• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Política aérea de Estado, se requiere más que nunca

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
20 abril, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Política aérea de Estado, se requiere más que nunca

La globalización de la aviación comercial en todo el mundo ha traído, desde siempre como consecuencia, verdaderas batallas por ganar la competencia entre las grandes aerolíneas. 

En la actualidad, estas batallas ya se han convertido en verdaderas guerras comerciales globales, en donde no se perdonan los errores políticos, sociales o económicos que afectan de diferentes maneras a la industria. 

México significa, para todas las líneas aéreas del mundo, un enorme y financieramente jugoso nicho de oportunidades debido a su potencial  turístico, de carga y negocios.

Debido a esto, México debe preocuparse por establecer reglas claras, modernizando sus particulares estructuras, regulando y anteponiendo antes que nada los propios intereses de la República y de su  industria de la aviación. 

Sin duda, el primer paso que debe darse como principio de una política aérea de Estado, es lograr el regreso de nuestras autoridades aeronáuticas a la categoría 1, para darle a nuestra aviación el lugar que merece en el entorno mundial.

Por hoy, la aviación comercial de México se encuentra de muchas maneras atada de manos y, debido a la degradación a categoría 2 por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA), nuestras aerolíneas, a pesar de sus buenos números actuales, no pueden expandirse y desarrollarse de cara a una reactivación postpandemia, que está abriendo enormes oportunidades que están siendo aprovechadas por las mayores megatransportadoras. 

Nosotros estamos perdiendo y ellos están ganando

En la industria aérea, todo está cambiando de manera vertiginosa, la única manera de que nuestro país se pueda adaptar a los nuevos tiempos es implementando una verdadera política aérea de Estado, que garantice los intereses de nuestra industria y, al mismo tiempo, ponga límites a la competencia desleal y a prácticas depredatorias por parte de los más grandes y poderosos consorcios aéreos internacionales. 

La soberanía  de nuestro espacio aéreo mexicano debe mantenerse y seguir regulada, evitando cualquier posibilidad de modificar las libertades del aire que rigen a la industria desde 1947, incluida la de cabotaje, que ha demostrado ser la mayor destructora de la aviación  comercial. 

En lo interno, esta política aérea debe estar dirigida a lograr, a través de las autoridades aeronáuticas, reglas claras, justas y adecuadas para todas las líneas aéreas del país. 

Debe garantizarse, antes que nada, la seguridad de pasajeros y equipo que se transporta por aire, e implantarse reglas emanadas del gobierno mexicano para lograr eficiencia y desarrollo sostenido en la industria.

Lo anterior debe iniciar, obviamente, a nivel de las autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), impulsadas por el Gobierno Federal, que debe ser el precursor de esta política aérea de Estado, la que por cierto ha sido buscada sin respuestas desde todos los niveles de la aviación comercial de México, durante hace ya muchos años. 

Los cambios a la actual ley de aviación civil no son suficientes, ni siquiera son los necesarios para lograr una verdadera política de aérea Estado.

En este esfuerzo deben participar los actores de todos los niveles de la industria aérea de nuestro país, para que se logre un consenso técnico, administrativo y profesional que sea aceptado y estudiado por nuestros legisladores que, en su momento, serían los encargados de su discusión y aprobación.

Los intereses de la industria aérea mexicana deben ser cuidados y, al hacerlo, se estará cuidando la soberanía de nuestro espacio aéreo y, por consecuencia, la soberanía de la República.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AFACCategoría 1Política aeronáutica

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados