• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Futuros aeropuertos y ecosistemas de carga mexicanos (Primera parte)

Sebastian Pinelli by Sebastian Pinelli
13 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Futuros aeropuertos y ecosistemas de carga mexicanos (Primera parte)

Mientras veía un video en YouTube, apareció una publicidad que llamó mi atención, promovida por el aeropuerto tejano de Dallas Fort-Worth (DFW), en la cual buscan captar la inversión de aerolíneas y compañías de carga. El anuncio me hizo recordar comentarios o posturas que encontrábamos por parte de administraciones aeroportuarias mexicanas, cuando trabajaba para una empresa de mensajería y carga. Al buscar abrir nuevas rutas aéreas, o mejorar nuestras operaciones que ya estaban establecidas en algunos aeropuertos, topamos más de una vez con el desinterés de alguna administración por el comercio de carga, quienes básicamente nos decían que como no les era redituable, no les interesaba hacerlo crecer.

Pocos años antes del COVID-19, el panorama estaba cambiando lentamente y ahora, después de la crisis de suministros y vuelos de pasajeros que se vivió en pandemia, varios proyectos significativos en distintas regiones del país están creando la necesidad y estímulo de aeropuertos cargueros, motivados por el ya muy famosamente paseado fenómeno del nearshoring.

La reciente noticia de que Tesla invertirá en la región noreste del país, por ejemplo, es un desencadenante crítico para el nuevo Laguna Aerospace Park, que tiene como principales patrocinadores a empresarios y gobiernos de Durango y Coahuila, planeando la construcción de un parque industrial de 700 hectáreas, compuesto por fábricas de componentes aeronáuticos, automotrices y una pista de aterrizaje. El anuncio del controversial Elon Musk trae buenas noticias también para los aeropuertos de Saltillo (SLW) y Monterrey, quienes verían incrementado su tráfico, tanto de mercancías como de pasajeros: el primero ya es base de una importante aerolínea carguera, TSM, y el segundo está considerando expandir sus espacios industriales, ahora que cuenta con capital de Vinci Airports.

Hacia el oeste, casi colindando con el Océano Pacífico, al norte de Mazatlán, se construye una pista de 3.2 kilómetros de largo, que será parte de un plan de 203 hectáreas llamado MZT Aerospace Park. El interesante y ambicioso proyecto de 350 millones de dólares, busca proveer de lo necesario para que todas las etapas de manufactura de una aeronave se realicen en el mismo sitio. Promueve la investigación de tecnología de drones no tripulados y su fabricación, buscando la asignación de un espacio aéreo dedicado a pruebas sobre el Pacífico y la instalación de una oficina de la AFAC en las inmediaciones, para un intercambio de información más eficaz; también será MRO, es decir, realizarán mantenimiento de aeronaves.

Adicionalmente, aprovechando el impulso del Plan Sonora de Energías Sostenibles, se inició la primera fase de un parque industrial al lado del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón (CEN), en dicho estado. El financiamiento consta de 1,200 millones de pesos para la construcción de infraestructura con acceso a pista, la extensión de ésta y la finalización de un recinto fiscalizado, con la intención de establecer al CEN como aeropuerto de carga, manufactura y MRO, permitiendo la utilización de su espacio aéreo y aprovechando la cercanía con el puerto de Guaymas.

 

Al mismo tiempo, al sur del país, el masivo Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec plantea la utilización de aeropuertos regionales de carga (con su respectiva modernización al área carguera) de Minatitlán, en Veracruz y de Ixtepec, en Oaxaca. Estos aeropuertos buscarían recibir piezas o mercancía necesaria para las líneas de producción de maquilas, ubicadas en los diez parques industriales planeados a lo largo del Corredor, así como la exportación de partes ya armadas, trabajando en complemento con el transporte marítimo, ferroviario y terrestre. Esta idea toma foco al interpretar las palabras que David Card, premio Nobel de Economía 2021, compartió en su visita al país la semana pasada, cuando mencionaba que México debe distribuir la inversión del nearshoring de norte a sur, para que sea verdaderamente efectiva.

 

“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACcargaDallas Fort Worth

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post

¿Por qué no se pueden comparar el AICM y el AIFA?

¿Por qué no se pueden comparar el AICM y el AIFA?

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados