, o exámenes teóricos, y de simulador en el Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC) para obtención de títulos y cédulas profesionales.

Lo anterior es solo la punta del iceberg, y los complicados procesos que impone AFAC están resultando ser un verdadero cáncer para la industria aérea, increíblemente provocado por la propia autoridad aeronáutica.

Se disparan en el pie un día y, luego, insisten en hacerlo al día siguiente de nuevo.

Según ha dicho el secretario de Transporte de EU, en su reciente reunión con López Obrador, cualquier decisión para restablecer la calificación de seguridad aérea de México, es independiente de cualquier consideración económica, comercial o política.

Viendo como están las cosas en AFAC, y aunque la pistola con la que se disparan en el pie no sea de ellos, ¿cómo podemos confiar en la recuperación de la categoría 1?

Más allá de categoría 1 o 2,  el  pasajero que aborda un avión mexicano, en estos días no tiene garantía de que los tripulantes, en cuyas manos pone su vida, estén aptos físicamente para realizar su trabajo, porque no son certificados por la autoridad, como lo establecen los estándares internacionales.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACexamenes médicosFAA

Noticias Relacionadas

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Pide ALPA a FAA rechazar el intento de retraso para instalar barreras secundarias en cabina

Pide ALPA a FAA rechazar el intento de retraso para instalar barreras secundarias en cabina

25 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados