• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cabotaje aéreo y los cuentos de hadas

Rosario Avilés by Rosario Avilés
17 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cabotaje aéreo y los cuentos de hadas

Prometer que el Cabotaje Aéreo bajará las tarifas, es como creer que el Cuento de Hadas se hace realidad, sólo porque vimos la película de Disney. En realidad, el Cabotaje es tan malo que no hay país en el mundo que lo adopte, a menos que tenga una situación desesperada o exista un entorno multilateral que lo contenga y lo regule adecuadamente, lo cual es inexistente en México.

 

La peregrina idea de que aerolíneas serias como American Airlines, United, Delta, Lufthansa, Air Frace, KLM, LATAM, Avianca, estarían interesadas en operar las rutas internas (¡sobre todo desde el AIFA!) es tan falso como que el hada madrina solucionará todo. En primer lugar, estas empresas conocen el mercado mexicano y las mil y un dificultades con que a diario lidian las aerolíneas mexicanas.

 

Además, como empresas serias que conocen el marco jurídico internacional, saben que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) desaconseja este mecanismo y, además, exige real y efectiva reciprocidad. ¿Se imaginan a Volaris haciendo el Toulouse-París? ¿A Viva Aerobus Los Angeles-Nueva York? ¿A Aeroméxico el Shanghai-Beijing? Ellos tampoco.

 

Es por ello que, en días pasados, la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero), donde participan 45 aerolíneas nacionales y extranjeras (entre ellas las mencionadas más arriba) se opuso rotundamente a introducir en la nueva legislación de aviación la figura del Cabotaje.

 

De esta forma, coincidieron con las 11 organizaciones profesionales y sindicales que conforman el Frente en Defensa de la Aviación Nacional (FDAN), en rechazar semejante atrocidad. Varios diputados de Morena ya han comprendido que aprobarlo sería abrir la puerta a las aerolíneas patito, domiciliadas en el Caribe o en países cuya aviación es incipiente, que estarían lesionando a la aviación mexicana, tal vez para siempre.

 

La bruja del cuento hoy parece ser la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), a la cual se le atribuyen las causas del precio de los boletos. Pero eso es otra premisa engañosa si ponemos a la mencionada tarifa en su justa dimensión.

 

Un boleto de 1,000 pesos, con una TUA de 600, sí puede tener un peso grande, pero no todos los boletos cuestan 1,000 pesos y menos en temporada alta, además de que las tarifas “bajas” (del llamado bajo costo) muchas veces se ven abultadas por los cobros extras de equipaje, por los costos de cambios y otros servicios que se adicionan.

 

Además, el esquema de negocios de la industria aeroportuaria es muy diferente al de las aerolíneas; sus inversiones son muy altas, de muy largo plazo y hay obligaciones de inversión muy claras. La infraestructura pertenece al Estado mexicano, que, además, recibe contraprestaciones e impuestos de la rentabilidad lograda.

 

En otras palabras, todos tienen un pedacito de la historia. Nadie es “culpable” de que la industria aérea tenga una estructura de costos que no es ni simple ni barata. El costo del combustible puede llegar a ser muy pesado; los impuestos y tarifas se agregan a esto; las rentas de aeronaves, las refacciones, los servicios auxiliares, etc., son parte de un entramado que no puede ser rebajado por decreto.

 

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus  autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”

Tags: Aeroméxicocabotajetarifa de uso aeroportuario

Noticias Relacionadas

Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

4 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

27 junio, 2025
Busca gobierno de Sinaloa recuperar vuelos de la ruta CDMX-Culiacán

Busca gobierno de Sinaloa recuperar vuelos de la ruta CDMX-Culiacán

24 junio, 2025
Next Post

Meteorología Espacial

Meteorología Espacial

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados