• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Prioridades en la Aviación Nacional

Alejandro Cobián Bustamante by Alejandro Cobián Bustamante
13 abril, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Prioridades en la Aviación Nacional

Actualmente, temas como el proceso de recuperación de la categoría 1 ante la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), la ocurrencia del cabotaje, la gestión del sistema aeroportuario metropolitano, principalmente, ocupan las prioridades en la agenda aeronáutica nacional.

Lo anterior, desafortunadamente, impide u obstaculiza que se pueda avanzar en otros temas que son prioritarios y de la más alta relevancia en la aviación global, como la sostenibilidad de la industria aérea mundial y, en particular, el objetivo de cero emisiones netas para el año 2050, tema en el que como región latinoamericana vamos muy rezagados, por decir lo menos.

En días recientes, se llevó a cabo una reunión de directores generales de Aviación Civil de Sudamérica, organizada por la oficina de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en esa región, y precisamente uno de los temas prioritarios que se abordaron fue el del plan de cero emisiones para 2050 y la producción de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés). En dicha reunión se confirmó que únicamente Brasil, Panamá y Paraguay tienen proyectos en curso para la producción de los SAF, que son la materia prima esencial para lograr que la industria aérea global pueda alcanzar el objetivo antes mencionado de cero emisiones.

El CEO de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), señaló en la citada reunión de funcionarios dos grandes desafíos: “por un lado, la urgencia de aumentar la disponibilidad de SAF, ya que la industria mundial requerirá para 2050 una producción anual de 449 mil millones de litros para abastecerse. Por otro lado, los altos precios de adquisición, ya que, para el 20 de marzo de 2023, el SAF era 2,3 veces más costoso que el combustible regular, según datos de S&P Global Commodity Insights.”

En este sentido, se deja al descubierto la imperiosa necesidad de multiplicar los esfuerzos para que, en conjunto gobierno e industria aérea, trabajen de lleno en el desarrollo de megaproyectos que conduzcan a la producción, cada vez más masiva, de SAF y así lograr la descarbonización de la aviación en la región latinoamericana y, de paso, la generación de miles de empleos directos e indirectos.

Para lograr lo anterior, por supuesto se requiere, como ya lo mencionamos, el trabajo coordinado entre gobierno, desarrolladores e industria, así como el establecer algunos de estos incentivos:

-Incentivos económicos a las actividades de investigación científica para la identificación y la generación de las materias primas necesarias para la producción de este tipo de combustibles.

-Incentivos de carácter fiscal, que promuevan la creación de empresas dedicadas de tiempo completo al desarrollo y producción de los SAF.

-Facilitar y promover la inversión nacional y extranjera de grandes corporaciones, para que participen directamente en la implementación de megaproyectos enfocados en la producción de SAF.

Continuar sensibilizando a las administraciones públicas de los países de Latinoamérica, es labor clave para lograr la concientización y la comprensión holística del fenómeno de la descarbonización de la industria aérea global.

Esperemos que la OACI, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y demás entidades relacionadas con la aviación global, sigan creando este tipo de espacios de debate y generación de ideas dirigidas a continuar trabajando en el proceso de descarbonización de la industria aérea, y que nos lleven a cumplir la ambiciosa meta de cero emisiones netas para el 2050.

 

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: ALTADescarbonizaciónSAF

Noticias Relacionadas

Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

Rechazan organismos aéreos propuesta de cobro a pasajeros en tránsito en Panamá

21 agosto, 2025
Crecen mercados de carga aérea de Latinoamérica, salvo Brasil y Chile: ALTA

Crecen mercados de carga aérea de Latinoamérica, salvo Brasil y Chile: ALTA

21 agosto, 2025
Firma Air India acuerdo preliminar con Indian Oil Corporation para suministro de SAF

Firma Air India acuerdo preliminar con Indian Oil Corporation para suministro de SAF

20 agosto, 2025
Concretan aerolíneas solo 22% de los proyectos de SAF anunciados en 12 años

Concretan aerolíneas solo 22% de los proyectos de SAF anunciados en 12 años

12 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Agrega Emirates tercer vuelo diario a Tel Aviv

Agrega Emirates tercer vuelo diario a Tel Aviv

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados