• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Más obstáculos para el desarrollo de la industria aérea mexicana

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
1 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Más obstáculos para el desarrollo de la industria aérea mexicana

Durante mis 45 años recorriendo el mundo como piloto comercial, trabajando para tres aerolíneas de primer nivel, tuve la oportunidad de ver  y aprender muchos de los secretos de aviación dentro de mis cabinas de vuelo y fuera de ellas.

Un piloto comercial sigue aprendiendo, aún en la última hora de su vuelo de jubilación, y el cúmulo de experiencias, a través de los años, nos da una visión casi completa del entorno en el aire, y de cómo son las cosas de la industria en muchos de sus aspectos.

Personalmente, no recuerdo haber visto, en ninguno de los países que visité durante más de cuatro décadas, por cuestiones de trabajo, un desorden tan profundo como el que registra la industria aérea de nuestro México.

Tristemente, tenemos una autoridad aeronáutica ineficiente, con recursos económicos y humanos muy limitados, además de una política aérea gubernamental que mantiene en vilo las posibilidades de recuperación y progreso de las aerolíneas nacionales.

La posibilidad de la apertura de cielos mexicanos, a través del cabotaje a empresas aéreas extranjeras, con el único objetivo de dar viabilidad a un aeropuerto a medio terminar, como lo es el AIFA, ponenen riesgo el  progreso de la aviación nacional y  podría  ser un verdadero autogolpe a nuestra industria.

Debemos decir que cuando la política interviene en los procesos de seguridad aérea o pone (voluntaria o involuntariamente) trabas a la industria, el impacto no solo es económico sino también social.

La única entidad que puede salvar a la industria aérea de cada país es su propio gobierno, a través de la autoridad aeronáutica y, si ésta no cumple con eficiencia, visión, y responsabilidad su función, las consecuencias llegan tarde o temprano.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) mexicana no ha logrado su autonomía, ni económica ni administrativa, y ha caído en la ineficiencia de la que hemos hablado, llevándola a la degradación a categoría 2, por no cumplir con los estándares de seguridad aérea establecidos internacionalmente.

Lo peor de todo es que no parece que se estén tomando los pasos adecuados para dar solución a los problemas, que cada día se siguen acumulando, y que seguramente en algún momento podrían hacer crisis con todas sus graves consecuencias.

El plan aeroportuario del Valle de México, la administración de su espacio aéreo, la certificación de aerolíneas y escuelas, la expedición de licencias, capacidades y exámenes de aptitud física, el control de la inspección y la falta de entrenamiento a sus profesionales, el desorden en los procesos de exámenes para obtención  de cédulas y títulos profesionales, la corrupción rampante y la falta de una política aérea de Estado, que empiece por la protección de los intereses nacionales, entre otras cosas, están retrasando la recuperación y progreso de nuestra aviación.

Nadie parece hacer caso y, mucho menos, tomar en cuenta la opinión de tantos profesionales de la industria aérea mexicana, que han levantado la voz aportando ideas, posibles soluciones y nuevos caminos para lograr eficiencia en todos los procesos, que terminan por poner en el aire de manera segura a una aeronave comercial.

Se siguen aplicando ideas antiguas, leyes y reglamentos obsoletos que, en épocas modernas, representan una enorme carga burocrática que lo complica todo.

Nuestra industria aérea es (todavía) reconocida internacionalmente y merece seguir manteniendo ese lugar, pero para eso requiere del apoyo del gobierno y sus autoridades aeronáuticas o, al menos, que éstas y sus políticas no se conviertan en obstáculos para lograrlo.

“Los artículos  firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACAIFApilotos

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Next Post

El tiempo vuela

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados