• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Cómo gestionar el cambio en aviación?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
6 abril, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Cómo gestionar el cambio en aviación?

En unas semanas más, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) celebrará un simposium, donde se hablará de la necesaria Cooperación en la Aviación Global (GACS), así como la instrucción de los recursos humanos, con el objetivo de que la industria del transporte aéreo y la de desarrollo aeroespacial, estén listos para enfrentar los grandes retos que se le presentan a este sector en los siguientes 25 años.

Se trata de lograr una conjunción de esfuerzos entre gobiernos, agencias internacionales, empresas privadas y grupos de profesionales, que reflexionen y encuentren apoyos y nuevas ideas para que, a través de la colaboración conjunta, se encuentren los caminos para que la tecnología apoye los esfuerzos de aviación sustentable, moderna, eficiente y al alcance de todas las naciones.

Esto, que suena a las mil y una llamadas a enfocar esfuerzos en favor de objetivos loables, pero poco realistas en cualquier otro sector (la paz, el desarme, la ecología, el combate al crimen organizado y el narcotráfico, etc.), incluye una gran diferencia: el sector transporte aéreo sí hace acuerdos, sí los mide, sí los cumple y si no los cumple al cien por ciento, lo reconoce y refuerza sus programas para lograr sus objetivos.

Además, y hay que decirlo claramente, la OACI se apoya en sus principios de real y efectiva reciprocidad en los intercambios de derechos de tráfico, por ejemplo, pero también en iniciativas que son congruentes con ello, como “Ningún país se quede atrás”, programa que inició durante la presidencia de ese organismo, del mexicano Roberto Kobeh González, y que en resumen, pone todas las herramientas de la tecnología, los procesos, la cooperación multilateral, el financiamiento y demás, a disposición de todos los países que requieren apoyo para ir mejorando su aviación.

De esta forma, la reunión de fines de mayo será para abrir los temas más importantes y que suponen un reto para la aviación en los siguientes años. Entre ellos, el aporte de carbono (CO2) de los aviones, donde la meta es llegar al cero neto en 2050, lo que supone un camino de transición para utilizar primero combustibles sustentables (reciclados, principalmente y de muy bajas emisiones) y después, los nuevos propulsores de aeronaves (la electricidad, el hidrógeno) que, se supone, deberían ser la norma en el 2050.

Pero hay, además, muchos retos que tienen que ver con otros temas. La innovación que se está experimentando en estos momentos en el sector, no tiene precedente. No es sólo el tema de la propulsión, sino la nueva movilidad urbana que obliga a repensar el vehículo aéreo para uso, ya sea individual o de cupo limitado, pero que logre interactuar en las ciudades con los drones y, desde luego, con otros equipos aéreos de forma segura y eficiente.

Hay también reto en el asunto de la tecnología y su interacción con los seres humanos, los objetivos de inclusión femenina y de minorías, la capacitación técnico aeronáutica, la seguridad y la experiencia del pasajero que, hoy en día, es uno de los grandes retos que hay por delante.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: DronesEmisiones de carbonoOACI

Noticias Relacionadas

Lanza Avion Express convocatoria global para contratar a 250 pilotos comerciales

Lanza Avion Express convocatoria global para contratar a 250 pilotos comerciales

27 octubre, 2025
Destaca OACI visión para un crecimiento seguro, protegido y sostenible

Destaca OACI visión para un crecimiento seguro, protegido y sostenible

24 octubre, 2025
Exige Aviation Safety reforma global ante reporte de fallas sistémicas en investigaciones de accidentes

Exige Aviation Safety reforma global ante reporte de fallas sistémicas en investigaciones de accidentes

24 octubre, 2025
Reporta EASA que solo el 0.6% del combustible usado en 2024 en la UE fue SAF

Reporta EASA que solo el 0.6% del combustible usado en 2024 en la UE fue SAF

23 octubre, 2025
Next Post

El 62° periodo de sesiones de la Subcomisión Jurídica de la COPUOS

Moviliza Viva Aerobus 5.1 millones de pasajeros en el primer trimestre del año

Moviliza Viva Aerobus 5.1 millones de pasajeros en el primer trimestre del año

Más Leídas

  • Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Si Control no Duerme, Cielo no Respira

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsan Aeroméxico y Copa por la conectividad

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Cómo recuperó México la Categoría 1 de la FAA?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados