• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Y la historia se repite y se repite

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
13 abril, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Y la historia se repite y se repite

La lista de aerolíneas comerciales mexicanas que han desaparecido es larga, y han dejado siempre no solo desequilibrios indeseables en la industria, sino también  miles de trabajadores entrenados y con experiencia sin su empleo.

Después de ver lo sucedido con Mexicana de Aviación, una aerolínea ícono internacional, últimamente hemos visto la desaparición de Aeromar y, hace dos años, la suspensión de operaciones de Interjet, que apenas hace unos días ha sido declarada oficialmente en quiebra.

El encargado del procedimiento ha sido el juez Saúl Martínez Lira, magistrado en concursos mercantiles de la Ciudad de México, quien ya dio la orden de venta de todos los bienes de la aerolínea, con el objeto de realizar pagos a sus acreedores.

Los pasivos de la aerolínea andan en el orden de los 1,250 millones de dólares y, tal y como ha sucedido en el pasado con otras aerolíneas, la debacle se ha debido a una mala administración, sin visión de futuro y sin conocimiento real de la industria aérea.

No se ve de qué manera se pueda obtener mucho por los pocos activos que tiene Interjet para compensar a sus trabajadores, ya que, de entrada, deberá ponerse a mano con Hacienda, a quien le debe una buena cantidad de millones de pesos.

Tristemente, los errores administrativos a los que me refiero, siempre han tenido el mismo principio y se han iniciado con una pésima estrategia laboral, basada en exprimir al máximo posible el trabajo de sus empleados, y reduciendo al mínimo sus salarios y prestaciones, buscando las mayores ganancias en el menor tiempo posible.

Los administradores y dueños no han comprendido el activo vital que representa una planta de trabajadores bien entrenados, contentos con su trabajo, motivados y comprometidos al 100% con el éxito de la empresa para la que laboran.

Es claro y está a la vista que Interjet también comprometió sus finanzas con pésimas decisiones que, por cierto, ya en el pasado probaron su inutilidad y que solo han servido para llenar las bolsas de dinero de los más altos puestos ejecutivos, con jugosos sueldos y bonos millonarios.

Son los dueños y administradores de alto nivel los que, de alguna forma, siempre salen mejor librados después de enfrentar problemas, como una quiebra.

Hubo muchos errores más con las estrategias comerciales, el particular plan de negocios de Interjet, que inició como aerolínea de bajo costo y después uno que podemos llamar hibrido, que trató de competir con las estrategias operacionales y comerciales de las aerolíneas tradicionales.

Una selección de flota de aeronaves, realmente incomprensible, fue lo que agudizó los problemas de Interjet.

La aerolínea contaba ya con una productiva flota de 57 aeronaves Francesas Airbus, de última tecnología, y tomó la decisión de comprar (en vez de rentar)  otras 22 aeronaves Rusas Sukhoi Súper Jet 100, a un costo de 29 millones de dólares cada una.

La compra de estos aviones Rusos no solo frenó el desarrollo de Interjet, sino que al final demostró  ser una de las peores elecciones posibles para su estrategia comercial y operativa, y la causa definitiva de la suspensión de operaciones.

La falta de dinero para la compra de refacciones y los constantes problemas de los motores, instalados en estas aeronaves Rusas, provocaron que 18 de ellas quedaran estacionadas permanentemente y fueran canibalizadas, sirviendo para proveer refacciones a los 4 que todavía estaban operando.

Lo que todavía no se sabe es de quién fue la decisión final de la compra de estos aviones Rusos y cuánto dinero se pudo llevar a su bolsa, solo por haber hecho la elección.

El golpe mortal a las finanzas de Interjet y sus consecuencias, resulta fácil de comprender si tomamos en cuenta también el inicio de la epidemia de COVID,  el alto costo del combustible entre el 2016  y el 2017, y el desplome del peso mexicano entonces.

Hoy, ninguno de los dueños o administradores de alto nivel parece culpable en la toma de decisiones, todos se defienden como pueden, huyen o se esconden y hay hasta quien se dice comprometido con que Interjet regrese a operar.

Como sea, 5 mil trabajadores se quedaron sin empleo y, debido a las enormes deudas de la aerolínea, seguramente será muy poco lo que puedan recuperar a manera de compensación por sus años de trabajo.

Por ahora, las cosas quedan en las manos de Gerardo Sierra, como sindico conciliador, quien tendrá en su poder los libros y registros de la aerolínea de acuerdo en lo establecido en la ley de Concursos Metcantiles.

Se ha comentado en redes la posibilidad de que pudiera surgir una sindicatura, como aquella que llevó a la formación de Aeroméxico, después de la quiebra de Aeronaves en 1988 y que Interjet podría empezar a operar nuevamente, partiendo de ceros y con un nuevo nombre.

Lo anterior se ve casi imposible, porque se necesitan muchos millones de pesos, una autoridad que haga su trabajo de regular desde el principio, e inversionistas conocedores y comprometidos con la industria y, hasta ahora, no se ven.

Seguramente, el proceso de quiebra y sindicatura, tomará muchos meses todavía y será como en el pasado, una avalancha de declaraciones, intentos y todo tipo de manoseo legal para que, al final, nadie se acuerde ni del nombre de la aerolínea y, mucho menos, de sus 5 mil trabajadores afectados.

 

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: AeroméxicoConcurso MercantilInterjet

Noticias Relacionadas

Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

4 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

27 junio, 2025
Busca gobierno de Sinaloa recuperar vuelos de la ruta CDMX-Culiacán

Busca gobierno de Sinaloa recuperar vuelos de la ruta CDMX-Culiacán

24 junio, 2025
Next Post

Prioridades en la Aviación Nacional

Prioridades en la Aviación Nacional

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados