• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Carga aérea al AIFA, sí o sí

Rosario Avilés by Rosario Avilés
9 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Carga aérea al AIFA, sí o sí

Es cierto que hace meses que los transportistas exclusivos de carga aérea que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sabían que se preparaba un decreto para que -sí o sí- abandonaran las instalaciones de dicha terminal aérea y se mudaran, aunque no estaba tan claro como ahora que el gobierno federal haría todo lo que estaba en sus manos para que esta mudanza tuviera una única dirección: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Incluso, hay algunos operadores que consideraban tal mudanza como “inevitable” vistas las limitaciones de espacio para agrandar bodegas e instalaciones de aduanas, gestión logística, patios para intercambiar modos de transporte, estrechez para circular por los corredores de aduanas y otras instalaciones, etc.

Además, era claro que las autoridades gubernamentales estaban inhibiendo de forma muy clara e intencional las operaciones, tanto con los decretos de saturación como con decisiones un tanto arbitrarias como “provocar demoras y slots perdidos”, sugiere un estudio sobre el tema que fue circulado entre autoridades y operadores de carga.

Las opciones consideradas para la reubicación fueron Santa Lucía (hoy AIFA), Puebla, Toluca y Querétaro, que son los aeropuertos más cercanos, aunque hay empresas que han considerado a Guadalajara como la mejor alternativa, ya que el proyecto de expansión de esta infraestructura puede darle capacidad de recepción de vuelos y espacios mucho más amplios para manejo de carga que las opciones ya mencionadas.

No obstante, cada una tiene sus bemoles. El AIFA porque, a pesar de todo lo que se ha dicho, aún no cuenta con la infraestructura de transporte y de instalaciones internas requeridas. Este proceso puede llevar años porque, por ejemplo, poner en marcha el tren puede tomar varios años en tanto se resuelven problemas como la invasión de derechos de vía por parte de habitantes de colonias suburbanas.

En el caso de Toluca, si bien es una ubicación atractiva, especialmente para empleados por su proximidad a la Ciudad de México, lo cierto es que sigue jugando en contra el tema de la altura y la orografía circundante, que impide que las aeronaves vuelen a su máxima capacidad. Puebla y Querétaro tienen sus ventajas también, pero el problema es la falta de masa crítica que le permita a estas ubicaciones convertirse en centros nodales.

Tal vez la peor parte de las consideraciones es el hecho de que, en algunos casos, las empresas tendrán que dividir sus operaciones, como sucede con las empresas que tienen operaciones exclusivas de carga y también combinadas con pasajeros, lo que los llevará a duplicar algunos costos.

En todo caso, es evidente que no hay solución perfecta. Lo ideal hubiera sido dar tiempo suficiente a los operadores para planear y organizar su traslado, así como evitar la presión para que vayan al AIFA que, aunque se niegue, existe. Otra cuestión es que, como toda inversión nueva, un verdadero promotor tendría que ofrecer incentivos, en lugar de disuasivos, en el precio, condiciones, regulaciones y en las alternativas de acceso y distribución. Aquí sí que les falla la visión a estos promotores.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AICMAIFAcarga aérea

Noticias Relacionadas

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Alcanza Bombardier resultados sobresalientes en 2022

Alcanza Bombardier resultados sobresalientes en 2022

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados