• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El tiempo vuela

Alejandro Cobián Bustamante by Alejandro Cobián Bustamante
1 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El tiempo vuela

Se nos va otro año, dedicados más a labores reconstructivas que constructivas, ocupados en recuperar categorías y no en desarrollar nuestra aviación para llevarla al siguiente nivel.

Justo cuando nuestra industria aérea levantaba el vuelo, al momento en que la pandemia disminuía sus efectos devastadores, llegó la lastimosa degradación de categoría, la cual ha mantenido a la industria aérea nacional sin posibilidades de detonar su potencial y a la autoridad de aviación enfocada, con recursos limitados, en regresar a la tan ansiada categoría 1.

Iniciativas que impulsarían el desarrollo de nuestra industria, como el Plan Maestro de la Aviación, que diseñó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) hace casi tres años, quedaron en el cajón del olvido. Dicho plan, que contenía 8 ejes fundamentales, fue un ejercicio proactivo y constructivo que no se veía hace muchos años, perfectible sin duda, pero que reunía los principales conceptos y elementos que conforman a la industria de la aviación en México.

Estos fueron los 8 ejes:

–Armonización Normativa, que puede traducirse en la actualización y homologación regulatoria, el desarrollo de la auto regulación y el profundizar en la llamada “Smart regulation”.

-Formación Aeronáutica, que consideraría a la capacitación como uno de los ejes prioritarios y estratégicos de la aviación, para dotarla de recursos y del máximo nivel de profesionalización.

–Espacios Aéreos, diseñar y configurar el uso del espacio aéreo mexicano en una labor conjunta entre autoridades, industria, colegios y asociaciones, conforme a los estándares globales en esta materia.

–Infraestructura Aeroportuaria, desarrollar instalaciones y facilidades aeroportuarias de clase mundial, que cumplan con las necesidades de conectividad turística, de negocios y de comercio que requiere nuestro país.

-Operación Aérea, que consiste en implementar las mejores prácticas internacionales de la industria aérea, siempre bajo los más altos niveles de seguridad en la aviación.

-Manufactura Aeronáutica, para continuar impulsando el crecimiento de los clusters aeronáuticos como polos de desarrollo económico e industrial en nuestro país.

–Desarrollo Tecnológico, que consiste en llevar al regulador a la digitalización en todos sus procesos y gestiones.

-Prevención e Investigación de Accidentes, para reforzar con recursos, tecnología y autonomía a esta área crítica de la aviación civil.

Sin duda, temas como la sustentabilidad y sostenibilidad de la aviación, safety y avsec, inclusión y equidad de género, la autonomía financiera y de gestión del regulador, así como la conectividad y competitividad del país, son temas que tendrían que haberse incluido de inicio y, expresamente, desde la primera versión del citado plan; no obstante, insistimos en que fue un positivo punto de partida, abierto a ideas y propuestas de la industria, que de haberse continuado, hubiese podido funcionar como pauta para llegar finalmente al plan nacional estratégico de la aviación, que requiere con urgencia el sector del transporte aéreo de nuestro país.

Hacemos votos para que, el próximo año, se continúen empleando los máximos esfuerzos para recuperar la vapuleada categoría y, de forma paralela, nos ocupemos y enfoquemos en desarrollar planes inteligentes, concretos y sustentados para finalmente obtener el documento que contenga con claridad y solidez los objetivos estratégicos de la aviación civil en México, que nos lleven al siguiente nivel y nos hagan volar más allá.

“Los artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no  reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACCategoría 1Pandemia

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Certifican a aeropuerto de Estambul como el de mejor accesibilidad

Certifican a aeropuerto de Estambul como el de mejor accesibilidad

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados