• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Carga aérea: ¿todos de acuerdo?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
6 febrero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Carga aérea: ¿todos de acuerdo?

Ha aumentado la percepción de que al presidente de la República ni le dicen todo ni le explican correctamente cómo funciona el sector aéreo nacional (bien podría ser que sí le expliquen y él prefiera no verlo, pero sería un tanto bizarro pensar que toda su información está deliberadamente cambiada). El viernes pasado, durante la mañanera, tomó el celular para hablar con el director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor, quien textualmente dijo que “todos los operadores de carga aérea que asistieron al recorrido que hizo el titular de la SICT, Jorge Nuño, al AIFA” estuvieron de acuerdo en mudarse y estaban “impresionados” (SIC) de lo que pudieron observar, pues las instalaciones son modernas, amplias y funcionales. “Sobradas”, dijo. 

Lo que es un hecho es que dichas empresas y algunas agrupaciones, entre las que se incluyen la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), expresaron sus preocupaciones respecto a la obligatoriedad perentoria del cambio. Estas preocupaciones de la propuesta de decreto que las obliga a dejar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) están dentro de la página que para el efecto tiene la CONAMER (o Comisión Nacional de Mejora Regulatoria). 

Si los informantes del secretario y del presidente tomaron nota de los diversos pronunciamientos que como industria les fueron solicitados, podrían haber notado que, en general, no se opusieron al cambio, pero sí pidieron un plazo mucho más largo que el que el decreto contemplaba (90 días). Muchos pidieron 180 días, la mayoría (al menos si consideramos que IATA incluye a varias) solicitaron 365 días, o sea UN AÑO de plazo. 

No estamos hablando de caprichos, sino de realidades. Ahí están descritas las razones, son empresas privadas que necesitan hacer números, gestionar inversiones o créditos, hacer planes, analizar opciones, etc. (todo lo que, dicho sea de paso y sin querer ofender a nadie) no requieren los gestores del AIFA. Ellos tienen dinero asignado. Tienen tropas que trabajan a destajo, tienen el favor presidencial para exigir a Hacienda presupuestos, para presionar al Congreso por marcos legales, para expropiar, entrar, salir, aconsejar al jefe, etc. Las empresas privadas, mis estimados militares: NO LO TIENEN. Ellos no viven del presupuesto, viven de las ventas, de las estrategias y planes que cuestan, del riesgo, de cuidar sus finanzas.

Decir que “todos estaban de acuerdo” es decir verdades a medias. Nadie se opuso, pero todos pidieron más tiempo. Es cierto que no lo expresaron así en las instalaciones del AIFA durante el recorrido -rodeados de militares y con la presión de las autoridades que les pueden dar o quitar sus concesiones-. Pero sus opiniones están expuestas en la página de CONAMER, que para eso se creó. Por cierto, nunca se cerró ese expediente, o al menos la página no lo consigna así hasta el mismo 3 de febrero, fecha en que entró en vigor el decreto publicado. Según el presidente “se les dio más tiempo”, según las matemáticas, se les dieron sus 90 días, más los 18 originales de la fecha en que DHL Express iniciaría su vuelo solitario. 

Por otro lado, salió un inversionista milagro que se apunta para Aeromar, sólo que le falta depositarle al gobierno al menos 250 millones de pesos antes del 15 de febrero. Pendientes. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AeromarAIFAcarga aérea

Noticias Relacionadas

Baja 5.2% la carga en los aeropuertos del país en 1S del 2025

Baja 5.2% la carga en los aeropuertos del país en 1S del 2025

22 agosto, 2025
Anuncia Viva dos nuevas rutas a EU, busca conectividad para el Mundial

Anuncia Viva dos nuevas rutas a EU, busca conectividad para el Mundial

21 agosto, 2025
Aumenta 9% el volumen de carga transportada en el Aeropuerto de Viena

Aumenta 9% el volumen de carga transportada en el Aeropuerto de Viena

21 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 agosto, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Avanza en pruebas el X-57 Maxwell de la NASA

Avanza en pruebas el X-57 Maxwell de la NASA

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados