• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Energía solar basada en el espacio: una promesa para el futuro

Carlos Duarte by Carlos Duarte
31 enero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Energía solar basada en el espacio: una promesa para el futuro

Era un día brillante y soleado en 2053, cuando los habitantes de la Ciudad de México presenciaron un evento trascendental que cambiaría el futuro de su ciudad para siempre: el lanzamiento del Sistema de Energía Solar Basado en el Espacio de la Ciudad de México. Este sistema revolucionario, desarrollado por los científicos innovadores de México, fue capaz de recolectar energía del sol en el espacio para enviarla a la Tierra. El sistema operaba utilizando satélites que orbitaban la Tierra, cada uno de ellos equipado con paneles solares a gran escala que recolectaban la energía del sol y la convertían en microondas. A partir de ahí, esta energía se transmitía a una estación receptora ubicada en los límites de la ciudad. Desde allí, la energía se distribuía a la red eléctrica de la ciudad, proporcionando suficiente energía para abastecer las necesidades de toda su población.

La eficiencia de este sistema fue notable: pudo generar suficiente energía para satisfacer las necesidades de toda la ciudad, y el exceso de energía se vendió a otras ciudades del país. El impacto medioambiental de este sistema también fue significativo, ya que las celdas solares en el espacio no producían emisiones y no requerían combustibles fósiles para funcionar. Desde su lanzamiento, la Ciudad de México ha experimentado una fuente de energía confiable y renovable que es, a la vez, limpia y eficiente. Esto la ha convertido en un ejemplo para todo el mundo. Hoy, el Sistema de Energía Solar Basado en el Espacio ha sido replicado en otras ciudades del mundo y es un ejemplo de cómo la humanidad puede usar el poder de la ciencia y la tecnología espacial para crear un futuro mejor.

¿Ficción? Tal vez hoy, pero estamos muy cerca de lograr esta increíble hazaña. Echemos un vistazo de cerca al concepto de Sistemas de Energía Solar basados en el Espacio (SBSP, por sus siglas en inglés).

Los sistemas SBSP recolectan y convierten la energía solar en el espacio para enviarla a la Tierra usando microondas o láseres. Esta tecnología tiene el potencial de proporcionar grandes cantidades de energía limpia y con poco impacto en el medio ambiente. Esta es una gran noticia, si queremos mitigar los efectos del cambio climático. La tecnología aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, pero algunos países y empresas están liderando el cambio en esta área. Japón es uno de los principales países que exploran las posibilidades de SBSP.

Además de Japón, otros países también están explorando las posibilidades de SBSP. La NASA ha desarrollado recientemente un nuevo sistema de energía solar llamado LaserMotive, que utiliza láseres para transmitir energía desde el espacio a la Tierra. Este sistema tiene el potencial de proporcionar energía renovable a lugares remotos y en áreas con acceso limitado a fuentes de energía tradicionales. Numerosas empresas privadas también se están involucrando en el desarrollo de SBSP. Algunas de ellas son: Solar Space Technologies, Space Canada Corporation y DHV Technology, entre otras.

Por el momento, la tecnología y la infraestructura necesarias para hacer realidad el SBSP aún están en pañales. Sin embargo, con el nivel actual de interés e inversión de países y empresas, es probable que SBSP se convierta en una fuente viable de energía renovable en el futuro. A medida que la tecnología continúa avanzando, también se espera que el costo de implementación disminuya, lo que convierte a SBSP en una opción más atractiva para países y empresas que buscan una fuente alternativa de energía.

En general, SBSP es una tecnología prometedora que tiene el potencial de revolucionar el panorama de las energías renovables. A medida que los países y las empresas continúen invirtiendo en el desarrollo de SBSP, es probable que esta tecnología se convierta en la principal fuente de energía renovable. Es por esto que es importante apoyar el desarrollo tecnológico espacial para que, en el futuro, contemos con energía limpia y barata para el beneficio de toda la población.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Energía solarNasa

Noticias Relacionadas

Impulsa NASA investigación en túneles de viento con pinturas sensibles a la presión

Impulsa NASA investigación en túneles de viento con pinturas sensibles a la presión

15 julio, 2025
Generará aeropuerto de Jordania 25% de su consumo energético con planta solar

Generará aeropuerto de Jordania 25% de su consumo energético con planta solar

2 julio, 2025
Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Pide Nuño a diputados que voten por prioridades aéreas

Pide Nuño a diputados que voten por prioridades aéreas

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados