• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Que conste… (otra vez)

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
2 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Que conste… (otra vez)

En el universo no hay accidentes y no hay coincidencias. No pasa nada, a menos que alguien quiera que suceda. (William S. Burroughs)

Firmé mi contrato como piloto de Servicios Aéreos Especiales (SAE), aerolínea filial de Aeroméxico, en mayo de 1972 y alcancé mi retiro años después, en 2009.

Fueron 37 años trabajando bajo el querido emblema del Caballero Águila, y 5 más volando en el otro lado del mundo para completar más de cuatro décadas y más de 26 mil horas de vuelo, certificadas en bitácora.

Mis experiencias anteriores me han ayudado a reconocer la importancia que tiene el hecho de reaccionar a tiempo, cuando hablamos de los procesos de la  aviación. 

No recuerdo un solo año, de los que ejercí la profesión en las diferentes versiones de Aeroméxico, en las  que nuestra Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) no tuviera la necesidad de enfrentar la batalla, no solo por mantener condiciones laborales firmadas en contratos colectivos de los pilotos, sino al menos por no perderlas. 

Difícil recordar algún año en que las administraciones de la empresa no solicitaran a los pilotos todo tipo de facilidades y firmas de convenios especiales, alegando situaciones operativas y financieras delicadas.

Aeroméxico, al igual que todas las  aerolíneas, han debido enfrentar diversas  crisis a lo largo de los años y, algunas de ellas, tristemente no han sobrevivido.

Desde siempre, aún en tiempos de problemas mayores, las administraciones han  contado con el apoyo sindical y el trabajo profesional de sus diferentes plantas de pilotos.

En la última crisis de pandemia, la situación fue tan grave que, hace apenas unos meses, llevó a Aeroméxico a protegerse de una posible quiebra bajo el capitulo 11 de la ley en Estados Unidos.

Hablando de ASPA, nuevamente sus pilotos han apoyado a la empresa a salir de una posible quiebra pospandemia, sacrificando sueldos, prestaciones y toda clase de cláusulas contractuales.

Para salir de esta nueva crisis, la administración pidió un sacrificio enorme a todos sus trabajadores y todos, de nuevo, respondieron al llamado, firmando convenios y facilidades laborales para ayudar en todo lo posible a lidiar con el problema.

Todos los convenios tienen fecha de vencimiento.

En el caso de los pilotos, será en el próximo 2024 cuando la administración de Aeroméxico estará obligada -al haberlo firmado- a regresar los salarios y prestaciones, suspendidos debido a la crisis por pandemia y condicionado por una juez norteamericana durante el evento del Cap 11.

Las aerolíneas de todo el mundo han iniciado su recuperación operativa y económica, y las empresas mexicanas, como la del Caballero Águila, también están alcanzando esa recuperación, pero aún así, en la actualidad, la administración sigue “apretando la tuerca”.

Por ahora, Aeroméxico tiene a sus tripulaciones trabajando jornadas maximas y descansos mínimos, que están encendiendo alarmas debido a los altos niveles de estrés, cansancio y aún de fatiga que, en algunos, ha sido la causa de graves enfermedades, incluidas las cardíacas en algunos de sus pilotos.

Los pilotos de Aeroméxico, Volaris y Viva, son entrenados a los más altos niveles internacionales y, hasta hoy, los altos índices de seguridad operativa en rutas nacionales, continentales y transcontinentales son  gracias al profesionalismo y trabajo comprometido de todos ellos.

Cada día, las tripulaciones deben enfrentar todo tipo de condiciones y clases de aeropuertos alrededor del mundo.

Tormentas, nieblas, nevadas, vientos fuertes, despegues y aterrizajes en aeropuertos complicados, vuelos nocturnos, áreas de turbulencia  y cambios constantes de usos horarios, entre otros, al mando de costosas aeronaves, con cientos de pasajeros bajo su cuidado y responsabilidad.

Lo menos que un piloto o un sobrecargo desea y merece después de una jornada, que se puede extender por 15  horas o más, trabajando en todo tipo de condiciones, es un tiempo adecuado de  descanso y obtener la remuneración contratada, sin vueltas ni pretextos por el  trabajo que realizan.

Los pilotos son un gran activo para cualquier línea aérea, después de todo son los que tienen la mano en la manivela de la máquina de hacer billetes, y en la llave del combustible.

Los administradores ya deberían haberlo comprendido, después de tantos años de relación laboral.

Tener pilotos fatigados puede traer graves consecuencias, que pueden afectar la seguridad, especialmente si recordamos que el 90 % de los incidentes y accidentes aéreos son debido a factores humanos.

Un piloto no puede fallar, debe ser acertivo siempre y, generalmente, tiene muy poco tiempo de reacción, así es que necesita trabajar con sus cinco sentidos.
Es mandatorio que las tripulaciones de vuelo estén descansadas y alertas, dentro de un ambiente de trabajo cordial, y esa también es una responsabilidad de los altos ejecutivos, que no pueden estar siempre apuntándose en los pies con un cañón antiaéreo, regateando condiciones laborales y salarios a sus pilotos.

No es un secreto que no pocos de esos altos ejecutivos de la industria aérea mundial ven la aviación comercial desde sus vistosas oficinas, en un décimo piso, y grandes escritorios o desde los campos de golf y restaurantes de lujo, disfrutando de los salarios y bonos más altos de la industria, en dólares norteamericanos… ¡Bien por ellos y bien ganado!

Por lo mismo, no puden escatimar al menos lo ya contratado con sus trabajadores, mucho menos cuando de alguna manera se está jugando con la seguridad de vidas humanas, que todos los días se transportan por aire. 

Desde aquí, un modesto y respetuoso llamado a ejecutivos y pilotos para que, de manera urgente, logren acuerdos que garanticen operaciones seguras y una operación eficiente.

Quienes hemos vivido la profesión en muchas partes del mundo, y que nos ha tocado ver de todo, sabemos bien lo que puede causar la complacencia técnica o la administrativa.

Insisto, los accidentes aéreos no son casualidad, y el estrés, el cansancio y la fatiga en aquellos que están a los controles, puede tener graves consecuencias.

Todos tienen la gran responsabilidad de evitarlas, porque hablamos de vidas humanas.

Que conste…

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AeroméxicoASPA

Noticias Relacionadas

Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

Extiende Aeroméxico y WestJet su acuerdo de código compartido

4 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

27 junio, 2025
Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

Crean delegación de MAS de Carga en la ASPA

24 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Certifica Brasil 100 aeropuertos en seguridad (AVSEC)

Certifica Brasil 100 aeropuertos en seguridad (AVSEC)

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados