• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Duro golpe para los aspirantes a una carrera aeronáutica que cursan con discromatopsia

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
16 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Duro golpe para los aspirantes a una carrera aeronáutica que cursan con discromatopsia

La discromatopsia es un trastorno genético hereditario, transmitido por la madre portadora del gen alterado al hijo  varón, lo cual genera falta de ciertos grupos celulares localizados en la mácula, siendo ésta la zona de visión más fina y responsable de la percepción al color, ubicada en el centro de la retina de ambos ojos, lo cual impide percibir correctamente los colores, de manera más común el verde y rojo, constituyendo el clásico daltonismo, condición clínica nombrada así en honor al físico, químico, matemático y naturalista británico, John Dalton (1766-1844), quien descubrió esta condición en él mismo.

 

A últimas fechas, se ha presentado una situación importante de mencionar respecto a la medicina de aviación en México en los casos de daltonismo.

 

Durante muchos años, clásicamente las personas con daltonismo resultaban NO APTAS para una actividad aeronáutica, después de haber realizado en examen psicofísico correspondiente en los servicios dictaminadores de medicina de aviación.

 

Es decir, al presentar esta situación no era posible aplicar una aptitud  ni para grupo 1 o grupo 2, es decir piloto comercial, ni para piloto privado, tampoco era posible dar un apto a los aspirantes a técnico de mantenimiento, ni oficial de operaciones, incluyendo controlador de tráfico aéreo. Solo eran aceptados los aspirantes a tripulante de cabina (personal de sobrecargos).

 

Sin embargo, desde hace unos 5 años, se dieron ciertas facilidades para algunas personas con esta condición médica, en la cual si una persona tenía daltonismo en su variedad deuteranopia (baja sensibilidad al verde), en intensidad leve a moderada, después de recibir su NO APTO en medicina de aviación, podían solicitar en la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes SICT) un dictamen técnico de desempeño, prueba que se llevaba a cabo en las instalaciones de avenida Las Bombas, en Villa Coapa, al sur de la Ciudad de México, en donde se sentaba al aspirante frente a un simulador de vuelo, o se le mostraban pistolas de luces de torre de control  en diferentes colores, y si el aspirante aún con el daltonismo era capaz de reconocer los colores, se le podía dar el APTO sin ningún problema.

 

Lamentablemente, de acuerdo a las disposiciones más recientes, los dictámenes técnicos de desempeño quedaron suspendidos de manera oficial.

 

Esto debido a la degradación que sufrió la aviación mexicana de categoría 1 a categoría 2.

 

Dentro de los requerimientos de la FAA de Estados Unidos a la aviación mexicana, están, en primer lugar, que el servicio de medicina de aviación deje de formar parte de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, y que pase a control total de la Agencia Federal de Aviación Civil.

 

En segundo lugar, que la medicina de aviación de México se apegue a los standares médicos de la Organizacion de Aviación Civil Internacional (OACI).

 

Y la OACI, en el Anexo 1 del convenio de Aviación Civil Internacional, en el capítulo sobre la percepción cromática en el otorgamiento de licencias para personal técnico aeronáutico,  lamentablemente no acepta pilotos con daltonismo, de acuerdo a su reglamento médico.

 

Por ello, lamentablemente en México, siendo daltónico, no es posible ser piloto aviador ni privado ni comercial, ni CTA, ni técnico de mantenimiento, hasta que la ley cambie y el reglamento sea reformado, lo cual es algo sumamente difícil que suceda, al menos por el momento. Solo será posible aplicar para sobrecargo.

 

Importante mencionar que esta disposición no afecta la aptitud en el personal técnico aeronáutico dicrómata, que actualmente se encuentra en activo y que cuentan con dispensas otorgadas por el reglamento anterior, y sólo afecta a los nuevos aspirantes.

 

¿Qué opciones podemos ofrecer a nuestros pacientes?

 

La opción recomendada para hacerse piloto, siendo daltónico, es estudiar en Estados Unidos. Los criterios médicos son mucho más flexibles y muchos pilotos daltónicos vuelan en aerolíneas norteamericanas sin ningún problema.

 

Para poder estudiar aviación en Estados Unidos se deberá  hacer un examen médico diferente, con criterios de la FAA de Estados Unidos (no de medicina de aviación de México).

 

Existen en México médicos autorizados por la FAA, quienes pueden hacer dicho examen médico, completamente autorizados por la autoridad aérea Norteamericana. Y si en ese proceso de la FAA, al realizar  el examen de colores con test de ishihara, solo se falla un máximo 5  cartillas de las 14 que conforman la prueba , se le puede dar el  APTO al aspirante sin ningún problema para que realice su carrera en alguna escuela de los Estados Unidos.

 

Por otro lado, si el aspirante falla en seis o más cartillas en el test de ishihara, se le puede dar el certificado de aptitud, con la limitante de que solo puedes volar en condiciones visuales y en vuelos diurnos, y no podrá volar durante la noche ni en vuelos por instrumentos. En tal situación, se puede ingresar a una escuela de aviación de Estados Unidos con esa condición y, para quitar esa restricción, se debe hacer  un Medical Flight Test, y si el aspirante demuestra ante un inspector de la FAA que puede llevar a cabo una operación aérea segura y eficiente, se puede volar sin ningún problema, una vez que se obtiene  una carta de evidencia expedida por un dictaminador.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: FAAMedicina de aviaciónSICT

Noticias Relacionadas

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

25 julio, 2025
Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

24 julio, 2025
Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

24 julio, 2025
Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Corta sus alas Aeromar; anuncia cese de operaciones

Corta sus alas Aeromar; anuncia cese de operaciones

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados