• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Mitos y riesgos del Cabotaje

Rosario Avilés by Rosario Avilés
23 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mitos y riesgos del Cabotaje

En la posibilidad de aceptar Cabotaje hay mitos, riesgos y soluciones. Pero para abordar el asunto seriamente, conviene hacer algunas reflexiones. Preguntarnos, por ejemplo, por qué ningún país adopta el Cabotaje y los que en el pasado lo aceptaron hoy no lo quieren más; por qué la misma Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) le pone candados y cómo es que un instrumento que le parece tan bueno a los entusiastas de la apertura, no ha mostrado sus bondades en ninguna parte del planeta.

En primer lugar, habría que comentar que hay muchos mitos respecto a la propuesta. Muchos piensan que si hubiese Cabotaje (unilateral, dice el gobierno; abierto, advierte OACI) aerolíneas como Lufthansa, Air France, United, American Airlines, LATAM -por citar a las más prestigiadas- se apresurarían a operar en México. ¡Falso! En cambio, sí es muy posible que tengamos aquí a depredadoras que gozan de subsidios en sus países y sólo harían dumping para quedarse con el mercado y poder llegar a Estados Unidos (el verdadero objetivo) o empresitas creadas al vapor, como Global Air de infausta memoria para Cuba o Chile, debido a sus malas prácticas, sin protocolos, con salarios de hambre y que no garantizan la seguridad.

Otro mito es que bajarán los precios de los boletos. También es falso. Los precios se basan en varios componentes, pero uno muy importante es el tamaño del mercado, entre más pasajeros, el precio es más bajo. Esto lo demuestran los análisis que frecuentemente hace el Departamento de Transporte de Estados Unidos al comparar las rutas, los operadores, el número de pasajeros y las tarifas.

Uno más es que habrá mejor conectividad en el país y que los entrantes irán a los aeropuertos que requieren ser estimulados. También es falso: las aerolíneas buscan las rutas más rentables. México tiene alrededor de 12 rutas muy rentables y el resto van equilibrando la ecuación. Conectan al país porque son mexicanas y porque van abriendo mercados de la mano de los interesados en impulsarlas, como pueden ser gobiernos locales y hoteleros.

¿Qué riesgos habría en permitir el Cabotaje? El primero sería que la seguridad de los cielos mexicanos se viera comprometida por malas prácticas, pues en la prisa por tener nuevos jugadores habría poca supervisión. El segundo es que por querer doblar a las empresas para que “apoyen” el deseo de llenar de vuelos el AIFA, terminen quebrándolas.

Otro peligro es que una de las megatransportadoras se apodere del mercado mexicano y cuando las circunstancias no le sean propicias abandonen el país. Recordemos cuántas empresas simplemente se han ido en momentos difíciles. Además, no hay que olvidar que los costos son en dólares y su ganancia sería en pesos. Al final, lo peor es que no se logre la conectividad deseada sino lo contrario y sin aviación nacional.  

¿Cuál sería la solución? Sin duda, una política de estado que defina qué requiere el mercado aéreo nacional y, con el consenso de los trabajadores y la industria, se construya para el largo plazo. Sería más fácil y menos costoso para todos. 

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio. E-mail: raviles0829@gmail.com

 

“Los  artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: AIFAcabotajeOACI

Noticias Relacionadas

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados