• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El AIFA, un año después

Rosario Avilés by Rosario Avilés
24 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El AIFA, un año después

Es curioso que en el resumen del año de operaciones que lleva el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) desde su inauguración, los resultados presentados sean calificados al mismo tiempo como un fracaso y como éxito… todo según el color del cristal con que se mira.

El hecho, sin embargo, es que las metas que se propusieron en el “Programa Institucional 2021-2024 de la empresa de participación estatal mayoritaria Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)” no se cumplieron. En este caso, el Programa prometía que en el primer año, el AIFA habría gestionado 2.4 millones de pasajeros y alrededor de 120 operaciones diarias.

Al final del ciclo, sin embargo, el número de pasajeros fue de 1.3 millones de pasajeros y un promedio de 60 operaciones diarias, es decir, más o menos la mitad. ¿Es esto un rotundo fracaso? Depende.

Tomemos en cuenta que las cifras alegres de 2.4 millones de pasajeros fueron proyectadas en 2019 por la consultora de Aeropuertos de París (ADP). En esos momentos, las prospectivas de crecimiento de la demanda y de la capacidad de asientos de nuestras aerolíneas, así como de la economía mundial y mexicana, eran otras muy diferentes a lo que la realidad de hoy nos arroja.

En primer lugar, este estudio no tomaba en cuenta la pandemia (nadie podía haberla previsto y mucho menos el cierre de espacios aéreos que conllevó este fenómeno y que generó la peor crisis de la aviación mundial). De ahí que para ADP, en el peor de los escenarios, para el 2023 el número de pasajeros estaría rondando 120 millones para el 2022 y en el mejor, 138, lo cual está muy lejos de la realidad, pues apenas se lograron 104 millones.

Además, tampoco se tomó en cuenta la degradación a Categoría 2 por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), que ha tenido un impacto muy negativo en la recuperación de las aerolíneas mexicanas, ya que el mercado México-Estados Unidos es el más importante, donde circulan casi 35 millones de pasajeros cada año. 

En los años recientes, una vez que la pandemia empezó a remontarse, las aerolíneas de Estados Unidos han inaugurado 35 nuevas rutas en el mercado bilateral y se han recuperado con creces, mientras que las empresas mexicanas no han visto la suya.

De este modo, el hecho de que los resultados del AIFA sean magros no es culpa de las aerolíneas mexicanas. El mejor aliado que puede tener el gobierno mexicano para que crezca el sector aéreo son las propias aerolíneas mexicanas. Y como ejemplo están los muchos esfuerzos que están haciendo para incorporar vuelos al AIFA. Esta misma semana, la Agencia de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) está certificando al AIFA como “último aeropuerto de salida” del Valle de México para que Aeroméxico pueda llevarse un vuelo del AICM para que opere desde ahí a Houston. 

Por otro lado, hay que hacerle la vida fácil a los pasajeros para que el acceso al AIFA no sea un vía crucis. Ojalá se entienda.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AeroméxicoAIFACategoría 2

Noticias Relacionadas

Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

4 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

27 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados